IsraelLa “etapa decisiva” de la guerra: Netanyahu y el jefe de las...

La “etapa decisiva” de la guerra: Netanyahu y el jefe de las FDI prometen continuar hasta derrotar a Hamás

El primer ministro Netanyahu y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, anuncian que la guerra entra en su etapa decisiva. Israel moviliza a decenas de miles de reservistas para la conquista de la ciudad de Gaza, con un costo estimado de 7.400 millones de dólares.

La guerra entre Israel y Hamás, que se ha extendido por casi dos años tras los ataques del 7 de octubre de 2023, entra en lo que los líderes israelíes denominan su fase decisiva. El primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Eyal Zamir, hicieron declaraciones contundentes esta semana, confirmando que la campaña militar en la ciudad de Gaza se intensificará hasta lograr la derrota total del grupo terrorista Hamás.

Las FDI han convocado a decenas de miles de reservistas para un esfuerzo masivo de conquista en el corazón de Gaza, en lo que se considera la operación más costosa y compleja desde el inicio del conflicto. Se estima que esta ofensiva podría superar los 7.400 millones de dólares (25.000 millones de NIS), obligando al gobierno israelí a recortar presupuesto en otras áreas clave.

La postura israelí: “No detendremos la guerra”

Durante una visita a la base Nachshonim, el jefe de las FDI, Eyal Zamir, habló con reservistas movilizados recientemente. Allí afirmó con claridad:

“No detendremos la guerra hasta que derrotemos a este enemigo. Dondequiera que encontremos a Hamás, ya sean altos mandos o combatientes de base, los atacamos constantemente”.

Sus palabras reflejan la estrategia israelí de mantener la presión militar de manera sostenida, incluso en escenarios urbanos altamente complejos como el de la ciudad de Gaza. Zamir subrayó que las tropas ya están entrando en zonas donde nunca antes habían operado, lo que implica una escalada significativa.

Por su parte, Netanyahu envió un mensaje en video a los reservistas:

“Lo que empezó en Gaza debe terminar en Gaza. Ahora nos encontramos ante la etapa decisiva. Creo en ustedes, confío en ustedes, y toda la nación los abraza”.

El primer ministro volvió a insistir en que la guerra tiene un objetivo no negociable: la eliminación de Hamás como fuerza militar y política en la Franja.

Movilización masiva de reservistas

Uno de los elementos centrales de esta nueva fase es la convocatoria de decenas de miles de reservistas. Israel depende en gran medida de este cuerpo militar para reforzar sus unidades en situaciones de guerra prolongada.

Sin embargo, informes recientes revelan que la participación en el llamado ha disminuido respecto al inicio del conflicto, lo que plantea desafíos logísticos y sociales.

Aun así, la movilización actual busca garantizar la fuerza suficiente para la conquista total de la ciudad de Gaza, descrita por Netanyahu como el “último bastión” de Hamás.

El costo financiero es otro factor relevante: la emisora pública Kan informó que la operación podría rondar los 25.000 millones de NIS (unos 7.400 millones de dólares). Este gasto sin precedentes podría obligar al gobierno a realizar ajustes severos en el presupuesto nacional.

Avance militar en Gaza

Las FDI reportaron que, en el último mes, sus tropas eliminaron a docenas de combatientes de Hamás que planeaban ataques en el norte y centro de la Franja.

Entre los militantes abatidos destacan:

  • Ahmad Abu Daf, subcomandante del Batallón Zeitoun, implicado en múltiples emboscadas y responsable de reclutamiento.
  • Taleb Sidqi Taleb Abu Atiwi, miembro de la fuerza de élite Nukhba, partícipe de la incursión del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

La Fuerza Aérea israelí también bombardeó edificios en Shejaiya y Zeitoun, supuestamente utilizados por Hamás y la Yihad Islámica Palestina como centros de planificación de ataques.

Además, las FDI confirmaron la muerte de un terrorista que mantenía cautivas a las israelíes Emily Damari, Romi Gonen y Naama Levy, rehenes liberadas en un alto el fuego a inicios de año.

Los rehenes: un dilema persistente

El conflicto sigue marcado por la tragedia de los rehenes. Según estimaciones, Hamás aún mantiene a unos 48 prisioneros, de los cuales se cree que 20 siguen con vida.

