Una visión desde la playa de Perea, Salónica, Grecia, hogar de una comunidad judía una vez próspera.
La visita de la semana pasada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ya su esposa Sara, a Tesalónica, Grecia, que marca la construcción de un nuevo museo del Holocausto, convierte la página en la historia de la próspera comunidad judía de la ciudad.
Salónica estuvo a punto de desaparecer durante el Holocausto.
Era antes el hogar de la comunidad judía más grande de Grecia. Después de la expulsión judía de España, la ciudad era uno de los centros más prominentes para la judería de Sephardic por más de 450 años.
Salónica, conocida también como Salónica, era sinónimo de su floreciente comunidad judía, que el autor judío judío del siglo XVI, Samuel Usques, la consideraba «la metrópoli de Israel, la ciudad de la justicia, la madre de Israel igual que Jerusalén misma».
En aquel entonces, la influencia de la comunidad judía en la ciudad era tan significativa que todo el comercio y las empresas-judíos y no judíos por igual- se cerraban el sábado y durante las fiestas judías.
En su apogeo durante el Imperio Otomano, alrededor de 90.000 judíos vivían en Tesalónica, pero a principios del siglo XX, sólo quedaban 56.000 judíos.
Durante los primeros días del movimiento sionista, a principios del siglo XX, un joven David Ben-Gurion y Yitzhak Ben-Zvi visitaron Tesalónica para estudiar su próspera sociedad judía como un modelo para el futuro estado judío.
Con el surgimiento de Hitler, los nazis invadieron Salónica en abril de 1941, y dos años después comenzaron a matar a los judíos de Grecia. En marzo de 1943, los nazis comenzaron a deportar a los judíos de Tesalónica al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia.
En agosto de 1943, un asombroso 96 por ciento de la comunidad judía había perecido en los campos de concentración. La población judía de hoy en día hay menos de 1.000, con tres sinagogas que sirven a la comunidad.
Mientras que el antiguo pasado judío de la ciudad es un recuerdo cada vez menor, los planes para construir el Museo Conmemorativo del Holocausto de Tesalónica – que está previsto que se complete en dos años – tiene como objetivo mantener viva esa memoria.
El Netanyahu con el primer ministro griego, Alexis Tsipras (centro) y el presidente de Chipre Nicos Anastasiades.
El Embajador de Grecia en Israel, Konstantinos Bikas, dijo: «El Holocausto es uno de los peores crímenes de la historia. Su historia debe, y seguirá viva, por respeto a las vidas judías que perecieron y de tal manera que ese sufrimiento indescriptible no se experimentará en el futuro. El museo conmemorativo del Holocausto de Tesalónica consagrará la memoria del Holocausto y lo transmitirá a las generaciones futuras».
En la ceremonia de la semana pasada, Netanyahu, junto con los hijos de un superviviente del Holocausto judío griego, Moshe Ha-Elion, que encendió una antorcha en la ceremonia conmemorativa de este año en Yom HaShoah en Israel, dio a conocer una placa para el museo de Tesalónica.
Los Netanyahus fueron acompañados por el primer ministro griego Alexis Tsipras, el presidente de Chipre Nicos Anastasiades y el alcalde de Tesalónica, Yiannis Boutaris.
Tsipras señaló la historia compartida de Grecia e Israel y cómo el museo salvaguardaría la memoria del Holocausto, así como una de las épocas más dramáticas de la historia de Tesalónica.
«No puedes construir tu futuro a menos que conozcas tu pasado», dijo Boutaris, al revelar la placa conmemorativa en el sitio.
En sus comentarios, Netanyahu se refirió a la historia reciente de Tesalónica en la que los nazis casi destruyeron la «comunidad judía extraordinaria y orgullosa».
También compartió una historia poco conocida sobre el «heroísmo de los griegos», en «el caso de la isla de Zakynthos, donde el comandante alemán dijo: «Dame una lista de los judíos» y el obispo y el alcalde trajeron un Lista de los judíos, dos nombres, y dijeron: ‘Estos son nuestros judíos [sic]. Honramos a estos dos grandes héroes entre los justos entre las naciones en [Israel] Yad Vashem».
La visita de Netanyahu al futuro museo se produjo como parte de un viaje a Grecia para asistir a una tercera cumbre trilateral entre líderes israelíes, griegos y chipriotas, en medio de las relaciones entre los aliados mediterráneos.
Este sitio usa cookies para brindar una mejor experiencia al usuario, si continúas navegando aceptas nuestra. Políticas de PrivacidadAcepto
Políticas de Privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.