La celebración especial de Simjat Torá comienza en la noche después del primer día de Sh’mini Atzeret. Después de Maariv, la congregación toma todos los rollos de la Torá que posee el Arca, para hacer siete hakkafot, o circundar con ellos. (Algunas comunidades encienden una vela en el Arca vacío para que la luz de la Torá no se oscurezca allí). En el Hakafot, los pergaminos son transportados por congregantes danzantes alrededor de la zona elevada del púlpito o alrededor de la sala de oración, o incluso alrededor del edificio en sí, con excursiones por las calles.
El transporte real de los rollos se comparte entre todos los congregantes. Incluso en las sinagogas donde las mujeres tradicionalmente están segregadas, en Simjat Torá son bienvenidas al santuario principal, allí para tocar y besar los rollos de la Torá. Y los niños se unen a las procesiones, a menudo llevando banderas con una manzana empalada en el asta de la bandera y una vela encendida en la manzana. ¿Quizás esta es una versión desplazada de las antorchas encendidas que los levitas solían hacer malabarismos con las celebraciones vertiginosas de agua en Jerusalén?.
Los siete Hakafot proporcionaron a los cabalistas la oportunidad de ver en Simjat Torá un microcosmos y una unificación de los siete días de Sucot. También Simchat Torah es el momento en que los siete Sefirot se fusionan en Unidad, muestran que en realidad son emanaciones del Santo.
Por esta razón, los siete Hakafot se han asociado durante mucho tiempo con los siete Sefirot inferiores, esas emanaciones de Dios que hacen contacto tangible con el mundo. En los últimos años, algunas congregaciones han estado desarrollando una práctica mediante la cual se diferencian las formas y los ritmos de los siete bailes, las melodías utilizadas para cada una, las historias que se cuentan, los colores de los estandartes, cada uno sintonizando uno de los Sefirot para que en los mismos huesos y músculos de los bailarines de la Torá se actúen los diversos aspectos de Dios. Por lo tanto, los ritmos suaves y fluidos de Jesed, Bondad amorosa, son bastante diferentes de los fuertes y majestuosos ritmos de Gevurah, Poder.
Mientras que las diferencias de Hakafah a Hakafah se actúan, los Hakafot también están unidos con un hilo continuo de oración. Cuando cada uno baila, los bailarines cantan: Ana Adonai, Hoshi-a-na; Ana Adonai, Hatzlicha-na, Ana adonai, Aneynu-b’yom kareynu. ¡Señor, por favor sálvanos! ¡Señor, por favor pruébanos! Señor, por favor contesta el día que gritamos.
Después del baile, todos menos uno de los rollos de la Torá son devueltos al Arca, y la congregación lee los dos últimos capítulos del Deuteronomio, tratando con la muerte de Moisés. Es el único pasaje de la Torá que se lee de noche, y el único que nunca lee en Shabat. Aparte de los aspectos prácticos, quizás esto tenga que ver con la relación entre la noche, el sueño y la muerte, y con la falta de voluntad para contar la muerte de Moisés en Shabat.
A la mañana siguiente ese pasaje es releído y se agrega el primer capítulo de Génesis, que trata de los siete días de la Creación. En muchas congregaciones modernas de América, ambos pasajes, todo el fin y el principio, se leen al anochecer, probablemente por la experiencia de que muchos de los congregados vendrán por la mañana si Simjat Torá cae en una jornada laboral.
Así, las lecturas reafirman el ciclo de la muerte en la vida en dos niveles: el nivel cósmico en el que la muerte de Moisés conduce directamente a la creación del mundo y el nivel histórico en el que conduce directamente a un nuevo liderazgo y el comienzo de una nueva tarea. Nos enseñan, por así decirlo: “La construcción de una nueva sociedad es como la creación de un mundo nuevo”.
En Simjat Torá, la danza de la Torá comienza con la danza física con rollos físicos; pero el estado de ánimo del baile se extiende al proceso de lectura de la Torá. La lectura toma un giro lúdico, uno en el cual el texto en sí mismo es arrojado de lector a lector, ya que los bailarines de ballet pueden lanzar uno de ellos. Toda la congregación, incluso los que habitualmente quedan al margen, se involucra.