El Origen Judío de Cristóbal Colón: Nuevas Revelaciones Genéticas

Nuevas pruebas genéticas sugieren que Cristóbal Colón podría tener orígenes judíos, reavivando debates sobre su identidad y legado histórico.

Cristóbal Colón es, sin duda, uno de los personajes más enigmáticos y controvertidos de la historia. Su papel en la exploración y el descubrimiento del «Nuevo Mundo» ha sido motivo de celebración y crítica en todo el mundo. Sin embargo, un nuevo documental emitido en la televisión pública española ha sacudido la percepción tradicional sobre su origen y herencia. Tras 22 años de investigación, científicos españoles han revelado que el famoso explorador podría haber tenido orígenes judíos. En este artículo profundizaremos en las pruebas, el contexto histórico y las posibles implicaciones de estos nuevos hallazgos, mientras analizamos cómo esto encaja con las especulaciones previas sobre su identidad y la relevancia cultural y política del momento.

Contexto Histórico

El Siglo XV: Un Mundo en Transformación

El siglo XV fue una época de profundos cambios en Europa. La Reconquista, la persecución de judíos y musulmanes, y el auge de los estados-nación marcaron la política europea de la época. En 1492, un año decisivo para España, ocurrieron dos eventos clave: la caída de Granada, que marcó el final del dominio musulmán en la península ibérica, y el Decreto de la Alhambra, que ordenó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo. Solo unos meses después, Cristóbal Colón partió hacia lo que más tarde sería conocido como América. El ambiente de intolerancia religiosa, que obligaba a muchos judíos a convertirse o a ocultar su identidad, es fundamental para entender las nuevas revelaciones sobre Colón.

La Expulsión de los Judíos y el Contexto de la Conversión

El Decreto de la Alhambra, firmado por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, el 31 de marzo de 1492, dio a los judíos cuatro meses para elegir entre la conversión al cristianismo o el exilio. Este contexto histórico es clave para interpretar la vida de Cristóbal Colón, ya que si realmente era de origen judío, como sugieren las investigaciones recientes, es probable que su familia hubiera optado por convertirse o vivir en la clandestinidad, una situación común para los conversos o marranos.

El Nuevo Hallazgo: Colón y sus Posibles Raíces Judías

Investigación Genética de Colón

Según el documental reciente, investigadores españoles han analizado ADN de los restos atribuidos a Cristóbal Colón y su hijo Hernando Colón, hallados en la catedral de Sevilla. El análisis del ADN mitocondrial (heredado por línea materna) y del cromosoma Y (heredado por línea paterna) sugiere rasgos compatibles con un origen judío. Este hallazgo ha avivado una teoría que ha circulado por décadas: la posibilidad de que Colón fuera descendiente de judíos que se convirtieron al cristianismo para escapar de la persecución.

El investigador principal, José Antonio Lorente, de la Universidad de Granada, indicó que, aunque la muestra de ADN es parcial, los resultados son suficientes para considerar la posibilidad de un origen judío. No obstante, la comunidad científica aún espera la publicación de estos datos en una revista académica internacional, ya que los hallazgos no han sido sometidos a revisión por pares.

El Debate sobre su Identidad

A lo largo de los años, historiadores y académicos han debatido el origen de Cristóbal Colón. Mientras que muchos sostienen que era genovés, otros han propuesto que podría haber sido de origen español o portugués. Una de las teorías más persistentes ha sido que Colón provenía de una familia de marranos, judíos que se convirtieron al cristianismo para evitar la Inquisición, pero que mantenían prácticas judaicas en secreto.

Evidencia Lingüística: ¿Colón Hablaba Ladino?

Otra pista que apoya la teoría de los orígenes judíos de Colón proviene de un análisis de sus escritos. Estelle Irizarry, profesora de la Universidad de Georgetown, ha argumentado que algunos de los signos y marcas encontrados en los documentos de Colón sugieren que su lengua materna podría haber sido el ladino, un idioma hablado por los judíos sefardíes. Irizarry concluyó que las peculiaridades lingüísticas y los giros idiomáticos en sus escritos no eran consistentes con el italiano o el español contemporáneo, lo que refuerza la teoría de que Colón pudo haber sido un sefardí.

