Los judíos han vivido en Bahrein durante 140 años. El acuerdo de paz del país con Israel cambia sus vidas

Ebrahim Dahood Nonoo, el líder de la pequeña comunidad judía de Bahréin, se encontraba entre los aproximadamente 50 judíos del país del Golfo que pensaban que la paz con Israel nunca llegaría «en nuestras vidas».

“Simplemente no parecía posible”, dijo Nonoo a la Agencia Telegráfica Judía desde Manama, la ciudad capital donde vive con su esposa.

Se espera que la firma del martes de los acuerdos denominados Acuerdos de Abraham abra rutas para la colaboración, el comercio y los viajes entre Bahrein e Israel, todos los cuales habían sido restringidos. Tendrá un impacto significativo en los judíos de Bahréin, muchos de los cuales tienen parientes en Israel que no han podido visitar.

Los judíos de Bahrein no fueron los únicos sorprendidos cuando el presidente Donald Trump anunció que había negociado acuerdos de paz entre Israel y dos estados árabes, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, con un mes de diferencia entre ellos.

Israel solo tiene relaciones con otras dos naciones árabes en la región, y la mayoría de sus vecinos han aislado durante mucho tiempo al estado judío y, en ocasiones, incluso han entrado en guerra con él.

“Podemos hablar con nuestros familiares y ahora podemos sentirnos más cómodos acerca de ir y venir. En realidad, cambia bastante”, dijo Nonoo, un empresario que en 2001 se convirtió en la primera persona judía nombrada para formar parte del Consejo Shura del país, la cámara alta de su Asamblea Nacional.

Los judíos han vivido en Bahrein durante 140 años. El acuerdo de paz del país con Israel cambia sus vidas
La familia de Ebrahim Dahood Nonoo ha estado en Bahrein desde finales del siglo XIX. (Cortesía de Nonoo)

La comunidad judía en Bahrein, una nación insular de alrededor de 1,5 millones de personas, se remonta a unos 140 años hasta finales del siglo XIX, cuando un grupo de judíos iraquíes llegó en busca de oportunidades económicas. Muchos eran pobres y carecían de educación, pero encontraron trabajo y, finalmente, tuvieron éxito en la industria de la confección. El abuelo de Nonoo llegó a los 12 años junto con su tío y encontró un trabajo recogiendo hilos de plata de vestidos desechados y vendiéndolos.

«Eran una especie de inadaptados que salían de Irak», dijo Nonoo sobre los primeros en llegar. «En otras palabras, no estaban llegando a ninguna parte en Irak, así que decidieron probar suerte en Bahréin».

Un número menor de judíos también se estableció en Bahrein desde Irán aproximadamente al mismo tiempo. En su apogeo en las décadas de 1920 y 1930, la comunidad tenía alrededor de 800 miembros, según Nonoo, aunque otros han dicho que el número llegaba a los 1.500. Aunque los miembros de la comunidad se mezclaban socialmente con los musulmanes de Bahrein, se casaban principalmente dentro de la comunidad y vivían cerca unos de otros en Manama. Los miembros continuaron hablando un dialecto judío del árabe iraquí y todavía lo hacen.

En 1935, un miembro de la familia Cartier, el clan judío que fundó la empresa de joyería del mismo nombre, pasó en un viaje de negocios y terminó donando dinero para construir una sinagoga y traer a un rabino, según Nonoo. Durante los siguientes 10 años, la comunidad continuó floreciendo económicamente y se reunió en la sinagoga para recibir servicios.

“[Ese] fue un momento fantástico para todos ellos”, dijo Nonoo.

Pero las cosas empeoraron después de la votación de la partición de la ONU de 1947, que recomendó la creación de un estado judío en la entonces Palestina junto con uno árabe. La medida provocó disturbios antisemitas en todo el mundo árabe, incluido Bahrein.

Un grupo de alborotadores, Nonoo dijo que eran inmigrantes de otros países árabes, quemó la sinagoga y robó el único rollo de la Torá del país. La mayor parte de la comunidad se fue después del ataque o en la década y media siguiente, instalándose en Israel.

Los judíos han vivido en Bahrein durante 140 años. El acuerdo de paz del país con Israel cambia sus vidas
Manama todavía tiene un cementerio judío en funcionamiento. (Cortesía de Nonoo)

Los pocos que quedaron o sus descendientes constituyen los aproximadamente 50 judíos que viven en el país. Hay un cementerio judío activo, pero la sinagoga, reconstruida por el padre de Nonoo en la década de 1980, nunca volvió a abrir oficialmente y la mayoría de la comunidad continúa rezando en casa. Nonoo está renovando el edificio y espera reabrirlo el próximo año como casa de culto y museo.

Y el lunes, Jared Kushner, el yerno judío de Trump que se desempeña como su asesor principal, le regaló al rey de Bahréin, Hamad bin Isa Al Khalifa, un rollo de la Torá para la sinagoga.

La mayoría de los miembros de la comunidad hoy tienen éxito financiero y continúan estando representados en el Consejo Shura, que ha designado un asiento para cada uno de los representantes de las poblaciones judía y cristiana del país. El sucesor de Nonoo fue Houda Nonoo, quien más tarde se desempeñó como embajador de Bahrein en los Estados Unidos. Fue sucedida por Nancy Khedouri, pariente de la poderosa familia Kadoorie, una familia judía de origen iraquí con sede en Hong Kong que se convirtió en una de las familias más ricas de Asia (y transcribió el apellido de manera diferente). Houda Nonoo y Khedouri son los primos de Ebrahim Nonoo.

“De hecho, es un privilegio ser parte del proceso de elaboración de leyes con mis colegas de varias religiones, donde todos disfrutamos de la igualdad y la libertad de expresión y donde seguimos esforzándonos por redactar leyes que se implementarán, que serán justas, sirviendo en el mejor interés de nuestro país y para todos los ciudadanos, independientemente de las diferencias religiosas”, dijo Khedouri a JTA en un correo electrónico.

Los judíos han vivido en Bahrein durante 140 años. El acuerdo de paz del país con Israel cambia sus vidas
La familia de Ebrahim Nonoo se puede ver aquí en una foto familiar tomada en la década de 1950 en Bahrein. (Cortesía de Nonoo)

Aun así, la comunidad judía local está envejeciendo, ya que muchos jóvenes se van a estudiar al extranjero y, a menudo, eligen permanecer en otros países después de sus estudios, incluidos los hijos de Nonoo, que viven en el Reino Unido.

«Ojalá vuelvan pronto», dijo.

Nonoo espera que el nuevo acuerdo con Israel cambie la tendencia y que los planes para construir la Abrahamic Family House, un sitio que albergará una iglesia, mezquita y sinagoga en los cercanos Emiratos Árabes Unidos, pueda atraer a más judíos a establecerse en el Golfo.

“Estamos muy, muy contentos de ver que ese será un lugar en el que muchos judíos puedan quedarse en los Emiratos Árabes Unidos y formar familias allí, así que esperamos que con eso los judíos vengan a Bahréin”, dijo.

Por su parte, Nonoo no se ve a sí mismo instalándose en ningún otro lugar.

“Nuestra religión es judía, pero en realidad nuestra cultura es muy árabe y nos sentimos como en casa”, dijo. «Honestamente, no podría verme viviendo en ningún otro lugar».

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último