IsraelPlanta de semiconductores de vanguardia en Ashkelón: Israel construye un hito estratégico...

Planta de semiconductores de vanguardia en Ashkelón: Israel construye un hito estratégico de chips III-V para IA, defensa y exportación

Israel y Canadá invierten 1.600 millones US$ en una planta de semiconductores III-V en Ashkelón para cumplir con la demanda de chips para defensa, IA y telecomunicaciones. Te explicamos el proyecto, su impacto tecnológico, geopolítico y económico y qué significa para la industria global de semiconductores.

Israel está a punto de dar un salto significativo en su capacidad de fabricación de semiconductores. El fondo canadiense-israelí Awz Ventures ha anunciado la construcción de una planta de fundición de semiconductores —ubicada en el parque industrial Tera Park en la ciudad de Ashkelón— con una inversión inicial de aproximadamente 5 000 millones de shekels, lo que equivale a unos 1.600 millones de dólares US.


Este proyecto se propone producir chips avanzados de la categoría “III-V”, es decir, semiconductores compuestos por elementos del grupo III y del grupo V de la tabla periódica.


En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa este proyecto en múltiples dimensiones: tecnológica, industrial, geopolítica, económica, regional y para la propia Israel. Además, haremos un análisis del contexto global de semiconductores y por qué este momento es tan relevante para que Israel avance de diseño y desarrollo hacia fabricación de chips especializados.

Descripción del proyecto en Ashkelón

Planta de semiconductores de vanguardia en Ashkelón: Israel construye un hito estratégico de chips III-V para IA, defensa y exportación
De derecha a izquierda: Yaron Ashkenazi, cofundador de Awz; Nir Barkat, ministro de Economía; Tomer Glam, alcalde de Ashkelon; y Moti Gamish, director general del Ministerio de Economía, visitan el terreno destinado a la construcción de una nueva planta de fabricación de chips en Ashkelon, el 13 de noviembre de 2025. (Cortesía)

El anuncio de Awz Ventures detalla lo siguiente:

  • La planta tendrá una extensión de alrededor de 70.000 m² en el parque industrial Tera Park, en Ashkelón, al sur de Israel.
  • Su inversión inicial es de unos 1.600 millones de dólares US, aunque los promotores señalan que las plantas de fundición suelen costar entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, por lo que el proyecto podría ampliarse más adelante.
  • El objetivo es fabricar semiconductores de la tipo III-V, no los tradicionales de silicio puro, lo que permitirá tecnología más avanzada en velocidad, eficiencia y aplicaciones estratégicas.
  • El uso será dual: chips para el sector de defensa (seguridad nacional israelí) y asimismo para empresas civiles, academia, investigación, 5G/6G, comunicaciones, IA, computación cuántica.
  • Los socios públicos incluyen varios ministerios del gobierno israelí: el Ministerio de Economía, el Ministerio de Defensa (Dirección de I+D en Defensa), la Autoridad de Innovación de Israel, la Autoridad de Tierras de Israel, el municipio de Ashkelón, etc.
  • Además, el proyecto prevé la creación de una academia de talento deep-tech y un incubador de startups en la región sur de Israel, para atraer graduados de unidades tecnológicas del ejército, jóvenes familias a la periferia, etc.

Los promotores lo presentan como un “proyecto estratégico nacional” que fortalecerá la independencia tecnológica, económica y de exportación de Israel, y también actuará como regenerador económico regional para el sur del país.

Tecnología: ¿qué son los semiconductores III-V y por qué son relevantes?

Para comprender la importancia del proyecto, conviene repasar qué son los semiconductores III-V y por qué marcarían una ventaja.

¿Qué significa “III-V”?

El término “III-V” proviene de los grupos químicos de la tabla periódica. Los semiconductores III-V se fabrican combinando elementos del grupo III (boro, aluminio, galio, indio) con elementos del grupo V (nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio).

