Una nueva encuesta realizada por el Comité Judío Estadounidense (AJC) ha descubierto ansiedades y cambios significativos en el comportamiento entre los judíos estadounidenses desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre. Los hallazgos revelan una comunidad que lucha contra un mayor antisemitismo y malestar en entornos públicos y sociales.
Hallazgos clave: el antisemitismo va en aumento
La encuesta, realizada entre mediados de marzo y principios de abril, encuestó a 1.001 adultos judíos y destacó las preocupaciones generalizadas sobre el antisemitismo en Estados Unidos. Más del 80% de los encuestados cree que el antisemitismo es un problema y que ha empeorado en los últimos tiempos. Esta percepción está llevando a un número sustancial de judíos estadounidenses a reconsiderar cuán abiertamente expresan su identidad judía.
- Expresión pública de la identidad judía: Desde el 7 de octubre, el 42% de los encuestados informaron sentirse inseguros al usar símbolos judíos en público. Esto marca un aumento con respecto a una encuesta anterior del AJC realizada después del ataque inicial, donde el 26% evitó las demostraciones públicas de su identidad judía por temor al antisemitismo.
- Impacto social y emocional: Más de una cuarta parte de los judíos estadounidenses se han abstenido de mencionar su identidad judía cuando conocen gente nueva. Además, el 53% ha evitado hablar de la guerra y el 45% se siente inseguro al compartir sus puntos de vista sobre Israel en las redes sociales.
Fracturas sociales y conexiones personales
La encuesta también reveló importantes repercusiones sociales dentro de la comunidad:
- Relaciones y amistades: el 13% de los encuestados informaron haber perdido a un amigo o haber terminado una relación debido a desacuerdos sobre la guerra, mientras que el 12% terminó sus relaciones después de encontrarse con puntos de vista antisemitas.
- Conexión con la identidad judía: a pesar de estos desafíos, el 48% de los encuestados se sienten más conectados con su identidad judía desde el 7 de octubre, aunque este sentimiento varía según la edad. Entre quienes tienen entre 18 y 29 años, el sentimiento está más dividido: el 39% se siente más conectado y el 11% menos conectado.
Consideraciones de emigración
Un hallazgo particularmente sorprendente es que el 7% de los judíos estadounidenses han considerado abandonar el país debido al antisemitismo, siendo esta cifra mayor entre aquellos con mayor educación sobre Israel. Esto representa un aumento del 6% que había considerado la emigración durante los cinco años anteriores al 7 de octubre.
«El siete por ciento parece un número pequeño, pero de hecho, para los judíos que han visto a Estados Unidos como un refugio de seguridad y prosperidad, este número es bastante sorprendente», dijo Alexandra Herzog, subdirectora de vida judía contemporánea del AJC.
Implicaciones políticas y apoyo a Biden
La encuesta también aborda inclinaciones políticas y opiniones sobre el liderazgo:
- Apoyo a Israel: Más del 80% de los encuestados cree que es importante que Estados Unidos apoye a Israel.
- Elecciones presidenciales de 2024: el 61% de los encuestados planea votar por el presidente Joe Biden, en comparación con el 23% del expresidente Donald Trump. Este apoyo es notablemente más alto que los índices de aprobación nacional de Biden.
- Manejo de las relaciones entre Estados Unidos e Israel y el antisemitismo: Casi la mitad (49%) cree que Biden manejaría las relaciones entre Estados Unidos e Israel mejor que Trump, y el 55% piensa que Biden sería más eficaz en la lucha contra el antisemitismo.
Conclusión
La encuesta del AJC subraya un período de mayor temor y división dentro de la comunidad judía estadounidense desde el 7 de octubre. A medida que el antisemitismo sigue percibiéndose como un problema creciente, los judíos estadounidenses son cada vez más cautelosos a la hora de expresar su identidad y discutir temas delicados. Estos hallazgos resaltan la necesidad constante de abordar el antisemitismo y apoyar a la comunidad judía en estos tiempos difíciles.