La visita de una sobreviviente del Holocausto a la casa de su infancia la transporta al pasado

Antes del 83 aniversario de la Kristallnacht, Eve Kugler, de 90 años, visitó su ciudad natal de Halle, Alemania, y recuerda el período espantoso que llevó a su familia a huir para salvar sus vidas.

De pie en el vestíbulo de la casa de su infancia en Reilstraße 18 en Halle, Alemania, la nonagenaria Eve Kugler recordó haber huido de su ciudad natal poco después de la Kristallnacht cuando era una niña. Ahora, 83 años después, su pequeño cuerpo acentuado aún más por la puerta imponente, ella era, aunque sea por un momento, Eva de 90 y 7 años a la vez.

Como parte de la delegación de March of the Living UK a Alemania el mes pasado, Eve aprovechó la oferta de visitar Halle antes de Kristallnacht, el devastador pogromo contra los judíos, sus negocios y sus instituciones religiosas que tuvo lugar en Alemania y Austria durante la noche. del 9 al 10 de noviembre de 1938. Halle es una hermosa ciudad, a dos horas y media en automóvil al suroeste de Berlín. Con sus amplias avenidas en algunas áreas y calles estrechas y empedradas en otras, se ha convertido en un imán para estudiantes universitarios y familias jóvenes.

Naturalmente joven y vivaracha, Eve lo era doblemente, incluso como una niña, cuando descubrió la escalera que conducía a su antiguo apartamento.

«¡Oh mira!» exclamó, mientras señalaba el patio trasero a través de la ventana de la escalera en el primer piso, y «¡oh, mira!» mientras subía emocionada la escalera con vigor juvenil y descubría la puerta del apartamento en el que había vivido en el tercer piso. Esperaba ver el interior, pero los dueños no estaban en casa.

De regreso al exterior, caminó lentamente por la acera sumida en sus pensamientos, recordando la horrible mañana después de la Kristallnacht, cuando los nazis obligaron a su madre a barrer el vidrio que había sido, hasta la noche anterior, la fachada de la tienda general de su padre.

Como se explica en el sitio web del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, “la noche del 9 de noviembre de 1938, estallaron violentas manifestaciones antijudías en Alemania, Austria y la región de los Sudetes de Checoslovaquia. Los funcionarios nazis describieron los disturbios como reacciones justificadas al asesinato del funcionario extranjero alemán Ernst vom Rath, que había sido baleado dos días antes por Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años angustiado por la deportación de su familia de Alemania.

“Durante las siguientes 48 horas, turbas violentas, impulsadas por exhortaciones antisemitas de funcionarios nazis, destruyeron cientos de sinagogas, quemando o profanando artefactos religiosos judíos en el camino. Actuando por orden de la sede de la Gestapo, los agentes de policía y los bomberos no hicieron nada para evitar la destrucción. En total, aproximadamente 7500 negocios, hogares y escuelas de propiedad judía fueron saqueados y 91 judíos fueron asesinados. Otros 30.000 hombres judíos fueron arrestados y enviados a campos de concentración. Los funcionarios nazis afirmaron inmediatamente que los propios judíos eran los culpables de los disturbios, y se impuso una multa de mil millones de marcos reich (alrededor de 400 millones de dólares a tasas de 1938) a la comunidad judía alemana.

“Los nazis llegaron a llamar al evento Kristallnacht (“Noche de cristal “o“ la noche de los cristales rotos”), en referencia a las miles de ventanas rotas que llenaron las calles después. , pero el eufemismo no transmite toda la brutalidad del evento. Kristallnacht fue un punto de inflexión en la historia del Tercer Reich, que marcó el cambio de la retórica y la legislación antisemitas a las violentas y agresivas medidas antijudías que culminarían con el Holocausto».

‘La tienda era un desastre’

Eve relató que “cuando tenía 7 años, los oficiales de las SS irrumpieron en nuestra casa. Le arrancaron las páginas de mi abuelo Guemará, arrancaron su tal l es y triturados su Sefer Torá. Más tarde, supimos que la sinagoga que había establecido mi abuelo había sido reducida a cenizas. No creo que el dolor me abandone jamás».

