El Descubrimiento de la Mikve Más Antigua Fuera de Israel Revela la Vibrante Vida Judía en la Antigua Roma

Un hallazgo arqueológico sin precedentes en Ostia Antica, cerca de Roma, sugiere que hace 1.700 años, esta ciudad portuaria era un centro clave de la vida judía en la diáspora. El descubrimiento de lo que podría ser la mikve, o baño ritual judío, más antigua jamás encontrada fuera de la Tierra de Israel, abre nuevas perspectivas sobre la historia y la influencia del judaísmo en el Imperio Romano.

En el corazón de la antigua Ostia, una próspera ciudad portuaria a las afueras de Roma, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un descubrimiento que podría reescribir la historia del judaísmo en la diáspora. Se trata de una estructura que, de confirmarse como una mikve (baño ritual judío) datada entre los siglos III y V d.C., se convertiría en la más antigua de su tipo hallada fuera de Israel. Este hallazgo no solo desafía las concepciones previas sobre la cronología de las prácticas rituales judías en Europa, sino que también ofrece una ventana fascinante a la vibrante vida religiosa y cultural de la comunidad judía en la Antigua Roma.

¿Qué es una Mikve y por Qué es Importante?

Una mikve es un baño ritual judío utilizado para la purificación espiritual. Es un elemento central en la vida judía y se utiliza para diversas ocasiones, como la conversión al judaísmo, la purificación después de la menstruación para las mujeres, y la preparación para los servicios religiosos importantes. La mikve debe contener «agua viva» (mayim hayim), que generalmente se refiere a agua de lluvia o agua de manantial que fluye naturalmente.

El descubrimiento de una mikve antigua es significativo por varias razones:

  • Confirmación de la Presencia Judía: Proporciona evidencia concreta de la presencia y la práctica religiosa activa de una comunidad judía en un lugar y tiempo específicos.
  • Comprender las Prácticas Rituales: Permite a los investigadores comprender mejor las prácticas rituales y las creencias de las comunidades judías antiguas.
  • Reconstrucción de la Historia: Ayuda a reconstruir la historia de la diáspora judía y su integración en las diferentes culturas y sociedades en las que se establecieron.

Ostia Antica: Un Crisol de Culturas y Religiones

Ostia Antica, situada a unos 25 kilómetros al suroeste de Roma, fue un puerto crucial para la Antigua Roma, un centro de comercio y una ciudad cosmopolita que albergaba a personas de diversas etnias y religiones. Los documentos históricos y las excavaciones arqueológicas previas ya habían revelado la presencia de una comunidad judía floreciente en Ostia, incluyendo el descubrimiento de una impresionante sinagoga. Sin embargo, el descubrimiento de la mikve ha sorprendido incluso a los arqueólogos más experimentados.

El Proceso del Descubrimiento: Un Golpe de Suerte y Evidencia Convincente

El Descubrimiento de la Mikve Más Antigua Fuera de Israel Revela la Vibrante Vida Judía en la Antigua Roma
Los arqueólogos de Ostia Antica, cerca de Roma, Italia, dieron a conocer lo que creen que es la mikve más antigua jamás encontrada fuera de la tierra de Israel en marzo de 2025. (Foto: Università di Catania y Parco archeologico di Ostia Antica)

El Dr. Alessandro D’Alessio, director del Parque Arqueológico de Ostia Antica, describe el descubrimiento como un golpe de suerte. La excavación, que comenzó en 2022 en una zona cercana a las sedes de las corporaciones comerciales y los templos paganos, reveló una pequeña cámara con características inusuales.

«Encontramos una pequeña cámara en el edificio que habíamos estado descubriendo», explica D’Alessio. «La habitación se asemeja a un pozo, montada por un semiábside, y se accede desde el edificio a través de unas escaleras.»

Inicialmente, los arqueólogos no estaban seguros de la función de la estructura. La invitaron al Gran Rabino de Roma, Riccardo Di Segni, a examinarla. Si bien el rabino Di Segni quedó impresionado, no pudo confirmar definitivamente que se trataba de una mikve.

