Un proyecto de construcción largamente esperado en nuestra sinagoga de Manhattan, Ansche Chesed, está a punto de comenzar. A lo lejos, podemos vislumbrar nuestro vestíbulo ampliado con seguridad mejorada y acceso para discapacitados, nuestro salón social renovado y nuestras oficinas cómodas y profesionales.
Antes de que podamos construir, debemos demoler. Para un edificio centenario con poco espacio de almacenamiento, eso significa limpiar grietas llenas de todo tipo de rarezas. (Nuestro hallazgo favorito: una carta de 1907 de la esposa del tesorero, cuyos números aparentemente no cuadraban. Ella imploró a la junta que dejara a su esposo en paz ya, que él estaba fuera de la ciudad, finalmente atendiendo su propio negocio y no el asunto de Shul, y que él explicaría todo cuando regresara a Nueva York).
Nuestro mayor trabajo de liquidación tuvo que ver con libros religiosos. Las normas judías prohíben tirar las escrituras sagradas a la basura. Un rollo de la Torá gastado debe enterrarse con una persona santa. Un texto que contenga uno de los nombres principales de Dios no debe ser destruido, e incluso sin nombres divinos, los textos sagrados merecen ser enterrados en una “cámara oculta” o genizah.
Ansche Chesed tenía una gran cantidad de material que necesitaba genizah. Muchos eran papeles que nuestros miembros nos dejaron para que los desecháramos, como páginas fotocopiadas que usaron para preparar lecturas de la Torá o materiales de aprendizaje de sesiones de estudio y lecciones escolares de hebreo.
Otros eran libros sagrados que la gente colocaba en nuestra biblioteca, incluidos algunos viejos libros de oraciones y Biblias, algunos heredados de abuelos fallecidos hace mucho tiempo, algunos impresos en Europa, algunos con traducción al yiddish. (Lo sé, lo sé: estás pensando que estos podrían ser valiosos. De hecho, fueron producidos en masa y no son en absoluto raros. Además, papel barato de alrededor de 1900 literalmente se desmorona en tu mano). Nuestros estantes tenían volúmenes de los graduados de la escuela rabínica que no regresan a sus Talmuds o los graduados de la escuela diurna es poco probable que regresen a sus Rashis o Mishnahs.
Con mucho, la mayor parte de nuestros libros sagrados fueron los cientos de libros de oraciones y Biblias que alguna vez sirvieron bien a los miembros de Ansche Chesed. (Lo sé, lo sé: estás pensando que alguna pequeña sinagoga en algún lugar los querría. Ellos no lo hacen). Algunas de estas fueron donaciones al azar a nuestra biblioteca, pero la gran mayoría se compraron específicamente para servicios, muchas con placas de libros. señalando quién los había donado a nuestra comunidad. Algunos estaban harapientos y desgarrados. Algunos estaban intactos, simplemente abandonados, reemplazados por ediciones más nuevas, que ya no tenían demanda.
Tantos eran machzors, o libros de oraciones de High Holiday, editados por Herbert Adler, Morris Silverman, Phillip Birnbaum, ArtScroll, el rabino Ben Zion Bokser y, que se le destaque para una larga vida, el rabino Jules Harlow. Docenas de Haggadot, algunas bien encuadernadas, algunas fotocopiadas y engrapadas, algunas editadas por el venerado rabino Maxwell House. Luego estaban las diversas Biblias: ediciones de Soncino y JH Hertz, Koren y el gobierno israelí, y muchos otros.
En febrero, en la nieve, traje más de 60 cajas de estos textos sagrados a la parcela de Ansche Chesed en el cementerio de Riverside en Saddle River, Nueva Jersey. El personal había cavado un lugar de entierro para nuestros libros del tamaño de tres tumbas completas.
Los trabajadores me preguntaron, respetuosamente, qué ley judía exigía que esto se hiciera en pleno invierno. Puedo apreciar cómo esta escena pudo haber parecido absurda a estos siete hombres. Enterrar a una persona es una cosa, pero ¿aventurarse en la nieve para enterrar papel y pegamento? Le expliqué disculpándome que nuestro programa de construcción, no la Torá, exigía que hiciéramos esto en febrero.