El mes pasado, Hamás aseguró haber aceptado un acuerdo para liberar a 10 rehenes a cambio de un alto el fuego temporal. Sin embargo, Israel no ha dado una respuesta oficial. Fuentes cercanas al gabinete señalan que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, habría indicado a mediadores internacionales que la propuesta no está descartada.

A pesar de ello, las recientes reuniones gubernamentales se centraron en la operación en Gaza, dejando de lado una posible negociación inmediata. Este enfoque refuerza la idea de que la prioridad actual de Israel es la victoria militar, incluso a riesgo de los rehenes.

La crisis humanitaria en Gaza

El costo humano en la Franja de Gaza continúa en aumento.

  • El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 62.000 muertos o desaparecidos desde el inicio del conflicto.
  • Israel afirma haber matado a más de 22.000 combatientes en combate, además de 1.600 terroristas en la masacre del 7 de octubre.
  • Las FDI aseguran que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos, operando desde hospitales, escuelas y mezquitas.

El martes pasado, la defensa civil de Gaza reportó 82 muertes en un solo día, entre ellas 11 personas —7 de ellas niños— alcanzadas presuntamente por un dron en un punto de distribución de agua en al-Mawasi.

Además, se documentan víctimas por desnutrición y hambre: 13 personas, incluidos tres niños, fallecieron en 24 horas recientes. En total, al menos 361 palestinos han muerto por estas causas desde el inicio de la guerra.

Fuera del Hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, escenas desgarradoras muestran bolsas de cadáveres alineadas en la calle, con familiares llorando a sus seres queridos.

Israel frente al dilema internacional

La ofensiva israelí ha generado presión internacional. Organizaciones humanitarias y gobiernos aliados insisten en la necesidad de:

  1. Evitar víctimas civiles masivas.
  2. Permitir mayor acceso a ayuda humanitaria.
  3. Explorar acuerdos de alto el fuego temporales.

Israel, por su parte, defiende que la responsabilidad recae en Hamás, al utilizar infraestructura civil con fines militares. El portavoz en árabe de las FDI, Avichay Adraee, reiteró en redes sociales que los residentes deben evacuar al sur, donde se habilitarán servicios humanitarios en al-Mawasi.

Sin embargo, la evacuación masiva enfrenta dificultades: de aproximadamente 1 millón de habitantes de la ciudad de Gaza, solo unos 10.000 han salido en las últimas tres semanas.

El costo económico de la guerra

La operación en la ciudad de Gaza representa un desafío económico enorme para Israel.

  • 25.000 millones de NIS (aprox. 7.400 millones de dólares) es el costo estimado de la ofensiva.
  • Este gasto podría implicar recortes presupuestarios en sectores civiles como educación, salud e infraestructura.
  • La prolongación del conflicto también afecta a la economía israelí en su conjunto, reduciendo inversión extranjera y afectando sectores como el turismo y la tecnología.

La pregunta que surge es si Israel podrá sostener esta carga económica en paralelo a una guerra prolongada.

Perspectivas y posibles escenarios

A medida que Israel entra en la fase decisiva de la guerra, varios escenarios se perfilan:

  1. Conquista total de Gaza:
    • Hamás perdería su capacidad de gobernar en la Franja.
    • Israel tendría que enfrentar el reto de la administración posterior.
  2. Alto el fuego negociado:
    • Posible liberación de rehenes.
    • Riesgo de que Hamás se reagrupe y recupere fuerza.
  3. Escalada regional:
    • Intervención más activa de Hezbollah o Irán.
    • Mayor involucramiento de potencias internacionales.

Conclusión

El mensaje de Netanyahu y Zamir es claro: Israel no detendrá la guerra hasta derrotar a Hamás. La movilización de reservistas, la ofensiva urbana en Gaza y el costo económico reflejan la magnitud de esta apuesta militar y política.

La etapa decisiva no solo se mide en términos militares, sino también en su impacto humanitario, económico y diplomático. Mientras Israel busca la victoria total, la comunidad internacional observa con preocupación el creciente saldo de víctimas y la devastación en Gaza.

El desenlace de esta fase marcará el futuro no solo de Israel y Hamás, sino de toda la región.

🇮🇱 ¡La historia de Israel que nadie está contando!

Descubre los hechos, la verdad y el contexto real detrás de Israel y el pueblo judío.
🔥 Te invito a leer, reflexionar y suscribirte para conocer lo que otros no te cuentan.

Suscribirse

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anunciospot_img
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Anunciospot_img