Evidencia Convincente: El Agua, las Escaleras y la Lámpara de Aceite

A medida que la excavación avanzaba, aparecieron pruebas adicionales que apuntaban hacia la función ritual de la estructura:

  • El Agujero y la Conexión al Agua: Se descubrió un agujero que probablemente servía como punto de acceso para una tubería que canalizaba agua hacia el pozo, permitiendo la mezcla con el agua de un acuífero, posiblemente calentada.
  • Las Escaleras: La presencia de una estructura que permitía a las personas ingresar gradualmente al agua en lugar de saltar o caer era una característica clave.
  • La Lámpara de Aceite con Símbolos Judíos: El hallazgo más convincente fue una lámpara de aceite intacta encontrada en el fondo de la cámara. La lámpara estaba decorada con símbolos judíos inconfundibles: una menorá (candelabro ritual) y un lulav (rama de palma). Para D’Alessio y su equipo, esta lámpara de aceite confirmó la identidad del sitio como una mikve con un alto grado de certeza.

Implicaciones del Descubrimiento: Una Cuna de Tolerancia y Convivencia Cultural

El descubrimiento de la mikve ha generado un gran interés tanto en la comunidad arqueológica como en el público en general. El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, destacó la importancia del hallazgo en una conferencia de prensa de alto perfil:

«El descubrimiento de un antiguo baño ritual judío, o mikve, en el parque arqueológico de Ostia Antica refuerza la conciencia histórica de este lugar como una verdadera encrucijada de convivencia e intercambio de culturas, una cuna de tolerancia entre diferentes pueblos que encontraron su unión en la civilización romana.»

Este descubrimiento subraya la importancia de Ostia Antica como un centro de diversidad religiosa y cultural en el Imperio Romano, donde diferentes comunidades coexistieron e interactuaron.

Escepticismo y la Necesidad de Más Evidencia

A pesar del entusiasmo general, algunos expertos en la comunidad arqueológica han instado a la cautela. L. Michael White, director de las Excavaciones del Área de la Sinagoga de Ostia, señaló que muchas formas de piscinas eran comunes en el mundo romano y que se necesita más evidencia antes de clasificar el sitio como un baño ritual.

La doctora Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, una experta en el judaísmo de la diáspora en el mundo romano, está de acuerdo con la necesidad de más investigación.

«Estoy de acuerdo con la reserva de Michael White de que, basándonos en la poca información publicada, no podemos estar seguros de que sea un baño ritual,» afirma Magness.

La Datación del Sitio: Un Posible Récord Histórico

La lámpara de aceite recuperada en la mikve ha sido crucial para determinar la datación del sitio. Los expertos creen que su tipología estuvo en uso entre finales del siglo IV y el siglo V d.C.

«Creemos que el edificio data de la primera mitad del siglo III d.C., basándonos en los mosaicos que encontramos», explica D’Alessio. «La mikve fue añadida en un momento diferente, pero podría haber sido construida a finales del siglo III.»

Si esta datación se confirma y la estructura se verifica como un baño ritual, podría ser la mikve más antigua descubierta fuera de Israel, superando a otros descubrimientos similares en Europa en varios siglos.

«Los baños rituales judíos más antiguos encontrados en el resto de Europa, incluso en la actual Italia, como el de Siracusa, Sicilia, se remontan a la Alta Edad Media como muy pronto, no a la época romana», subraya D’Alessio.

Otros Hallazgos: Cristianos y Judíos Conviviendo Pacíficamente

Además de la lámpara de aceite con la menorá y el lulav, los arqueólogos encontraron otras dos lámparas en el edificio: una similar al artefacto de la mikve y otra grabada con un cristograma (una combinación de letras que abrevia el término Jesucristo).

«Sabemos que durante ese período, las comunidades judía y cristiana en Roma eran todavía muy cercanas; Por lo tanto, encontrar ambos símbolos en el mismo entorno no es sorprendente,» dice D’Alessio, señalando la posibilidad de la convivencia pacífica entre ambas comunidades.

El Misterio del Propósito del Edificio: ¿Residencia Privada o Edificio Público?

El propósito original del edificio sigue siendo un misterio.