La madre de Eve, Mia, describe su experiencia el día después de la Kristallnacht. «El timbre sonó. Me quedé quieto, mi corazón latía dolorosamente en mi pecho. De nuevo, zumbó. Escuché una voz femenina ahogada. Una mujer llamándome por mi nombre. Caminé por el pasillo, apoyándome contra la pared. Con manos temblorosas, giré el pomo y abrí la puerta. Era Ella, nuestra vendedora. Las lágrimas rodaron por sus mejillas. Frau Kanner, tiene que bajar a la tienda. Oh, es espantoso. ¡Tengo tanto miedo! La Gestapo dijo que vendrías de inmediato. ¡Por favor, ahora mismo!

“Me vestí en dos minutos. Lo mejor era obedecer. No podía volver a tener a la Gestapo en el apartamento. En la calle, las cosas no se veían bien. Cerré los ojos, sintiéndome mareado. La voz de un hombre gritó: «Limpia este lío, de una vez». ‘¿Desorden?’ Me quedé mirando al oficial de las SS de pie en la entrada de la tienda, con los brazos cruzados sobre el pecho. Y luego vi. Vi pedazos de vidrio planos e irregulares por todas partes. La acera estaba cubierta de vidrios rotos. Las tres grandes vidrieras de nuestra tienda se habían hecho añicos. Por dentro, la tienda era un desastre. Los mostradores de cristal de la pantalla se habían roto. La mercancía estaba esparcida por el suelo y sobre los mostradores rotos. Los cartones se habían vaciado de calcetines, vestidos, toallas. Estaba inmovilizado por el desorden.

“’¿No me escuchaste?’ gritó el oficial. Los vándalos irrumpieron en su tienda por la noche. Limpiar. No quiero volver a decírtelo. Y otra cosa. Repara estas ventanas. Hoy día’.

“En el almacén encontré una escoba. Arrastré una caja vacía a la calle y comencé a barrer los cristales rotos. El carnicero salió de su tienda al otro lado de la calle, miró por un momento y volvió a entrar. Los compradores cruzaron al otro lado de la calle. Los carritos pasaban retumbando. El guardia miró. Barrí. ¿Vándalos? Los nazis fueron los vándalos. La amargura y la ira me envolvieron mientras barría. Gángsteres, criminales, bestias. … Rabié en silencio y continué barriendo. Encontré más cajas vacías y las llené con fragmentos de vidrio de la acera. El guardia de la Gestapo observó cada movimiento que hice.

“Cuando finalmente terminé de barrer el vidrio de la acera, murmuré la palabra ‘Glazier’.

El guardia asintió y caminé la corta distancia hasta la tienda de vidrio. La esposa del cortador de vidrio estaba puliendo un espejo cuando entré.

“’Nuestras ventanas’, me detuve impotente. No pude encontrar las palabras para explicarlo, pero no era necesario. La mujer lo sabía».

“Mi esposo estará allí por la tarde”, dijo.

«Asenti».

«¿Frau Kanner?» Dijo vacilante.

«¿Sí?»

«Frau Kanner, lo siento».

“El guardia de la Gestapo todavía estaba allí cuando regresé. Los niños habían estado solos durante más de dos horas. Me dirigí al vestíbulo del apartamento, pero el nazi negó con la cabeza y señaló el local de la tienda. Recogí el vidrio del mostrador roto. Miré a la Gestapo. Sacudió la cabeza y durante el resto de la mañana, clasifiqué y doblé la mercadería, separando los productos secos de la ropa, separando las tallas grandes de las pequeñas, haciendo un inventario mental. Faltaban mantas, camisas y ropa de bebé. Por supuesto, robaron. Bestias, salvajes, ladrones… me enfurecí».

‘Me preocupo por el futuro’

Casi un siglo después, el antisemitismo está vivo y coleando en Alemania.

Un incidente se destaca porque tuvo lugar en Halle. El 9 de octubre de 2019, el día sagrado judío de Yom Kipur, Stephan Balliet, de 28 años, intentó irrumpir en la sinagoga y matar a los que estaban adentro. Aunque le disparó varias veces, la pesada puerta cerrada con cerrojo le impidió entrar. En cambio, mató a un transeúnte no judío y a un cliente en una tienda cercana.

