Un investigador afirma que Miguel de Cervantes era un judío converso

Leandro Rodríguez, catedrático de la Universidad de Lausana, Suiza, busca demostrar que Miguel de Cervantes, uno de los máximos referentes de la literatura española, era de origen judío.

Rodríguez explica que Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1549 en el seno de una familia de judíos conversos de las muchas instaladas en tierras sanabresas. La presencia judía en tal comarca era manifiesta y aún hoy se conservan huellas de sus tradiciones e incluso restos de sinagogas semi clandestinas. Los judíos fueron expulsados de España en 1492.

Además de su ilustre trayectoria docente, el profesor Rodríguez se erige como un profundo conocedor de la obra cervantina y en particular de las dos partes de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”. Parte de sus obras y sus estudios se afanan en demostrar el origen judeo-converso de su autor; será esta la línea de la conferencia que pronunciará en Centro Sefarad-Israel. Abordará ciertos aspectos quijotescos de presunta inspiración judía como la fiesta de las tiendas, el matrimonio, el lavatorio de los pies, o la dieta del “caballero de los leones”.

Leandro defiende que toda la novela oculta tradiciones y saberes judíos y que el escritor está describiendo su tierra natal, la que mejor conoce. El paisaje (montañas, sierras, valles, prados, florestas, lagunas); la flora (castaños, acebos, tejos, olmos) y la fauna (lobos, jabalíes, ciervos, osos) se acercan más al sanabrés que al manchego. La Mancha haría pues referencia al origen “manchado” es decir, no de cristiano viejo- de su linaje y su pueblo y no a la región hispana.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último
spot_img