Pero no creo que pudiera haber explicado adecuadamente mis emociones mientras depositaban estas pesadas cajas en el frío suelo. Traté de evocar en mi mente las manos que sostenían estos textos, los ojos que leían su letra, los labios que decían estas palabras en voz alta.
El Harlow Machzor se publicó por primera vez en 1972, el Bokser en 1959 y el Silverman en 1939. (Ansche Chesed ha estado usando “Lev Shalem”, el machzor de la Asamblea Rabínica, desde 2009). cuántas oraciones individuales había estimulado cada copia de cada libro. ¿Cuántos judíos tenían esa misma copia de ese libro, ahora tirada en la tierra, como dijeron en Rosh HaShanah: ¿Cuántos morirán? ¿Cuántos nacerán? … La caridad, la oración y el arrepentimiento suavizan el amargo decreto… La vida humana comienza en el polvo y termina en el polvo. Es como una maceta rota, una flor marchita, una brisa pasajera, un sueño que se desvanece.
¿Cuántas personas sostuvieron esa misma copia de ese libro sobre Yom Kipur mientras recitaban Yizkor: ¿Que Dios recuerde las almas de mi madre y maestro, mi padre y maestro, mientras prometo caridad en su memoria? ¿Cuántos confesaron sus fallas: ashamnu, bagadnu, gazalnu? ¿Cuántos tenían ese mismo libro cuando terminó el ayuno y proclamaron el próximo año en Jerusalén?
¿Cuántos niños recitaron “Cuatro preguntas” de estas mismas Haggadot? ¿Cuántas personas siguieron las lecturas de la Torá de estas mismas Biblias: los días de la creación, los Diez ¿Mandamientos, Lech Lecha, la Canción del Mar? ¿Cuántos cantaron Hallel en vacaciones de estas páginas?
En esa gran tumba se encuentran los libros sagrados de los cuales los padres leen el Shemá Israel en los días en que sus hijos fueron llamados a la Torá como bnei mitzvá. Y aquí están los libros que la gente usaba cuando decía Kadish, después de la muerte de sus seres queridos.
Mientras los obreros bajaban las cajas a la tierra, traté de expresar mi gratitud al papel sagrado y al pegamento, para desearles adiós, haciendo lo que hacen los judíos en los funerales: recitar salmos.
בָּר֥וּךְ אֱ’לֹהִ֑ים אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־הֵסִ֘יר תְּפִלָּתִ֥י וְ֝חַסְדּ֗וֹ מֵאִתִּֽי׃
Bendito sea Dios, que no me ha quitado la oración humana ni el amor divino. [Salmos 66.20]
וַאֲנִ֤י תְפִלָּתִֽי־לְךָ֨ ׀ יְ’הוָ֡ה עֵ֤ת רָצ֗וֹן אֱ’לֹהִ֥ים בְּרָב־חַסְדֶּ֑ךָ עֲ֝נֵ֗נִי בֶּאֱמֶ֥ת יִשְׁעֶֽךָ׃
Yo soy mi oración para ti, Señor, ante ti en el momento oportuno; Dios, en Tu abundante amor, responde con Tu liberación segura. [Salmos 69.14]
בָּר֖וּךְ אַתָּ֥ה י’ְהוָ֗ה לַמְּדֵ֥נִי חֻקֶּֽיךָ׃
Bendito seas, Dios; enséñame tus leyes. [Salmos 119.12]
זְ֭מִרוֹת הָֽיוּ־לִ֥י חֻקֶּ֗יךָ בְּבֵ֣ית מְגוּרָֽי׃
Tus leyes me han sido cánticos, dondequiera que morara. [Salmos 119.54]
לוּלֵ֣י ת֭וֹרָתְךָ שַׁעֲשֻׁעָ֑י אָ֝֗ז אָבַ֥דְתִּי בְעָנְיִֽי׃
Si tu enseñanza no fuera mi deleite, en mi aflicción habría perecido. [Salmos 119.92]
Aquí me vuelvo místico (no es mucho para mí). Siento que estos libros tienen espíritu. Siento que durante estos muchos años estas páginas absorbieron las oraciones, lágrimas, miedos, tristezas y alegrías de los judíos que las usaban.
Sí, eran papel y pegamento. Y se convirtieron en recipientes para experiencias judías, llevando corazones judíos.