«Nuestra primera hipótesis es que la estructura era una lujosa residencia privada, pero también podría haber sido un edificio público», explica D’Alessio. «Descubrimos al menos seis habitaciones. Dos de ellas están equipadas con un horno para cocinar. También encontramos una letrina y otra habitación que probablemente era una cocina. Estas habitaciones daban a un patio orientado al sur. Una escalera sugiere que había al menos dos pisos.»

D’Alessio descarta la posibilidad de que el edificio fuera una sinagoga debido a su estructura.

¿Quién Era el Propietario? Un Enigma por Resolver

La identidad del propietario o los propietarios del edificio sigue siendo desconocida. Es posible que la estructura, que estuvo en uso durante al menos 150 años, se transmitiera de generación en generación de la misma familia o que cambiara de manos. Tal vez fue comprada por una familia judía que decidió construir un baño ritual privado.

«Todo es posible; solo podemos especular al respecto,» dice D’Alessio.

Ubicación Estratégica: Más Céntrica que la Sinagoga

A diferencia de la sinagoga, que se encontraba cerca de la orilla del mar, la mikve estaba ubicada en una zona más céntrica de la ciudad. La sinagoga, con sus elementos arquitectónicos y símbolos judíos como la menorá, las palmeras, el shofar (cuerno de carnero) y el etrog (cidro), estaba orientada hacia Jerusalén.

La Sinagoga y la Ausencia de una Mikve: Un Enigma Adicional

Curiosamente, la sinagoga de Ostia no tiene una mikve asociada conocida. D’Alessio especula que esto podría deberse a que aún no se ha encontrado en las excavaciones, que fue destruida o que los fieles simplemente usaron el océano para la purificación ritual, ya que la ley judía permite la purificación en cualquier cuerpo de agua natural.

Una Comunidad Antigua: Antes de la Destrucción de Jerusalén

La evidencia arqueológica sugiere que la presencia judía en Ostia se remonta al siglo I d.C. Se ha descubierto una inscripción con nombres y la palabra «iudaei» (judíos en latín) en la necrópolis de Pianabella, que servía como cementerio de la ciudad.

Además, fuentes históricas sugieren que miembros de las élites de Ostia podrían haber sido judíos o de ascendencia judía incluso en el siglo I a.C., como Publio Lucilio Gamala y la familia de los Fabii Agrippini, quienes poseían dos mansiones en Ostia y posiblemente fueron los patrones de la sinagoga.

El Futuro de la Investigación: Próximas Excavaciones y Apertura al Público

D’Alessio espera que las futuras excavaciones arrojen más luz sobre la extraordinaria historia de la comunidad judía de Ostia, comenzando con el edificio donde se encontró la mikve.

«En nuestra próxima temporada de excavaciones el próximo verano, nos centraremos en el patio del edificio», dice. «Nuestro objetivo también es asegurar el área para que podamos abrirla al público en general.»

Conclusión: Un Capítulo Revelador en la Historia del Judaísmo

El descubrimiento de la posible mikve más antigua fuera de Israel en Ostia Antica representa un hito significativo en la comprensión de la vida judía en la diáspora durante el Imperio Romano. Aunque se necesita más investigación para confirmar su datación y función, este hallazgo ya ha revelado la presencia de una comunidad judía vibrante y activa en una ciudad portuaria cosmopolita.

Implicaciones Clave del Descubrimiento:

  • Reafirma la presencia judía en Ostia Antica desde el siglo I d.C.
  • Sugiere una comunidad judía próspera y activa con prácticas rituales bien establecidas.
  • Desafía las concepciones previas sobre la cronología de las mikves en Europa.
  • Refuerza la idea de Ostia como un crisol de culturas y religiones, un lugar donde la convivencia y el intercambio cultural eran comunes.
  • Abre nuevas vías de investigación sobre la historia del judaísmo en el Imperio Romano y su influencia en la sociedad romana.

El descubrimiento de la mikve en Ostia Antica es un testimonio del poder de la arqueología para revelar capítulos ocultos de la historia y para enriquecer nuestra comprensión del pasado. A medida que la investigación continúa, se espera que este hallazgo continúe revelando nuevos detalles sobre la vida de la comunidad judía en la Antigua Roma y su legado en el mundo moderno.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último