“No podía creer que sucediera en Halle”, dijo Eve. “Sentí que éramos nosotros de nuevo. Fue Kristallnacht de nuevo. Fue muy personal. Estaba angustiado y enfurecido al mismo tiempo. Todavía están detrás de nosotros, del pueblo judío de aquí. Lo sentí tan personalmente».

«Desafortunadamente, el antisemitismo, el odio al pueblo judío todavía está aquí», continuó. “Soy un poco pesimista. Me preocupa el futuro. Los judíos sobrevivirán. Tenemos hijos. Tenemos shuls en todo el mundo. Pero va a ser difícil”.

En su libro en línea titulado Shattered Crystals, Eve describe los efectos duraderos de Kristallnacht y su experiencia en general. Cuenta la historia de la fuga de su madre Mia, su padre Sal y sus dos hermanas, Ruth y Lea, de la Alemania nazi después de la Kristallnacht y cómo desafiaron las probabilidades y sobrevivieron en Francia antes y después de la ocupación alemana hasta la liberación. Durante este período, marido y mujer fueron separados a la fuerza; los niños fueron separados de sus padres y hermanas. Durante parte de este tiempo, ella y sus hermanas fueron protegidas, junto con otros niños judíos sin hogar, por la Oeuvre de Secours aux Enfants (OSE), que se volvió vital para la supervivencia de la familia.

La OSE fue fundada en 1912 en San Petersburgo por médicos judíos preocupados por la salud y el bienestar de los niños judíos. Tras la revolución rusa, se trasladó a Berlín y, en 1933, a París. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, se ocupó de los niños judíos desplazados por el nazismo. Eve y su hermana estaban entre esos niños.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Eve y sus hermanas fueron admitidas en la casa de la OSE en las afueras de París. Con la caída de París, fueron evacuados a una nueva casa de OSE cerca de la ciudad de Limoges en el centro de Francia, donde la familia se unió nuevamente.

En 1941, Estados Unidos emitió una visa limitada para unos pocos cientos de niños judíos atrapados en campos de concentración franceses. En ese momento, la Resistencia francesa no pudo sacar a los niños de los campos de contrabando, y las visas fueron entregadas a la OSE. Por un golpe de suerte, Eve y su hermana mayor, Ruth, formaron parte del segundo grupo y abandonaron la casa de la OSE a fines de junio de 1941.

Eve tenía 10 años cuando llegó a los Estados Unidos en el otoño de 1941, una de los más de 100 niños de la OSE que cruzaron el Atlántico desde Francia ese verano con una visa especial de los Estados Unidos. Desde el momento en que el barco atracó en Nueva York hasta que se reunió con sus padres cinco años después, vivió en tres hogares de acogida diferentes.

“Fueron años difíciles y solitarios para mí”, escribe en sus memorias. “A diferencia de los niños que recordaban y llevaban consigo el amor y la seguridad de sus hogares y familias en Europa, yo no traje esos recuerdos. Lidé con el trauma de la Kristallnacht y la existencia confusa, insegura y a veces peligrosa de los años siguientes al borrar lo que sucedió».

«Mis padres, mis hermanas y yo somos un quinteto poco común, una familia nuclear completa que sobrevivió intacta al Holocausto», escribió. “Mis hermanas y yo nos casamos, formamos familias y disfrutamos del éxito en nuestras profesiones elegidas. … Pero los años perdidos durante los cuales estuvimos separados, años que incluyeron momentos vitales durante los cuales crecimos, nunca pudieron recuperarse».

Mirando desde el otro lado de la calle por última vez la tienda de su padre y el apartamento de su familia encima de ella, Eve pensó en la huida forzada de su familia de Halle después de la Kristallnacht, la indiferencia de sus vecinos, la destrucción de la comunidad judía y el robo de los nazis de todas sus posesiones, así como su propia infancia.

«Impactante», dijo, sacudiendo la cabeza con incredulidad.

TE PUEDE INTERESAR

Lo Último