Los primeros judíos que arribaron a Bolivia (que en esos tiempos formaba parte de Perú) eran “marranos” provenientes de España. Algunos de ellos trabajaron en las minas de plata de Potosí, y otros estuvieron entre los pioneros que fundaron la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el año 1557.
Los únicos documentos que existen de ese período son los de la Inquisición, que se estableció en Perú en 1570, y en ellos se determinaba la destrucción de la comunidad marrana.
Recién en los años 1900 tuvo lugar en Bolivia un verdadero establecimiento de judíos.
En 1905 llegó un grupo de judíos de Rusia, seguido posteriormente por un grupo proveniente de Argentina, y más tarde arribaron varias familias sefarditas provenientes de Turquía y del Cercano Oriente.
Sin embargo, la comunidad judía siguió siendo minúscula hasta que llegó una ola de inmigrantes judíos más sustancial a comienzos de los años ’30. Desesperados por huir de la denodada persecución en aumento en sus lugares de origen, miles de refugiados –en su mayoría judíos- provenientes de los países de Europa Central dominados por los nazis, encontraron refugio en América Latina en la década del 30.
Bolivia se convirtió en el principal país en recibir este influjo de refugiados a finales de esa década, cuando Argentina, Méjico, Brasil y Chile –países que tradicionalmente eran tomados como “lugares de opción” para la inmigración europea- empezaron a aplicar fuertes restricciones a la entrada de nuevos inmigrantes.
En 1939, la política de inmigración libre de Bolivia fue modificada y en mayo de 1940, todos los visados para los judíos se suspendieron indefinidamente; sin embargo, la inmigración continuó.
Luego de la Segunda Guerra Mundial llegó a La Paz, Bolivia, una pequeña ola de judíos polacos que habían huído hacia el Lejano Oeste después de 1939 pero que habían abandonado Shangai al instalarse allí el régimen comunista. La mayor parte de ese grupo se quedó en La Paz y fue incorporado a la comunidad judía ya existente.
A finales de 1939, cuando la inmigración alcanzó su punto culminante, las comunidades judías organizadas obtuvieron una gran estabilidad en Bolivia. La primera organización que se creó fue el Círculo Israelita (1935), integrada por judíos de Europa Oriental, y fue seguida por la Comunidad Judía Alemana. Bajo los auspicios del Comité Judío Central de Bolivia fueron creados diversos servicios comunales, incluyendo la Jevrá Kedushá, el Cementerio Israelita, el Bikur Jolim y el hogar para ancianos. La comunidad de La Paz también comenzó a mantener al Colegio Israelita, una escuela muy completa, con un jardín de infantes y con niveles primario y secundario.
Iniciada a fines de la Segunda Guerra Mundial, continuando durante el establecimiento del Estado de Israel en 1948 y acelerando su crecimiento en los años ’50, la tendencia demográfica que se había caracterizado por el marcado incremento de la población judía en Bolivia comenzó a revertirse. Un gran número de inmigrantes judíos que llegaron durante la guerra junto con sus hijos comenzaron a abandonar el país, o a dirigirse a otros países “más europeizados” de Latinoamérica como Argentina y Brasil, o a los EE.UU; a Israel, o de vuelta a sus países de origen. El contundente éxodo estuvo motivado por varios factores entre los que se incluía la inestabilidad política del país.
Bolivia fue uno de los países que apoyó la resolución de las Naciones Unidas para la partición de Palestina en el año 1947. Consecuentemente fue designado un representante boliviano para formar parte de la Comisión de Palestina.
En cuanto a los subsiguientes debates realizados en las Naciones Unidas, en particular en aquellos referidos al problema de los refugiados, y pese a los cambios de gobiernos y a los correspondientes cambios en las políticas, Bolivia fue notablemente constante en cuanto a mantener una actitud amistosa hacia Israel. Ambos países se comprometieron con una variedad de programas de asistencia.
