Un paseo por la ruta sefardí de Zamora
Como cada año y por estas fechas un grupo personas relacionadas con el mundo judío-sefardí se acercan a Zamora para realizar rutas por Zamora y provincia para rememorar los espacios en los que sus antepasados vivieron en la ciudad y en la provincia.
En realidad y como comenzaba ayer explicando su guía en la Plaza del Maestro no hay restos físicos ni sinagogas, si relatos y alusiones históricas a los que poblaron la ciudad y fueron perseguidos y expulsados en 1492. El archivo histórico de la ciudad asi como varios escritos que aún se conservan de la época son la huella que dejaron los judios-sefardíes en la ciudad. El Centro Isaac Campantón sigue año tras año intentando recuperar información para los que desean saber más de la historia judeo-sefardí en Zamora.
La judería nueva próxima a la Ronda de Santa Ana, la judería vieja en los barrios bajos, la sinagoga que existió en la Plaza de San Sebastián y que según los antiguos escritos entregaron los judíos a las autoridades tras la expulsión así como el cementerio que según se creee pudo estar ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo son los vestigios de una cultura que se asentó en España y que fue expulsada por los Reyes Católicos en 1492.
Estos días los veremos por Zamora y provincia. El grupo de unas 25 personas rememoran su historia y la de sus antepasados con visitas, conferencias y reuniones.
Fuente: zamoranews.com
¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰
Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.