IsraelA pesar de la guerra en curso, las inversiones en empresas emergentes...

A pesar de la guerra en curso, las inversiones en empresas emergentes israelíes alcanzan su máximo en tres años

A pesar de la guerra con Hamás e Irán, las startups tecnológicas israelíes lograron un récord de inversión de 9.300 millones de dólares en el primer semestre de 2025, impulsadas por la confianza global y el auge de la inteligencia artificial.

La economía israelí ha sido históricamente resiliente frente a las crisis, pero los primeros seis meses de 2025 han demostrado un nuevo nivel de fortaleza e innovación. A pesar de estar inmerso en su conflicto más largo e intenso —una guerra prolongada con Hamás, Irán y sus representantes regionales— Israel ha logrado alcanzar un récord impresionante: 9.300 millones de dólares en inversiones en empresas emergentes, el mayor monto recaudado en los últimos tres años.

Auge inesperado en medio del caos

Según datos de Startup Nation Central, una organización que monitorea el ecosistema tecnológico israelí, las startups locales aseguraron esta cantidad en 365 rondas de financiación durante la primera mitad de 2025. Este número representa un aumento del 54 % con respecto a los 6.000 millones de dólares captados en el segundo semestre de 2024.

Este crecimiento es significativo no solo por su magnitud, sino por el contexto en el que ocurre: un escenario de guerra activa y tensiones regionales sin precedentes desde la masacre del 7 de octubre de 2023.

Tecnología bajo fuego: la presión del conflicto

La ofensiva de Hamás y la posterior guerra llevaron a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a movilizar cientos de miles de reservistas, muchos de los cuales trabajan en el sector tecnológico. Esta movilización masiva redujo la mano de obra calificada en startups, afectando la productividad, los procesos de desarrollo y las operaciones diarias de empresas jóvenes, especialmente las más pequeñas.

Sin embargo, la adversidad no detuvo la innovación, ni disminuyó el interés de los inversores extranjeros. De hecho, la participación internacional aumentó, con un 69 % de rondas con participación global en comparación con el 61 % en el semestre anterior.

“El mercado sigue valorando la confianza a largo plazo en la tecnología israelí, incluso en medio de una realidad de seguridad compleja”, afirmó Avi Hasson, director ejecutivo de Startup Nation Central.

Una recuperación acelerada

Tras un 2024 complicado para las inversiones, con caídas marcadas por la guerra y la incertidumbre geopolítica, la recuperación comenzó hacia finales del año pasado y se aceleró en 2025. Solo en el segundo trimestre de 2025 —cuando estalló el conflicto directo con Irán— las startups israelíes captaron 6.000 millones de dólares, casi el doble de los 3.300 millones del primer trimestre.

Este ritmo de crecimiento no se veía desde el auge tecnológico de 2021. En ese entonces, las valoraciones infladas y la abundancia de liquidez global impulsaron las inversiones. Lo destacable ahora es que el capital llega en un contexto de guerra, lo que sugiere una madurez y credibilidad del ecosistema tecnológico israelí ante los ojos del mundo.

Safe Superintelligence: el megadeal que marcó el semestre

Una de las rondas más emblemáticas fue la de la startup de inteligencia artificial Safe Superintelligence, cofundada por Ilya Sutskever, ex científico jefe de OpenAI. Esta empresa recaudó 2.000 millones de dólares en una Serie B, lo que la convierte en una de las mayores operaciones en la historia tecnológica de Israel.

Este acuerdo por sí solo representa más del 21 % del total recaudado en el semestre y destaca la relevancia del sector de la inteligencia artificial en el ecosistema tecnológico israelí.

Sectores líderes: software empresarial, ciberseguridad y fintech

La distribución sectorial del capital demuestra las fortalezas tradicionales de la innovación israelí:

  • Software empresarial: $3.190 millones en 71 rondas
  • Ciberseguridad: $1.980 millones en 56 rondas
  • Tecnología financiera (fintech): $751 millones en 29 rondas

Estos sectores han sido pilares del ecosistema desde hace años, pero en 2025 han mostrado una consolidación aún mayor, con rondas de gran tamaño, adquisiciones estratégicas y escalabilidad internacional.

Además, se registraron 32 rondas de más de 50 millones de dólares, comparadas con solo 20 en el segundo semestre de 2024. Esto demuestra un renovado apetito por parte de inversores institucionales y fondos de capital de riesgo para respaldar escalabilidad y expansión internacional.

Un ecosistema resiliente y globalizado

A pesar de la guerra, 447 inversores participaron en rondas de financiación en Israel durante el primer semestre de 2025. Aunque el número representa una caída del 12 % con respecto al semestre anterior, la calidad y el tamaño de las inversiones aumentaron notablemente.

Los inversores internacionales siguen viendo a Israel como una fuente de innovación estratégica, y están dispuestos a apostar incluso en tiempos de incertidumbre. Avi Hasson lo resume con claridad:

“La tecnología israelí, con sus características y capacidades únicas, sigue siendo una fuerza valiosa en el mercado global”.

Factores clave que impulsaron el auge en inversiones

Confianza a largo plazo

Los inversores apuestan por el valor a largo plazo del ecosistema tecnológico israelí, más allá de las fluctuaciones geopolíticas o militares.

Solidez del shekel

A pesar de la guerra, la moneda israelí mostró una recuperación frente al dólar, fortaleciendo la percepción de estabilidad macroeconómica.

Tendencias globales en IA y ciberseguridad

Israel es líder en sectores críticos como inteligencia artificial, ciberseguridad y fintech, que han sido altamente demandados a nivel global.

Presencia de actores estratégicos

Las principales firmas de capital riesgo y corporaciones tecnológicas continúan presentes en Israel, buscando adquisiciones y asociaciones estratégicas.

Adaptabilidad del talento

Aunque muchos profesionales están sirviendo en el ejército, el ecosistema ha logrado adaptarse con modelos de trabajo híbrido, subcontratación, y apoyo comunitario.

¿Qué significa esto para el futuro tecnológico de Israel?

El desempeño en el primer semestre de 2025 sugiere que Israel no solo está resistiendo, sino prosperando tecnológicamente en medio de la guerra. Las startups están recibiendo apoyo global, mientras continúan innovando en sectores claves para la economía del futuro.

Además, este crecimiento envía un mensaje geopolítico: la innovación israelí es tan estratégica como su defensa nacional. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la capacidad de Israel para seguir generando soluciones tecnológicas avanzadas, incluso bajo fuego, refuerza su relevancia en el orden mundial.

El milagro de la “Startup Nation” continúa

La guerra de 2023-2025 será recordada como una de las más duras en la historia moderna de Israel. Pero también podría marcar un punto de inflexión en su desarrollo tecnológico. En lugar de retraerse, el ecosistema ha respondido con crecimiento, atracción de capital e innovación global.

Las cifras hablan por sí solas:

  • $9.300 millones recaudados
  • 365 rondas de financiación
  • 69 % de participación internacional
  • Un sector de IA que lidera globalmente

A pesar de la incertidumbre geopolítica, Israel continúa demostrando que es una potencia tecnológica global, no solo por su talento, sino por su resiliencia y visión a largo plazo. La “Startup Nation” sigue escribiendo su historia, y el primer semestre de 2025 quedará como uno de sus capítulos más sorprendentes e inspiradores.

🇮🇱 ¡La historia de Israel que nadie está contando!

Descubre los hechos, la verdad y el contexto real detrás de Israel y el pueblo judío.
🔥 Te invito a leer, reflexionar y suscribirte para conocer lo que otros no te cuentan.

Suscribirse

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anunciospot_img
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Anunciospot_img