La Relación de Colón con el Decreto de la Alhambra

Un aspecto intrigante del viaje de Colón es la coincidencia temporal con la implementación del Decreto de la Alhambra. Colón partió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492, solo un día después de que se hiciera efectiva la expulsión de los judíos de España. Algunos investigadores han argumentado que esta proximidad temporal podría ser más que una coincidencia y que el viaje de Colón podría haber estado influenciado por los acontecimientos políticos y religiosos de su tiempo.

¿Qué Significa Ser Judío? Identidad vs. Genética

Uno de los aspectos clave del debate en torno a los orígenes judíos de Colón es la distinción entre identidad y herencia genética. Si bien los investigadores han encontrado posibles rasgos genéticos judíos en los restos de Colón, esto no implica necesariamente que él se identificara como judío. De hecho, los escritos de Colón contienen numerosas referencias cristianas y elogios al Decreto de la Alhambra. Como señala Ronnie Perelis, profesor de la Universidad de Yeshiva, la identidad religiosa de Colón es compleja y probablemente estuvo influenciada por múltiples tradiciones y creencias.

Es importante recordar que en el contexto del siglo XV, muchas personas de origen judío adoptaron el cristianismo públicamente mientras mantenían prácticas judaicas en privado. Estos individuos, conocidos como marranos, enfrentaban una intensa presión social y política para ocultar su herencia.

El Papel de los Judíos y Marranos en la Expedición de Colón

A pesar de las dudas sobre la identidad religiosa de Colón, es un hecho que varios miembros de su tripulación eran judíos o marranos. Estos navegantes jugaron un papel crucial en el éxito de la expedición. Entre ellos se encontraba Luis de Torres, un converso que actuó como intérprete debido a su conocimiento de lenguas semíticas, con la esperanza de comunicarse con las comunidades que Colón esperaba encontrar en su viaje a Asia. Esta participación de judíos conversos en las expediciones de Colón refuerza la conexión entre la diáspora judía y la exploración del Nuevo Mundo.

Repercusiones del Nuevo Descubrimiento

El documental que revela estos nuevos hallazgos sobre Colón fue emitido coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad en España y en la víspera del Día de Colón en Estados Unidos. Este último ha sido renombrado en muchas localidades como el Día de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento de los efectos devastadores de la colonización europea sobre las poblaciones nativas americanas.

El hecho de que Cristóbal Colón pudiera haber sido de origen judío añade una nueva capa de complejidad a su legado, que ya está plagado de controversias. Aunque sus viajes abrieron el camino para la expansión europea, también llevaron a la explotación, esclavitud y muerte de millones de indígenas. Estos nuevos descubrimientos podrían no cambiar la opinión pública sobre el impacto de sus expediciones, pero sí podrían influir en la forma en que se interpreta su vida personal y las motivaciones detrás de sus acciones.

Conclusión

El hallazgo de posibles raíces judías en Cristóbal Colón arroja luz sobre una figura ya compleja y debatida. Aunque la evidencia genética sugiere que podría haber tenido ascendencia judía, la cuestión de su identidad sigue siendo difícil de responder. Colón vivió en un momento en el que las cuestiones de fe, identidad y supervivencia estaban profundamente entrelazadas, y es probable que nunca se llegue a un consenso definitivo sobre su vida privada y sus creencias religiosas.

Este nuevo capítulo en la investigación de Cristóbal Colón es un recordatorio de que la historia no es estática y que los avances científicos, como el análisis del ADN, pueden aportar nuevas perspectivas sobre personajes que creíamos conocer. La posibilidad de que Colón fuera judío no solo revisa su identidad, sino también el contexto en el que emprendió su histórica expedición, añadiendo más matices a su legado en la historia mundial.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
spot_img
Lo Último