Estos materiales presentan propiedades que superan al silicio en ciertos campos:

  • Mayor movilidad de los electrones: los electrones se mueven más rápido, lo que permite conmutaciones más rápidas.
  • Bandgap directo en muchos casos: lo que permite que sean eficaces tanto en emisores de luz (leds, láseres) como en detectores ópticos, sensores avanzados.
  • Mejor rendimiento en frecuencias muy altas, en entornos exigentes (temperatura, radiación), lo que los hace adecuados para telecomunicaciones, defensa, sensores de alta frecuencia.

¿Por qué fabricar chips III-V?

En una era donde las demandas tecnológicas se disparan (inteligencia artificial, 5G/6G, comunicaciones satelitales, sistemas militares, sensores cuánticos), los materiales tradicionales de silicio enfrentan límites físicos: velocidad, frecuencia, eficiencia, densidad, disipación térmica.
Los semiconductores III-V permiten abrir esa brecha. Por ejemplo, un chip hecho con GaAs (galio-arsénico) puede operar con mayor frecuencia que uno de silicio en ciertas tareas.

En el caso del proyecto en Ashkelón, el anuncio apunta explícitamente a que esta fundición producirá “chips críticos para IA, computación cuántica, comunicaciones 5G/6G, aeroespacial y defensa”.

Consideraciones tecnológicas

No obstante, aunque los semiconductores III-V son de alto rendimiento, también implican desafíos: mayores costos, procesos de fabricación más exigentes, menor escala comparada con silicio convencional, integración más compleja con la cadena de producción masiva.

Por lo tanto, instalar una planta III-V en Israel supone no solo una inversión de capital, sino también el desarrollo de una cadena tecnológica completa: I+D, suministro de materiales, equipos de fabricación, talento especializado, validación de procesos, colaboración con defensa y empresas civiles.

¿Por qué Israel, y por qué Ashkelón?

Posición de Israel en la industria de semiconductores

Aunque no fabricaba tradicionalmente chips a gran escala (como Taiwán o Corea del Sur), Israel ha sido un motor de diseño, I+D y soluciones de semiconductores: empresas como Tower Semiconductor (fundición especializada de Israel) operaban fábricas y tecnologías avanzadas.

El nuevo proyecto apunta a consolidar la fase de fabricación avanzada en Israel, no solo el diseño, lo que representa una evolución estratégica. En el anuncio de Awz se señala que ninguna de las plantas existentes de silicio en Israel tiene capacidad para chips de ciertas tecnologías que se requieren para aplicaciones de alta velocidad y defensa.

¿Por qué Ashkelón y la región sur?

Ashkelón se encuentra en el sur de Israel, a unos 13 km del borde norte de la Franja de Gaza. El gobierno israelí ha venido incentivando el establecimiento de instalaciones de alta tecnología fuera del centro del país (Tel-Aviv, centro) para promover la dispersión geográfica, generación de empleo en áreas periféricas, y desarrollo regional.

El hecho de ubicar la planta en Ashkelón cumple varios objetivos:

  • Aprovechar la política de incentivos para empresas que se asientan en la periferia.
  • Transformar una zona que ha sido afectada por tensiones de seguridad (por cercanía con Gaza) en un polo tecnológico.
  • Generar empleo de alta tecnología, atraer talento especializado (graduados de unidades tecnológicas del ejército, familias jóvenes), revitalizar la economía local.

El ministro de Economía de Israel calificó el proyecto como un “salto adelante” para posicionar a Israel como potencia global de chips y deep tech.

Impacto económico, laboral y de exportación

Empleo e inversión regional

Se espera que la planta genere miles de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en la propia fabricación como en la cadena auxiliar: ingeniería, mantenimiento, I+D, incubadora de startups, academia de talento.

La inversión multiplica su efecto cuando consideramos la cadena de valor: proveedores, construcción, servicios, logística, investigación. Además, al ubicar la planta fuera del centro tecnológico tradicional de Israel, se fomenta el desarrollo económico en el sur del país, lo que tiene valor social y estratégico.

