Guatemala eligió nuevo presidente el domingo: Bernardo Arévalo, ex diputado de centro-izquierda e hijo de un ex presidente.
En unas elecciones marcadas por la controversia, que incluyeron la descalificación por parte del gobierno de varios candidatos de la oposición, Arévalo logró la victoria gracias a su plataforma anticorrupción. Derrotó a Sandra Torres, ex primera dama, a quien muchos guatemaltecos consideran corrupta.
Según estadísticas de hace décadas, la población judía de Guatemala, el país más poblado de Centroamérica, es de unos 900 judíos. Pero a pesar de ese pequeño número, el presidente electo de Guatemala tiene una historia única con los judíos e Israel.
He aquí cinco cosas judías que hay que saber sobre Arévalo:
1. Arévalo es hijo de Juan José Arévalo, que se convirtió en el primer líder de Guatemala elegido democráticamente en 1945. El 14 de mayo de 1948, bajo el mandato de Juan José Arévalo, Guatemala se convirtió en uno de los primeros países del mundo en reconocer a Israel. Tras dejar el cargo, el mayor de los Arévalo ejerció de embajador en Israel.
2. Mientras su padre ejercía de embajador de Guatemala en Israel, Bernardo Arévalo estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se licenció en Sociología. También estudió la historia del cristianismo en América Latina. Recientemente declaró que aún conserva amigos de su época de estudios en Israel.
3. Al igual que su padre, Arévalo trabajó en la embajada de Guatemala en Israel. De 1984 a 1986, fue primer secretario y cónsul. Más tarde, de 1987 a 1988, ocupó el cargo de ministro consejero. Hablando de su estancia en el país con los medios de comunicación locales, dijo: “Israel es un país por el que siento un gran afecto. Viví 10 años de mi vida en Israel. Fueron años muy importantes”.
4. El presidente electo habla hebreo. Un vídeo de TikTok de Arévalo conversando con un hombre no identificado en hebreo se hizo semiviral a principios de este mes, consiguiendo más de un cuarto de millón de visualizaciones y casi 30.000 likes.
5. A pesar de hablar con cariño de su estancia en Israel, Arévalo no apoya todas las posturas del actual Gobierno israelí. En mayo de 2022, Arévalo se reunió con funcionarios de la embajada palestina en Guatemala. Tras el encuentro, publicó en la plataforma entonces conocida como Twitter: “Hoy nos reunimos con el embajador de Palestina y reiteramos que la solución al conflicto entre Israel y Palestina es la creación de un Estado para cada pueblo, en el marco del derecho internacional y de negociaciones de paz con apoyo multilateral”.
Arévalo continuó criticando la decisión del expresidente guatemalteco Jimmy Morales en 2018 de trasladar la embajada de Guatemala de Tel Aviv a Jerusalén, diciendo que el traslado “violaba el derecho internacional” y no ayudaría a resolver el conflicto. Sin embargo, actualmente no está claro si el presidente electo planea trasladar de nuevo la embajada de su país a Tel Aviv o mantener el statu quo.