JudíosShannon Seban: La joven política francesa que desafía el antisemitismo mientras Francia...

Shannon Seban: La joven política francesa que desafía el antisemitismo mientras Francia se prepara para reconocer a Palestina

Descubre la historia de Shannon Seban, política francesa y autora de “Francesa, judía y ¿y qué?”, que enfrenta amenazas antisemitas mientras lucha por la tolerancia en un país que planea reconocer a Palestina.

En un contexto político y social cada vez más polarizado, donde el antisemitismo crece en las calles, las redes sociales y la política francesa, la joven concejala Shannon Seban emerge como una figura valiente y desafiante. Con tan solo 29 años, esta política judía, autora del libro “Francesa, judía y ¿y qué?”, se ha convertido en símbolo de resistencia frente al odio y la discriminación, mientras Francia se aproxima a reconocer oficialmente un Estado palestino, una decisión que genera un intenso debate interno y externo.

Un antisemitismo en ascenso que marca la política francesa

Francia alberga la comunidad judía más grande de Europa, con aproximadamente 450.000 personas, lo que la convierte en un referente histórico y cultural para la diáspora judía mundial. Sin embargo, el antisemitismo ha resurgido con fuerza en los últimos años.

De acuerdo con el Consejo Representativo de Instituciones Judías en Francia (CRIF), entre 2023 y 2024 se registraron 3.246 acciones y amenazas antisemitas, una cifra casi tres veces mayor que la del bienio anterior. Estos actos van desde agresiones físicas y pintadas en sinagogas hasta campañas de odio en redes sociales.

Para Shannon Seban, este fenómeno no es un concepto abstracto ni una estadística más: es su realidad cotidiana. Desde insultos callejeros hasta amenazas de muerte, su identidad judía la ha colocado en la primera línea de un conflicto cultural que Francia lleva arrastrando desde hace siglos.

La historia personal de Shannon Seban: de la discreción al orgullo

Nacida en Seine-Saint-Denis, al noreste de París, Shannon Seban creció en un entorno multicultural y obrero. Su madre es de origen marroquí y su padre argelino, lo que la conecta con la rica diversidad migratoria de Francia.

Durante su infancia y adolescencia, Seban optó por ocultar su identidad judía. Según relata en su libro, lo hacía por miedo y por una costumbre familiar de mantener la religión en el ámbito privado. Sin embargo, los ataques que comenzó a recibir como adulta la empujaron a dar un paso decisivo: asumir y defender su identidad públicamente.

El episodio que cambió su vida ocurrió en julio de 2023, cuando un sitio web de ideología nazi publicó una caricatura antisemita de ella, acompañada de insultos racistas y burlas hacia su apariencia física.

“Tenía la opción de dejarlo pasar o reaccionar. Decidí responder y hacer público el incidente. Ese ataque me dio el impulso para escribir mi libro y enfrentar el odio sin miedo”, explica en la introducción de “Francesa, judía y ¿y qué?”.

La política que enfrenta al odio de derecha e izquierda

Seban, quien ejerce como concejala en Rosny-sous-Bois desde 2020 y forma parte del Partido del Renacimiento de Emmanuel Macron, ha vivido campañas electorales marcadas por el antisemitismo.

Durante su candidatura a las legislativas de 2023, se convirtió en blanco de insultos en la calle, como el grito de “¡Fuera de aquí, sionista asquerosa!”, que la obligó a recibir protección policial especial.

Críticas a la izquierda y la derecha

Seban denuncia que el antisemitismo francés tiene dos rostros:

  1. La extrema izquierda: Representada por La France Insoumise (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, que según Seban instrumentaliza el conflicto israelí-palestino para alimentar el odio hacia los judíos.
  2. La extrema derecha: Encarnada por la Agrupación Nacional (RN), que pese a presentarse hoy como defensora de los judíos, arrastra un pasado antisemita y xenófobo que ella no olvida.

Para Seban, ambos extremos son caras opuestas de la misma moneda, que usan el odio como herramienta política.

Francia y el reconocimiento de Palestina: una postura polémica

El 24 de julio de 2025, el presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente a Palestina en septiembre, un paso que podría tener implicaciones históricas.

Shannon Seban, sin embargo, rechaza la medida en los términos actuales:

“Reconocer un Estado palestino sin un proceso de paz, sin garantías de seguridad para Israel y sin una reforma profunda de la Autoridad Palestina no solo es inútil, es peligroso”.

Para la joven política, el reconocimiento debería llegar solo tras cumplir condiciones clave:

  • Liberación de los rehenes en Gaza.
  • Desarme de Hamás y otras organizaciones terroristas.
  • Reformas políticas profundas en la Autoridad Palestina.
  • Reconocimiento mutuo y garantías de seguridad.

En su visión, un reconocimiento prematuro sería una rendición diplomática y moral que pondría en riesgo tanto a Israel como a la propia estabilidad de Francia y Europa.

Su libro: un “grito del corazón” contra la indiferencia

“Francesa, judía y ¿y qué?” no es solo una autobiografía. Seban lo define como un cri de coeur, un “grito del corazón” dirigido tanto a los judíos como a los no judíos franceses.

El libro mezcla:

  • Historias personales de discriminación y resistencia.
  • Reflexiones sobre la laicidad como pilar de la sociedad francesa.
  • Denuncias del antisemitismo contemporáneo, tanto en la calle como en redes sociales.
  • Un llamado al orgullo judío, sin que este entre en conflicto con el patriotismo francés.

Para Seban, escribirlo ha sido un acto de catarsis y resistencia frente a un odio que, según sus propias palabras, se ha vuelto “de moda” en las redes sociales.

Luchar sin huir: la decisión de quedarse en Francia

Frente al aumento del antisemitismo, muchos judíos franceses han optado por emigrar a Israel o a otros países occidentales. Shannon Seban, en cambio, rechaza esa idea:

“Amo a mi país. No será el odio lo que me haga huir. Es en los momentos difíciles cuando debemos quedarnos”.

Su compromiso no se limita a la política institucional: Seban trabaja activamente en diálogo interreligioso, programas educativos de tolerancia y proyectos internacionales de lucha contra el antisemitismo, como European Advisor del Combat Antisemitism Movement.

Un símbolo de resistencia para la Francia contemporánea

La historia de Shannon Seban es la de una joven política que se niega a ser víctima. Entre ataques de odio, amenazas en redes sociales y presiones políticas por su postura frente a Palestina, ha decidido enfrentar el antisemitismo con coraje y visibilidad pública.

Su mensaje es claro: ser judía y ser francesa no son identidades incompatibles, y la lucha contra el odio exige valentía, educación y diálogo interreligioso.

En tiempos en que Francia se prepara para un giro diplomático significativo con el reconocimiento de Palestina, la voz de Seban recuerda que la política internacional no puede ignorar las realidades de odio y discriminación que persisten en casa.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES