Rafael Catalá, el nuevo Ministro de Justicia de España apoya la promulgación de la Ley de Ciudadanía para Sefardíes.
En su primera declaración al respecto afirmó que:
“Pretendemos que la ley de ciudadanía a los judíos sefardí sea una reconciliación no solo con los descendientes de los judíos expulsados en 1492 de España, sino también con nuestro propio pasado y con nuestra vocación de ser una sociedad abierta y de acogida”.
El proyecto de ley aún continúa en el Congreso de los Diputados, continúa abierto el plazo de enmienda hasta el 28 de octubre. Así que aún tardará en llegar al Senado.
En su comparecencia 15 de octubre de 2014 ante la Comisión de justicia del Congreso de los diputados, para informar sobre las líneas generales de su departamento el señor Ministro de Justicia Rafael Catalá Polo comentó:
“Hay un proyecto de ley sobre el que llamó su atención y que está ya en tramitación —manifiesto mi máxima disposición para incorporar las enmiendas y las observaciones que sus señorías consideren oportunas—, que es el proyecto de ley sobre el reconocimiento de la nacionalidad a los sefardíes.
Es un proyecto en el que hemos trabajado intensamente con el Ministerio de Exteriores y con algunos grupos políticos y sociales. Pretendemos que esta ley, que va a establecer los mecanismos para conceder la nacionalidad a los sefardíes originarios de España, respetando a los que ya la tengan, suponga una reconciliación no solo con los descendientes de los judíos expulsados en 1492 de España, sino también con nuestro propio pasado y con nuestra vocación de ser una sociedad abierta y de acogida.
Este anteproyecto, que ya es conocido por sus señorías, está ya en las Cámaras y manifiesto mi mejor disposición para trabajar sobre él inmediatamente y para recoger tantas enmiendas y mejoras como los grupos quieran plantear”.