Exportaciones y fortalecimiento económico

La producción de chips especializados permite a Israel exportar componentes de alto valor añadido. Estos semiconductores III-V tienen aplicaciones en defensa, telecomunicaciones, aeroespacial —mercados globales de alto margen— lo que puede incrementar los ingresos de exportación del país. En palabras del co-fundador de Awz: “fortalecer la seguridad, la independencia tecnológica y económica de Israel”.

Multiplicador tecnológico

La instalación de una academia deep-tech y un incubador de startups en la misma región crea un ecosistema de innovación. Esto no solo beneficia a la planta, sino al entorno: formación de talento, creación de empresas, sinergias con la universidad y el ejército tecnológico. A largo plazo, esto refuerza la capacidad de Israel para competir en el mercado global de tecnología avanzada.

Implicaciones geopolíticas y estratégicas

Defensa e independencia tecnológica

Uno de los ejes del proyecto es la capacidad defensiva: fabricar chips críticos para sistemas militares dentro de Israel reduce la dependencia de suministros externos, mejora la seguridad de la cadena de producción y fortalece la soberanía tecnológica. El anuncio lo describe como “infraestructura crítica y tecnologías avanzadas que fortalecerán la independencia de seguridad, tecnología y economía de Israel”.

En un contexto global donde el suministro de semiconductores es un tema de seguridad nacional (por ej. EE.UU.–China, Taiwán, etc.), Israel apuesta a tener su propia capacidad de fabricación avanzada para sistemas sensibles.

Posicionamiento global en semiconductores

Con este proyecto, Israel busca jugar un rol más relevante en la cadena global de valor de semiconductores: no solo diseño e innovación, sino también fabricación avanzada, lo que le permite tener una posición más fuerte frente a competidores internacionales.

Alianzas exteriores y flujo internacional de capital

El fondo Awz Ventures es canadiense-israelí, lo que indica movilización de capital internacional hacia Israel. Esto abre puertas para más inversiones extranjeras, transferencia tecnológica, alianzas con empresas extranjeras que busquen capacidad de fabricación avanzada.

Riesgos geopolíticos y operativos

Si bien el sur de Israel está incentivado para este desarrollo, su proximidad a zonas de conflicto (por ejemplo la Franja de Gaza) implica riesgos de seguridad que deben gestionarse. Además, la cadena de suministro global de semiconductores es vulnerable a interrupciones —por ejemplo, abastecimiento de gases especiales, materiales raros, equipos de fabricación— lo que exige altos estándares de resiliencia.

Contexto global de la industria de semiconductores y por qué este momento

Demanda creciente de chips especializados

La industria mundial de semiconductores vive una demanda creciente, impulsada por:

  • Inteligencia artificial y centros de datos que requieren chips muy potentes.
  • 5G y próximamente 6G en telecomunicaciones.
  • Computación cuántica, sensores aeroespaciales, defensa, automoción, IoT.
  • Necesidad de diversificar la fabricación fuera de Asia (Taiwán, Corea, China) por motivos de seguridad y cadena de suministro.

Así, la creación de nuevas fundiciones u obradores de chips es una tendencia que muchos países están abordando.

Israel y sus fortalezas

Israel cuenta con un ecosistema tecnológico consolidado: startups de semiconductores, ingeniería avanzada, experiencia militar-tecnológica, talento especializado. Establecer una planta de fundición de chips III-V fortalece esa ventaja competitiva.
Ejemplo: la empresa Tower Semiconductor en Israel ha sido una fundición especializada con presencia internacional.

El valor de la capacidad de fabricación local

Diseñar chips en un país y fabricarlos en otro implica riesgos: geopolíticos, de logística, de control de calidad, de derechos de propiedad intelectual. Tener capacidad local de fabricación avanzada —como la que pretende Israel en Ashkelón— añade resiliencia y control al ecosistema tecnológico nacional.

Momento estratégico

El anuncio se da en un momento en que los gobiernos de todo el mundo están apoyando la fabricación de semiconductores con subsidios, incentivos, regulación favorable. Para Israel, este proyecto representa aprovechar ese “viento global” para entrar en una fase avanzada de fabricación de chips.

