IsraelIsrael reabre el paso norte hacia Gaza para ayuda humanitaria: un avance...

Israel reabre el paso norte hacia Gaza para ayuda humanitaria: un avance crítico en medio de la crisis

El gobierno israelí reabre el cruce de Zikim Crossing hacia el norte de la Gaza Strip para permitir la entrada de ayuda humanitaria tras semanas de cierre. Analizamos el contexto, los desafíos logísticos, la dimensión humanitaria y las implicaciones para el conflicto.

El reciente anuncio de que Zikim Crossing —uno de los principales puntos de acceso hacia el norte de la Franja de Gaza— ha sido reabierto para la entrada de camiones de ayuda humanitaria marca un giro significativo en la complicada dinámica del conflicto entre Israel y la Hamás. Esta medida, adoptada tras un prolongado cierre de más de dos meses, se produce en un momento en que la población en el norte de Gaza enfrentaba condiciones extremas de escasez, desplazamiento y destrucción masiva de infraestructura.

El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis exhaustivo de esta reapertura: desde su contexto histórico y operativo, pasando por los retos que aún subsisten, hasta sus posibles impactos humanitarios, políticos y estratégicos. Además, exploraremos qué significa para la población civil, las agencias de asistencia internacional y el desarrollo futuro del conflicto.

Contexto del cierre del cruce

¿Por qué se cerró el cruce?

El cruce Zikim fue cerrado el 12 de septiembre de 2025, en plena operación militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) dirigida a capturar el control de la ciudad de Gaza. Según el organismo israelí encargado de actividades en los territorios, COGAT, el cierre se justificó por razones de seguridad relacionadas con la operación militar.

Impacto inmediato del cierre

Con la interrupción del paso directo de ayuda hacia el norte de Gaza, las agencias internacionales perdieron el acceso habitual para recibir cargamentos en la zona más afectada por el conflicto. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, la escasez promovida por el cierre empeoró una situación ya crítica, en la que medio millón de personas sufrieron niveles catastróficos de hambre.

La falta de rutas de entrada directa incrementó la dependencia de pasos alternativos desde el sur, cuya capacidad y seguridad eran significativamente menores. Ello dificultó tanto la logística como la distribución segura de los insumos básicos.

La zona norte de la Franja de Gaza: por qué es especialmente vulnerable

El norte de la Franja de Gaza, incluyendo ciudades densamente pobladas como Gaza City y campamentos de refugiados como Jabalia refugee camp, ha sido uno de los focos de mayor destrucción durante el conflicto. Las operaciones militares israelíes, los bombardeos aéreos y el desplazamiento masivo de la población han dejado la infraestructura en ruinas: suministro de agua, electricidad, servicios médicos y transporte se encuentran gravemente comprometidos.

Además, la logística de evacuación o desplazamiento al sur no siempre fue viable: muchas personas no salieron por temor a perder propiedades, por imposibilidad de moverse o por el riesgo de perder oportunidades de asistencia si quedaban al sur. Este contexto hizo que el cierre del cruce impactara de forma desproporcionada al norte en comparación con el sur de Gaza.

Reapertura del cruce: ¿qué implica?

Anuncio oficial y condiciones

El día de la reapertura, COGAT divulgó que el cruce Zikim había sido autorizado para reabrir con carácter permanente, al igual que el paso de Kerem Shalom Crossing (el cruce principal hacia el sur de Gaza), y que la ayuda entrante será gestionada por la ONU y organizaciones internacionales tras los controles de seguridad pertinentes.

El comunicado oficial señaló que la reapertura contó con la aprobación del “nivel político” israelí, lo cual refleja que la decisión abarcaría también factores más allá de la logística militar inmediata.

¿Qué va a cambiar en la práctica?

La reapertura del cruce supone varios cambios clave:

  • Ruta directa hacia el norte de Gaza: Permite que los camiones humanitarios entren desde Israel directamente al norte de la Franja, lo que reduce tiempos de transporte, intermediarios y posibles congestiones.
  • Capacidad de abastecimiento aumentada: Al habilitar un tercer cruce operativo en la frontera, se incrementan las opciones para enviar alimentos, medicinas, combustible y otros suministros críticos.
  • Distribución más rápida y localizada: Al llegar más cerca del epicentro de la crisis (norte), los envíos podrían alcanzar más rápidamente las zonas más afectadas por la destrucción y desplazamiento.

