El progreso de un peregrino sefardí

Ser un judío de Cáceres «debe haber sido absolutamente fantástico». Ese fue mi pensamiento al escalar los vertiginosos escalones que conducen desde la Plaza Mayor en esa ciudad española hasta el barrio judío medieval.

Durante aproximadamente 250 años, entre la reconquista cristiana de Cáceres en 1229 y la expulsión de no cristianos a fines del siglo XV, una comunidad judía de zapateros, sastres, orfebres, doctores y rabinos cruzó la plaza, pasó bajo la sombra del Arco. De la Estrella y entró en la ciudad amurallada.

Dentro de las murallas de la época romana, un austero laberinto de escalones, palacios del siglo XV, más escalones, plazas tranquilas, arcos antiguos e incluso más escalones conducen al Barrio San Antonio, donde vivieron varios cientos de judíos.

Subieron esos escalones diariamente sin el beneficio de los estimulantes modernos de los que dependemos: café, chocolate, pizza con tomates. Todos esos ingredientes provienen del Nuevo Mundo, que fue desconocido durante la Edad de Oro sefardita.

En aquel entonces, es probable que disfrutaran de los sabores que todavía se encuentran en las tiendas tradicionales de Cáceres: castañas, miel, higos y cerezas, que se cultivan en las laderas locales y en los jardines de los conventos y se preparan en todo, desde pastelería hasta licor.

El progreso de un peregrino sefardí
Cáceres

Son recetas que, como la judeidad sefardí, son anteriores a la propia España, que solo se convirtió en un estado formal cuando los sefardíes de Iberia fueron arrojados al exilio mediterráneo a fines del siglo XV, casi al mismo tiempo que Colón descubría los granos de café en el Caribe.

Pero Cáceres era una forma de civilización, mucho antes de eso. En las Cuevas de Maltravieso, a las afueras del centro de la ciudad, se pueden ver pinturas rupestres de hace 27,000 años, el período Paleolítico tardío. Muchos siglos después, Cáceres era un puesto avanzado de la provincia romana de Lusitania; las estructuras restantes más antiguas se construyeron entre 200 y 400 CE

Durante aproximadamente medio milenio, Cáceres estuvo bajo el control de los moros, que reconstruyeron la ciudad que conquistaron con espléndidos palacios y más de 30 torres que quedan del Califato.

Todo lo cual sugiere que Cáceres alguna vez fue mucho más estratégico de lo que es hoy. La moderna Cáceres, la capital de la región extremeña de Extremadura, tiene una ubicación céntrica solo si se conduce de Madrid a Lisboa: se encuentra a mitad de camino, en medio de las sierras y mesetas del lejano oeste escabroso y escasamente poblado de España.

Hoy, Cáceres atrae a peregrinos de diferentes tendencias, desde católicos en el Camino de Santiago hasta judíos que exploran una parada en el Camino de Sefarad español, la ruta del itinerario del patrimonio judío. En un territorio municipal casi tres veces más grande que Madrid, tiene solo una fracción de la población (aproximadamente 100,000).

El progreso de un peregrino sefardí
Un antiguo edificio de la sinagoga en Cáceres.

También puede tener más palacios por habitante. Las grandes villas de piedra y las torres con torreones dan al Cáceres medieval una sensación distintivamente real; los descansos en la muralla romana ofrecen vistas panorámicas sobre los tejados de terracota. Una joya de la época del Renacimiento, el Palacio de la Isla, fue construida en el sitio de una antigua sinagoga, y todavía se pueden ver las estrellas de David y las inscripciones hebreas en el patio.

Otra sinagoga de la Edad Media, más tarde catolizada como la Ermita de San Antonio, está metida en el Barrio de San Antonio. Su fachada, una mezcla de estuco y piedra, es típica de los callejones encalados en este tranquilo barrio donde las macetas y las buganvillas ofrecen estallidos de color.

El verdor es escaso en el «casco antiguo», o núcleo histórico, pero un oasis espera en el borde del barrio judío. En una ladera empinada y arenosa, se encuentra un jardín conocido como el Olivar de la Judería, rodeado de casas que alguna vez fueron ocupadas por los sefardíes.

Muy cerca se encuentran otras pistas de un pasado judío: la placa en la Plaza de Pereros, que recuerda un conmovedor llamamiento sefardí a la Reina Isabel; varias estrellas de David construidas en los adoquines de la calle Quebrada, que conmemoran a los antiguos residentes de ese distrito.

Solo 14 años antes de la expulsión final de los judíos, la comunidad fue trasladada por la fuerza a un «nuevo barrio judío», fuera de la ciudad amurallada. Para seguir sus pasos, cruce la Plaza Mayor hacia el lado opuesto al Arco de la Estrella, hacia la oscura y oscura Calle del General Ezponda.

Aquí, en contraste con las explanadas con torreones de la ciudad amurallada, paredes estrechas bloquean el sol en medio de un revoloteo de líneas de ropa. A pocas cuadras, la Cáceres medieval da paso a los rascacielos de cemento prosaico de la ciudad moderna.

El «nuevo barrio judío», como se lo conocía, era una caída tanto literal como metafóricamente, pero no duró mucho. El fuerte declive de la judería ibérica refleja el declive más lento de la propia España, dejando atrás torres y torres de una Edad de Oro perdida.

Te Puede Interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Último