La Delegación de Patrimonio Mundial y Centro Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, España, ha convocado un concurso de fotografía sobre la «esencia judía», que propone a los participantes captar con la cámara los valores, cualidades y cultura del patrimonio judío de la ciudad.
La propuesta se enmarca en el 700 aniversario de la inauguración de la Sinagoga de Córdoba. El concurso permite a cada participante presentar un máximo de tres fotos, y el plazo finaliza el 30 de junio. Las imágenes pueden ser en color o en blanco y negro.
Las 20 mejores fotografías se expondrán durante el III Otoño Sefardí, que se celebrará del 4 al 27 de septiembre. El ganador recibirá un premio de 500 euros en material fotográfico. El concurso cuenta con la colaboración de la Red de Juderías de España Caminos Sefarad.
El templo fue construido en 1315 por el maestro de obras Isaq Moheb, según se desprende de una de las inscripciones conservadas en el interior de la sinagoga. Tras la expulsión de los judíos de España en 1492, este lugar sagrado se utilizó como hospital para hidrófobos, como lugar de reuniones gremiales y como jardín de infancia.
En 1884, en el marco de una serie de restauraciones, se descubrieron restos de escritura hebrea, por lo que al año siguiente el lugar fue declarado monumento de Interés Cultural.
Fue reabierta en 1985, con motivo de la celebración del 850 aniversario del nacimiento de Maimónides. Es la única sinagoga existente en Andalucía y una de las tres únicas que se conservan en España de aquella época.