En un emotivo discurso ante el parlamento alemán, Eva Szepesi, una sobreviviente del Holocausto que pasó por los horrores de Auschwitz, expresó su profunda preocupación por el crecimiento del antisemitismo y el fortalecimiento de la extrema derecha en Alemania. La ocasión fue el acto conmemorativo anual del Parlamento para recordar a las víctimas del Holocausto, donde Szepesi compartió sus experiencias personales y reflexionó sobre la situación actual en el país.
Nacida en Hungría y liberada de Auschwitz a la temprana edad de 12 años en enero de 1945, Szepesi señaló la importancia de recordar no solo a los judíos asesinados en días conmemorativos, sino también a aquellos que están vivos y necesitan protección en la vida cotidiana. Su llamado a la acción se hizo más urgente después del ataque de Hamas el 7 de octubre, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza y provocó un aumento significativo de incidentes antisemitas en Alemania.
La octogenaria sobreviviente compartió la impactante realidad de que algunas de sus lecturas en las escuelas fueron canceladas por razones de seguridad poco después del ataque, y que sus eventos más recientes requirieron protección policial. Su testimonio resonó con la audiencia al destacar que la Shoah no comenzó con Auschwitz, sino con palabras, con la sociedad permaneciendo en silencio y mirando hacia otro lado.
“Me duele cuando los escolares vuelven a tener miedo de ir a la escuela solo porque son judíos. Me duele cuando mis bisnietos todavía tienen que ser protegidos por agentes de policía con ametralladoras solo porque son judíos”, expresó Szepesi con emotividad.
Además de condenar el antisemitismo, Szepesi también denunció el preocupante fortalecimiento de la extrema derecha en Alemania. Con las recientes encuestas situando al partido Alternativa para Alemania (AfD) en segundo lugar con un apoyo del 20%, la sobreviviente del Holocausto advirtió sobre el peligro que esto representa para la democracia alemana.
“Me horroriza que se vuelva a votar por partidos de extrema derecha. No deben volverse tan fuertes que nuestra democracia esté en peligro”, advirtió Szepesi. Su preocupación se basa en informes que indican la presencia de miembros del AfD en reuniones donde extremistas de derecha discuten la deportación masiva de inmigrantes, incluso aquellos con ciudadanía alemana.
En un tono esperanzador, Szepesi elogió a los cientos de miles de ciudadanos alemanes que salieron a las calles para protestar contra la extrema derecha en manifestaciones recientes. Sin embargo, hizo un llamado a la acción continua: “Me gustaría que estos manifestantes también protestaran en voz alta entre sus conocidos y en el lugar de trabajo cuando se hacen comentarios inhumanos y antisemitas”.
El mensaje de Eva Szepesi es un recordatorio conmovedor de que la lucha contra el antisemitismo y la amenaza de la extrema derecha requiere la participación activa de la sociedad para evitar que la historia se repita. En un mundo que aún enfrenta desafíos fundamentales, sus palabras resonarán como un llamado a la acción y a la defensa de los valores fundamentales de tolerancia y respeto.