Principales desafíos y factores de éxito

Desafíos

  • Escala y coste: Las plantas de fundición de semiconductores requieren inversiones muy elevadas. El anuncio menciona que la mayoría de fábricas de este tipo cuestan entre 10 y 20 miles de millones de dólares.
  • Cadena de suministro: Equipos de litografía, materiales especiales, gases, contaminantes ultra puros, etc., deben ser gestionados con precisión y asegurados.
  • Talento especializado: Fabricación de semiconductores no es solo ingeniería, requiere técnicos, físicos de materiales, químicos, ingenieros de procesos. Si bien Israel cuenta con talento, expandir la fuerza laboral es clave.
  • Mercado y clientes: Aunque hay demanda de chips avanzados, obtener contratos civiles y de defensa, asegurar clientes internacionales, justificar la inversión depende de un modelo de negocio sólido.
  • Riesgo geopolítico: Seguridad física, estabilidad regional, interrupciones inesperadas pueden afectar la operación de la planta.
  • Tiempo de puesta en marcha: La construcción, validación de procesos, ramp up de producción llevan tiempo. La competencia global no espera.

Factores de éxito

  • Asociación pública-privada: La implicación de varios ministerios israelíes y la propia Awz Ventures apunta a una colaboración institucional fuerte.
  • Ubicación estratégica: Ashkelón y el sur de Israel como polo tecnológico aporta incentivos, posiblemente menores costes, y capacidad de atraer talento.
  • Tecnología de nicho: Al centrarse en semiconductores III-V, el proyecto apunta a un segmento de alto valor, lo que puede compensar por menor escala con mayor margen.
  • Ecosistema de innovación: La academia de deep-tech e incubadora de startups pueden generar sinergias de largo plazo que fortalezcan la planta.
  • Exportación / defensa dual: Si logra contratos de defensa y civiles, el flujo de ingresos será diversificado, lo que mejora la viabilidad.

¿Qué significa esto para Israel a medio y largo plazo?

Transformación de Israel hacia fabricante

Hasta ahora, Israel ha sido más conocido por su diseño de chips, startups, I+D. Con esta planta, da el paso hacia fabricación de chips de alto nivel. Esto implica una transformación que puede reforzar la posición de Israel en la cadena global de semiconductores.

Desarrollo regional del sur

El sur de Israel puede verse beneficiado en forma significativa: empleo, desarrollo urbano, atracción de familias jóvenes, expansión de la economía del conocimiento fuera del centro urbano tradicional.

Impulso a la exportación tecnológica

La fabricación avanzada de chips abre rutas de exportación a mercados de defensa, telecomunicaciones, satélites, IA, lo que puede diversificar los ingresos de Israel más allá del tradicional sector tecnológico de software y servicios.

Reforzamiento de seguridad nacional

La capacidad de producir internamente chips estratégicos reduce vulnerabilidades externas, lo que es crítico en un entorno geopolíticamente tenso. Esto puede aumentar la autonomía tecnológica de Israel.

Creación de un ecosistema de innovación local

La combinación de academia, incubadora, planta de fabricación puede generar un círculo virtuoso: talento → innovación → fabricación → exportación. Esto posiciona al país mejor para competir en la nueva ola de la industria de semiconductores.

Comparación con otras iniciativas globales

La industria global de semiconductores está experimentando una fragmentación geográfica: EE.UU., Europa, India, Israel, etc., buscan reforzar su propia capacidad de fabricación para reducir dependencia de Asia Oriental.

Por ejemplo:

  • En India se están incentivando grandes inversiones en fundiciones de chips con capital extranjero.
  • En EE.UU., el gobierno apoya la construcción de fábricas de chips para asegurar la cadena de suministro.
  • Israel, con su planta de Ashkelón, entra en este contexto como un país que tradicionalmente era más de diseño/innovación que de fabricación de volumen, y ahora busca cerrar esa brecha.

