Las comunidades emergentes toman fuerza en Colombia
Boaz Fariñas es Rabino de la Sinagoga “Derej Torah” y Presidente de la Asociación de Comunidades Hebreas Emergentes de Colombia “Koaj”. Esta asociación agrupa aproximadamente a 9 comunidades en Colombia y trabaja a favor de consolidar el judaísmo en dichas comunidades.
“Todas las comunidades afiliadas son sionistas que procuran desarrollar un contacto directo con Israel. Ya hay varios representantes de Koaj viviendo en Israel, estudiando en Yeshivot o sirviendo en la Tzavá”, comentaba Fariñas.
Con respecto a la aparición de estas comunidades emergentes, Boaz destacó que la principal realidad era que “mucha gente empezó a organizarse porque vivían su judaísmo solos. En algunos casos eran iglesias mesiánicas que comenzaron a identificarse como judíos y se transformaron en sinagogas”.
Al referirse a aquellas comunidades en proceso de afiliación, aclaró que “no hay que cumplir requisitos ni documentaciones. Tenemos que reunirnos con las comunidades de otras ciudades y coincidir con las perspectivas de trabajo y futuro para todos.
No es más que una simple reunión con la junta directiva de Koaj para que sean parte”.
Fariñas también destacó que es importante conocer que “los comunitarios de la Asociación Koaj son en su mayoría conversos. Hay gente que ha hecho este proceso en Nueva York, Miami o Israel. También han venido Rabinos a hacerlo aquí a Colombia, que se encargan de que se cumplan todos los requisitos para que la conversión sea kasher”.
Si bien es sabido que los colombianos son muy creyentes de la iglesia católica, el rabino de Derej Torah comentó que “la relación con las iglesias es con respeto y tolerancia. En Medellín hay muchas iglesias y se acepta la religión que otro tiene y no hay cuestionamientos. Hay de toda variedad. En una misma cuadra hay 3 iglesias y entre medio está la sinagoga”.
Por último habló del futuro de la asociación y los pasos a seguir: “Haremos un Shabatón en Bogotá para reunirnos y disfrutar de un shabat en conjunto. También comenzamos a promover encuentros de jóvenes, a dictar cursos virtuales y a distancia. Tenemos que aprovechar las herramientas que nos da Internet, que nos permite estar conectados para seguir difundiendo nuestras actividades”.
Fuente: radiojai.com.ar