El martes pasado se inauguró en el Museo Histórico Alemán en Berlín, la muestra “Pegatinas antisemitas y racistas desde 1880 hasta hoy», que refleja 150 años de la historia de Alemania a través de elementos de contenido antisemita y racista, adheridos en señales de tráfico, buzones, estaciones de tren, paradas del transporte automotor, habitaciones infantiles,postales e infinidad de otros lugares para popularizar ciertas visiones del mundo, difundirlas y solidificar las ideas racistas de la desigualdad y la superioridad, llevándolas a la vida privada de los habitantes.
En la presentación que realiza el Museo se afirma que “las etiquetas con imágenes y consignas antisemitas son extremadamente populares”, que “las organizaciones judías se defienden ahora en contra de esta incitación pública y combaten la propaganda antisemita” y que actualmente las pegatinas se utilizan para la agitación política, dando como ejemplo las que se manifiestan sobre los refugiados.
La agencia EFE informó que la muestra incluye alrededor de 600 notas adhesivas, sellos y cromos de coleccionista, timbres y pegatinas, tanto originales como imitaciones, que abarcan desde la época del Imperio alemán y el colonialismo hasta la actualidad, pasando por la República de Weimar y el régimen nazi, situado en su respectivo contexto.
Alexander Koch, presidente de la Fundación Museo Histórico Alemán, manifestó durante la inauguración, que “se trata de una muestra ‘de una actualidad alarmante’, en la que el racismo, la xenofobia y la exclusión están ‘más presentes que nunca en Alemania».
De acuerdo a lo publicado por Gaceta.es esta muestra parte de la iniciativa del coleccionista privado Wolfgang Haney, quien desde hace más de 25 años reúne material antisemita.
La muestra Angezettelt. Antisemitische und rassistische Aufkleber von 1880 bis heute (el nombre original de la exposición en alemán), se expondrá hasta el próximo 31 de julio.
Fuente: AJN