El descubrimiento de artefactos prehistóricos en Israel ha revolucionado nuestra comprensión de la evolución del pensamiento abstracto y la expresión artística en los seres humanos. Un estudio reciente, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, revela que nuestros antepasados del Paleolítico Medio decoraban intencionalmente herramientas de piedra hace aproximadamente 100.000 años. Este hallazgo desafía la creencia previa de que el pensamiento abstracto surgió hace solo 50.000 años, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la capacidad cognitiva de los humanos primitivos.
El yacimiento de Qafzeh: Un vistazo al pasado
Descubrimiento y contexto histórico
La Cueva de Qafzeh, ubicada en la Baja Galilea, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes para comprender el comportamiento de los humanos primitivos. Descubierta en la década de 1970, esta cueva ha proporcionado una gran cantidad de artefactos que datan de hace 120.000 a 90.000 años. Entre estos hallazgos se encuentran herramientas de piedra decoradas, conchas marinas y piezas de ocre, que sugieren prácticas rituales y simbólicas.
El artefacto clave: Un núcleo decorado
Uno de los artefactos más significativos encontrados en Qafzeh es un núcleo de piedra decorado con líneas paralelas. Según la Dra. Mae Goder-Goldberger, coautora del estudio, este núcleo no solo servía como herramienta, sino que también era una expresión de arte. «Las mediciones confirman la intencionalidad de esos patrones», explicó Goder-Goldberger. «Alguien grabó cada uno de los artefactos usando una piedra dura para formar estas decoraciones, siguiendo la topografía de la herramienta».
Otros yacimientos clave: Manot, Quneitra y Amud
La Cueva de Manot: Un núcleo radiante
La Cueva de Manot, situada en Galilea, ha proporcionado otro artefacto crucial para este estudio: un núcleo de piedra con líneas radiantes que parten del punto más alto de la herramienta. Aunque la mayoría de los hallazgos en Manot son del Paleolítico Superior, este núcleo es claramente del Paleolítico Medio, lo que sugiere que el sitio ya estaba en uso durante ese período.
Quneitra: Una plaquette decorada
El sitio de Quneitra, en los Altos del Golán, ha revelado una plaquette de piedra con círculos concéntricos grabados. A diferencia de los núcleos, que tenían un propósito práctico, esta plaquette parece haber sido creada exclusivamente con fines decorativos. «Es una obra de arte», afirmó Goder-Goldberger.
La Cueva de Amud: Marcas aleatorias
En contraste con los artefactos decorados intencionalmente, las herramientas encontradas en la Cueva de Amud presentan marcas aleatorias, probablemente resultado de su uso para pulir otras herramientas. Este contraste resalta la intencionalidad detrás de los patrones decorativos encontrados en Qafzeh, Manot y Quneitra.
Implicaciones del estudio: Pensamiento abstracto y simbolismo
Revisión de la cronología del pensamiento abstracto
El estudio desafía la visión eurocéntrica de que el pensamiento abstracto y el simbolismo surgieron hace 50.000 años con los humanos modernos. «Nuestra investigación se centró en demostrar que el pensamiento abstracto y el uso del simbolismo existieron mucho antes», dijo Goder-Goldberger. Estos artefactos sugieren que los humanos primitivos, ya sean humanos modernos arcaicos o neandertales, tenían la capacidad cognitiva para producir arte y simbolismo.
La importancia del simbolismo en la evolución humana
El simbolismo y el pensamiento abstracto son fundamentales para entender la evolución humana. Estos hallazgos indican que estas capacidades no surgieron de repente, sino que fueron parte de un proceso evolutivo más largo y complejo. «El conjunto de herramientas del simbolismo, el pensamiento abstracto y las interacciones sociales no surgió en el vacío con los humanos modernos hace 50.000 años, sino mucho antes en la evolución humana», explicó Goder-Goldberger.
Conclusión
El descubrimiento de artefactos decorados intencionalmente en yacimientos prehistóricos de Israel ha proporcionado una nueva perspectiva sobre la capacidad cognitiva de nuestros antepasados. Estos hallazgos no solo retrasan la cronología del pensamiento abstracto y el simbolismo, sino que también destacan la importancia de estos yacimientos para comprender la evolución humana. A medida que continuamos explorando estos sitios, es probable que descubramos más evidencia que desafíe nuestras suposiciones sobre el pasado y nos ayude a comprender mejor nuestra propia historia.