Limitaciones y condiciones previas

A pesar de las apariencias positivas, la reapertura viene con matices que vale destacar:

  • Los camiones deberán someterse a “inspecciones de seguridad exhaustivas” a cargo de la Autoridad de Cruces del Ministerio de Defensa israelí. El proceso podría ralentizar los envíos.
  • Las agencias de Naciones Unidas y otras ONG han advertido que muchos obstáculos logísticos y de acceso aún persisten, incluso tras la reapertura. Por ejemplo, la organización informó que artículos esenciales como jeringas, botellas para fórmula infantil o refrigeradores solares enfrentaban retención en aduana por ser considerados “uso doble” por las autoridades israelíes.
  • El hecho de que la autoridad israelí controle los accesos implica que la asistencia sigue condicionada a criterios de seguridad y a la voluntad política del momento, lo que mantiene un nivel de vulnerabilidad al cambio repentino en la situación.

Dimensión humanitaria: situación de la población

Crisis alimentaria y de supervivencia

En los meses previos a la reapertura, el norte de la Franja de Gaza enfrentó una crisis humanitaria severa. Organismos internacionales declararon la existencia de condiciones de hambre extrema en amplias zonas, debido a la interrupción del paso de ayuda, la destrucción del sistema de abastecimiento y la acumulación de desplazados.

El cierre prolongado del cruce implicó que miles de personas dependieran únicamente de rutas indirectas o esporádicas, muchas veces insuficientes para cubrir sus necesidades inmediatas de alimentación, agua potable, saneamiento y atención médica.

Infraestructuras destruidas y desplazamientos internos

No sólo se trata de la falta de alimentos, sino también de las condiciones de vida: viviendas destruidas, servicios públicos colapsados, hospitales dañados o sin recursos, y un invierno que se aproxima —lo que amplifica el riesgo para la población sin techo o en refugios improvisados.

El desplazamiento masivo hacia el sur, o dentro del norte mismo, generó congestión en campamentos de refugiados y zonas de acogida. Esto dificulta la distribución de la ayuda incluso cuando los suministros llegan, debido al hacinamiento, la inseguridad y los accesos rotos.

¿Qué puede cambiar con la reapertura?

La reapertura del cruce ofrece una ventana de alivio:

  • Mejores posibilidades de que alimentos, medicinas, combustible y ropa de abrigo lleguen más rápido a las áreas más urgidas.
  • Reducción de los tiempos de tránsito y de los costos logísticos, lo cual puede traducirse en mayor volumen de ayuda alcanzando a la población más vulnerable.
  • Mejora en la moral de la población al constatar que la ruta de ayuda es restablecida, lo que puede generar coordinación más fluida con ONG y comunidad internacional.

Sin embargo, el alivio estará condicionado por la efectividad del sistema de distribución interna, la seguridad en carreteras y zonas de acceso, y la voluntad de todas las partes del conflicto de facilitar los envíos sin obstáculos burocráticos o militares.

Implicaciones políticas y estratégicas

Desde la perspectiva israelí

Para Israel, la reapertura del cruce representa varios factores estratégicos:

  • Presión internacional: Israel enfrenta críticas crecientes por el impacto humanitario en Gaza. Reabrir Zikim permite mostrar una disposición hacia la asistencia, mitigando parcialmente la presión diplomática.
  • Control y legitimidad: Al decidir cuándo y cómo se abre el cruce, Israel mantiene su control sobre el flujo de ayuda, lo que le otorga una herramienta tanto de política interna como internacional.
  • Seguridad: La continuidad del cruce dependerá de que Israel considere que los riesgos de infiltraciones, contrabando o apoyo a entidades hostiles están controlados. Las inspecciones y controles de carga son un reflejo de dicha preocupación.

Desde la perspectiva de Hamás y de Gaza

Para Hamás y la administración de facto en Gaza, la reapertura ofrece:

  • Ventaja humanitaria: Permitir ayuda más fácil hacia el norte puede fortalecer la legitimidad local ante una población bajo presión extrema.
  • Presión sobre Israel: Al apoyar la entrada de ayuda, Hamás puede poner de relieve las condiciones adversas que persisten en Gaza, y señalar que el bloqueo y las restricciones israelíes han agravado la crisis.
  • Riesgo de dependencia: Una ayuda condicionada o controlada por Israel puede ofrecer menos margen de maniobra a Hamás, y convertir el alivio humanitario en un instrumento político.

Implicaciones para la diplomacia internacional

La apertura se produce en un contexto de múltiples negociaciones y presiones internacionales:

  • Organismos como la ONU han exigido repetidamente mayor acceso humanitario y apertura de cruces. La medida responde en parte a esos reclamos.
  • Países y bloques regionales podrían interpretar la reapertura como una señal de que Israel está dispuesto a flexibilizar ciertos controles, lo que podría abrir camino a negociaciones más amplias.
  • Sin embargo, la condición “temporaria” o “condicionada” del acceso hace que la diplomacia siga siendo volátil: cualquier escalada militar o decisión política podría revertir la apertura.