A comienzos de la década de 1990, quedaban en Bolivia alrededor de 700 judíos. Esa cifra disminuyó aún más en la medida en que muchos miembros de las generaciones más jóvenes de judíos de Bolivia continuaron emigrando.
Al igual que en el pasado, la mayor parte de los judíos que quedan en Bolivia viven en su capital, La Paz, pero también hay comunidades más pequeñas en Santa Cruz y Cochabamba.
El Círculo Israelita, la organización comunitaria judía central, en la actualidad incluye tanto al Círculo Israelita de La Paz como a la Comunidad Israelita de Bolivia, sus dos predecesoras.
En La Paz hay sinagogas y un rabino; también hay sinagogas en Cochabamba y en Santa Cruz.
Desde el punto de vista económico, los miembros de la comunidad judía tiene actualmente un buen pasar, dedicándose a la industria, el comercio, la importación y la exportación.
Las comunidades judías han declinado aún más numéricamente desde el año 2005, luego de la elección que llevó a la presidencia a Evo Morales, de tendencia socialista, quien comparte su visión antinorteamericana con su colega el presidente venezolano Hugo Chávez, al cual lo unen fuertes lazos, al igual que ocurre con el presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad.
Desde la asunción de Morales, la comunidad judía de La Paz, que es la más numerosa, decreció en un 10%, y los dirigentes comunitarios creen que en los próximos 10 ó 20años la población judía de Bolivia desaparecerá por completo.
una consulta hay algun judio sefardi en cochabamba bolivia? o hay algun dato o informacion al respecto?
en el Salvador hay miles de judios secretos son judios catolicos no quieren asectar que son judios ali llegaron los espanoles eran cristianos nuevos osea catolicos romanos ali hay mucho fanatismo asia el clero romano maritano idolatras catolisismo espanol mentirosa relijion trinitarios creyendo en tres/ eso no esta en la viblia dios es uno olle Israel el senor uno es no hay hotro dios fuera de mi/ no ta haras imajen ni te inclinaras aellas por yo soy tu dios fuerte y seloso. amigo dios es espirito no es carne ni hueso. refiriendose. adios que es espiritu. dios le dijo a moises y seras como un dios para este pueblo/ no aguala adios/ se refiere.a conocer la verdad de dios y tener la autoridad de dios.es como una halluda mutual asia el pueblo de Israel bueno en ese tienpo todo hera material dios queria algo major para su pueblo elque abia escojido una vida heterna
jesus fue un verdadero hijo de david mi gran fader/jesus fue circunsidado. sus padres lo llevaron al temple jesus fue un verdadero judio amaba aisrael y losige amando asta los ultimos tiempos el vive es espirito perfecto dios esta en el por eso hay dos el padre y el hijo en tersera de juan del Nuevo testament dice el que dice que tiene alpadre y no tiene al hijo es mentiroso la ley llego asta juan el vautista aora estamos en la gracia del senor jesucristo aora hay micericordia por jesucristo ylos apostolez efesios 2. 20
en Bolivia habemos miles de judíos sefarditas por descendencia, solo q la mayoría no lo saben y piensan q son descendientes de españoles convertidos al cristianismo pero las raíces son las mismas. somos judíos cristianos sefarditas.
Estimado Xavier te paso el dato de una Kehila en Cochabamba.
http://www.facebook.com/javuraaviv.cbba
¿Como podes comentar en este blog? ubícate viejo y respeta este espacio judío, anda con tu comentario a otro lado MOJIGOTE!!!.
Hola Ruben es cierto que en Bolivia hay muchas personas con descendencia Sefardí pero hay que empezar a trabajar en organizar talleres, foros, seminarios y eventos al respecto, para informar a la gente y así podremos levantar nuestras comunidades.
Así es yo creo urgente luchar contra él antisemitismo en internet hay organizaciones muy radicales en boliviano que niegan él holocausto. Es muy triste.