También es relevante la especialización: mientras las grandes fundiciones asiáticas dominan la producción masiva de chips de silicio (memoria, procesadores generales), el segmento “chips de nicho” —III-V, sensores, defensa, comunicaciones especializadas— representa una oportunidad para países con ecosistemas tecnológicos menos masivos pero altamente especializados.

¿Cómo afecta a empresas, académicos e inversores?

Para empresas del sector tecnológico

Las empresas israelíes y extranjeras que desarrollan hardware avanzado, sensores, chips para defensa, IA, comunicaciones tendrán una opción más cercana para fabricación de semiconductores especializados. Esto puede reducir tiempos, costos logísticos, aumentar control de calidad.

Para universidades y centros de investigación

La creación de la academia deep-tech en el entorno de la planta permitirá a universidades israelíes colaborar en investigación de semiconductores, memoria avanzada, fotónica, materiales III-V, lo que eleva la capacidad de investigación nacional y global.

Para inversores

Un proyecto de esta escala implica oportunidades de crecimiento: capital privado, alianzas internacionales, proveedores de equipos, materiales, servicios de fabricación. El hecho de que el fondo Awz Ventures ya tenga 500 millones US$ bajo gestión y cuente con asesores de alto perfil sugiere que hay apetito de inversión.

Cronograma previsto y próximas etapas

Aunque el anuncio ha sido realizado, algunos detalles clave todavía están pendientes:

  • Aún no se han divulgado todos los inversores privados, ni la proporción pública de la financiación.
  • El momento exacto del inicio de construcción, producción, ramp-up aún no está completamente definido públicamente.
  • La ampliación futura de la planta, la escala plena de producción, la elección de tecnología final (por ejemplo tamaño de wafers, nodos, etc) dependerán de la evolución del mercado y de los socios que se sumen.
  • La asociación con academia e incubadora de startups debe desarrollarse en paralelo para maximizar el efecto ecosistema.

Para quienes siguen el sector de semiconductores, este tipo de anuncio puede marcar el inicio de una nueva fase: una planta en Ashkelón que podría convertirse en un referente regional de fabricación especializada de chips.

Conclusión

El proyecto del fondo canadiense-israelí Awz Ventures para construir una planta de semiconductores III-V en Ashkelón representa un hito relevante para Israel. No sólo por la inversión de 1.600 millones de dólares anunciada, sino por lo que implica: avanzar de ser un país fuerte en diseño e innovación hacia también fabricar chips estratégicos de alta tecnología.

La apuesta tecnológica —semiconductores III-V— apunta a campos de futuro: IA, telecomunicaciones de próxima generación, defensa, aeroespacial, sensores, computación cuántica. El posicionamiento regional de Ashkelón y el sur de Israel como polo tecnológico refuerza la dimensión social y económica del proyecto.

Si la planta logra sus objetivos —escala, clientes, calidad, exportación— Israel podría consolidar su papel en la cadena global de semiconductores en un segmento de alto valor. Los riesgos existen —costos, supply chain, talento, geopolítica— pero los factores de éxito están presentes: ecosistema tecnológico, apoyo público-privado, especialización, mercado global en crecimiento.

Para empresas, investigadores e inversores, este proyecto abre oportunidades: fabricación especializada más cercana, colaboración académica, innovación de materiales, inversión en capital. Para Israel, es un paso hacia una mayor autonomía tecnológica, un fortalecimiento económico regional y un mejor posicionamiento global.

En definitiva, la planta de Ashkelón podría convertirse en un símbolo de la nueva ola de semiconductores: menos centrada en volumen masivo de silicio convencional, y más en chips críticos, material avanzado, fabricación estratégica y soberanía tecnológica.

🇮🇱 ¡La historia de Israel que nadie está contando!

Descubre los hechos, la verdad y el contexto real detrás de Israel y el pueblo judío.
🔥 Te invito a leer, reflexionar y suscribirte para conocer lo que otros no te cuentan.

Suscribirse

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anunciospot_img
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
Anunciospot_img