Desafíos persistentes

Logística y seguridad

Aunque el cruce está abierto, los obstáculos logísticos no desaparecen de inmediato. Los camiones deben pasar inspecciones, los accesos internos en Gaza siguen dañados, y la distribución hacia las zonas más remotas del norte sigue siendo compleja. Además, la seguridad de las rutas, el estado de las carreteras y la capacidad de las ONG en el terreno siguen siendo frágiles.

Infraestructura devastada

Para que la ayuda sea eficaz, no basta con que los suministros entren: deben poder almacenarse, distribuirse y acceder a ellos las personas necesitadas. En muchos casos, hospitales, almacenes, redes de agua y saneamiento están destruidos o inutilizados. La reconstrucción o reparación de estas infraestructuras llevará tiempo.

Seguridad alimentaria a largo plazo

La crisis alimentaria en el norte de Gaza no se resuelve únicamente con el ingreso de camiones de ayuda. Las interrupciones prolongadas, la malnutrición, los desplazamientos y la falta de medios de subsistencia implican que las consecuencias pueden prolongarse durante meses o años. Según análisis internacionales, los efectos de la malnutrición en contextos de guerra pueden generar daños generacionales.

Riesgo de reversión de la apertura

La reapertura está sujeta a la situación militar y política. Si se reanuda una ofensiva israelí, si ocurren ataques desde Gaza, o si las condiciones de seguridad cambian, Israel podría volver a cerrar el paso o imponer restricciones severas, como ya ha sucedido en el pasado. Esto genera un nivel de incertidumbre que dificulta planificar una asistencia sostenida.

¿Qué sigue? Propuestas y escenarios posibles

Escenario de optimización humanitaria

  • Escalada del volumen de ayuda: Aprovechando la apertura, las agencias humanitarias podrían incrementar el número de camiones diarios, diversificar los tipos de ayuda (incluyendo combustible, saneamiento, ayuda invernal) y establecer rutas internas mejor coordinadas hacia el norte.
  • Rehabilitación de infraestructura: Complementar los envíos con programas de reparación de agua, electricidad, refugios y salud para que la ayuda sea más duradera.
  • Monitoreo internacional: La presencia de observadores o misiones internacionales en los cruces ayudaría a asegurar transparencia, reducir demoras y aumentar la confianza de los donantes.

Escenario de estancamiento

  • Las restricciones logísticas, los controles de seguridad exhaustivos o la lentitud burocrática podrían limitar el impacto de la reapertura.
  • Si la situación militar empeora, la apertura podría verse socavada o revertida, generando más daño que alivio.
  • La coordinación dentro de Gaza entre organizaciones, autoridades y nivel local podría seguir siendo un obstáculo, limitando la distribución eficaz.

Escenario de reversión del acceso

  • Una nueva ofensiva o deterioro en la seguridad podría obligar a cerrar nuevamente el cruce Zikim o imponer condiciones más severas.
  • En este caso, la población del norte volvería a quedar aislada, y la crisis humanitaria podría agudizarse con más rapidez de lo previsto.

Conclusión

La reapertura del cruce Zikim hacia el norte de la Franja de Gaza representa un hecho de gran relevancia: es una medida que abre una puerta —literalmente— hacia el alivio humanitario en una de las zonas más castigadas por el conflicto. No obstante, su valor real dependerá de la rapidez de implementación, de la capacidad de las agencias humanitarias para actuar, de la integridad de las rutas de distribución y de la estabilidad del entorno político y militar.

Si bien es un avance esperanzador, no es una solución por sí sola. La crisis en Gaza —especialmente en el norte— sigue siendo de dimensiones monumentales, y requerirá no solo apertura de cruces, sino un compromiso a largo plazo con la reconstrucción, la logística, el abastecimiento sostenido y la protección de la población civil.

Para la población afectada, esta reapertura ofrece una ventana de esperanza. Pero para que esa esperanza se traduzca en resultados concretos, la comunidad internacional, las autoridades israelíes, las agencias de ayuda y los actores en Gaza deberán converger en un esfuerzo coordinado, efectivo y sostenible.

🇮🇱 ¡La historia de Israel que nadie está contando!

Descubre los hechos, la verdad y el contexto real detrás de Israel y el pueblo judío.
🔥 Te invito a leer, reflexionar y suscribirte para conocer lo que otros no te cuentan.

Suscribirse

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anunciospot_img
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Anunciospot_img