Hay en Bolivia Sefarditas o personas descendientes Sefardí para contactar? dejen datos por favor SHALOM!!!
es es mi caso, cristianizado, estoy buscando lugar o documentos para poder dilucidar mi anhelo de saber mi identidad sefardi…
en santa cruz de la sierra , hay kehila?
Como podría contactar con una kehila en La Paz?
Dario, no es necesario ofender. Saludos.
Mis antepasados vienen del Alto de Perú como en 1800. Ingresan a mi país como 1818, no se si hay más. Los que he podido investigar vienen de Potosí, Sucre, suchisaka, cuchabanba… disculpen si no pongo bien los nombres. Mi comentario, es para saber que fue lo que paso en Bolivia en esa época que obligo a venir a estos bolivianos a este país. Agradezco alguna información. Grcias
En que país estas.
En que país estas. Martín carpio
No es judio el que cree en jesus el judaismo es uno solo es una religion monoteista el que quiera saber de judaismo que busque un circulo israelita en su ciudad no se metan en falsos lugares que son de mesianicos que no son judios saludos
Soy criolla, mi familia vino de España representando a la Corona,sus descendientes héroes en la guerra de independencia,católicos romanos,y una familia de intelectuales y con mucho respeto a otras culturas.
Tendría unos 6 añitos,manteniamos casas en La Paz, Oruro y Sucre.
Estando en Oruro mi adorado papi le pidió a mi mami que visitará a una extranjera que estaba en casa de la Iglesia,fuimos ,me acuerdo sólo que nos sirvieron te en vasos,mi niñera me dijo que tomará, les llevamos conservas,la Sra no hablaba castellano pero Francés y su hijita mayor que yo se llamaba Solange,se fueron y nunca las volví a ver.
Ya adulta mi papi me dijo eran sobrevivientes de campos de concentración y el y mi mami querían que se sintieran bienvenidos.
En my familia sólo nos relacionabamos socialmente con familia.
Pero si a compartir y ayudar a todos.
Siempre me acuerdo de ellas que mi Dios las haya protegido.
Tengo 76 años.En la Universidad en USA conocí y luego me case con un americano judío, pero nuestros hijos son católicos practicantes, siempre respete su religión como el la mía, aprendí a preparar sus platos favoritos y el llegó a querer a mi Bolivia,mi cultura y mi familia,falleció después de 45 años de casados.
La base de convivencia es respeto.
No vinieron judíos durante la colonia.
Todos los que embarcaban a las colonias Españolas tienen su registro en España, nombre,religion,trabajo,etc.
Bolivia fue el único país que abrió sus puertas a los judios Europeos.
Buen dia!
Busco ayuda acabamos de llegar de Israel a Santa Cruz de la Sierra y Busco la Comunidad Judia en Santa Cruz por favor algun dato???
Estudié en el Colegio Boliviano Israelita, salí bachiller en 1976. Soy paceña de nacimiento y compartí con descendientes de judíos que escaparon de la Segunda Guerra Mundial. Me haría muy feliz contactar a mis compañeros de Colegio. Ojalá se pueda por esta vía. Mi nombre es Lilian.
Hola yo también estudie en el Boliviano Israelita
Hola como estas ya se ubicaron bien?
Hace varios años descubrí quedó descendiente judío por mi apellido, pero si cristiano evangélico vivo en la selva peruana cuánto quisiera contactarme con alguien para dialogar de nuestra descendencia judía que puedo hacer.
Así es yo creo urgente luchar contra él antisemitismo en internet hay organizaciones muy radicales en boliviano que niegan él holocausto. Es muy triste.
Es una pena que la comunidad judía en Bolivia esté decreciendo a un ritmo acelerado. Sería muy interesante ver documentales o videos sobre el estado actual de la comunidad judeo-boliviana, cuál es su grado de participación en la sociedad, el mantenimiento de sus costumbres e identidad, etc.
Saludos desde Argentina.