Jabad inaugura el mayor centro judío de Alemania desde antes de la Segunda Guerra Mundial

El Pears Jewish Campus de Berlín, que ocupa más de 80.000 metros cuadrados y cuya construcción ha costado 43,7 millones de dólares, albergará una escuela, un gimnasio, una sala de cine, un estudio de música y una charcutería kosher.

El mayor centro judío de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial y uno de los más grandes del mundo en su género se inauguró el domingo en Berlín con una ceremonia de inauguración en la que participaron diplomáticos y líderes comunitarios de todo el mundo.

El Campus Judío Pears, que ocupa más de 80.000 metros cuadrados y cuya construcción costó 43,7 millones de dólares, será gestionado por la comunidad Jabad-Lubavitch de Berlín. El próximo curso escolar, en otoño, todos los alumnos de la comunidad -un total de 550, según los informes- abandonarán sus actuales ubicaciones en la ciudad y se trasladarán al nuevo edificio.

El campus también cuenta con una cancha de baloncesto cubierta, un gimnasio que puede utilizarse como sala de conferencias o de recepciones, una sala de cine, un estudio de música y una charcutería kosher. El edificio de siete plantas, totalmente abierto al público, destaca como un zafiro en una típica calle berlinesa, con ladrillos azules en una fachada curva.

El director local de Jabad, el rabino Yehuda Teichtal, declaró a la Agencia Telegráfica Judía que estaba agradecido de ver por fin abierto el campus tras cuatro años de construcción que se prolongaron ininterrumpidamente durante la pandemia de coronavirus.

“Es muy bonito, es un lugar de intercambio”, dijo. La idea es “crear conciencia y conocimiento de lo que es la vida judía. No se trata sólo de luchar contra el antisemitismo. Tiene que estar relacionado con la positividad”.

“Hay millones de alemanes que ni siquiera saben lo que son los judíos”, explicó en la ceremonia del domingo. “Tengamos una cooperación positiva, cara a cara, a través del diálogo, a través de una vida judía compartida, positiva, alegre, viva y orientada al futuro”.

Aproximadamente 90.000 judíos en Alemania son miembros de congregaciones, desde reformistas a conservadoras y ortodoxas, bajo el paraguas del Consejo Central de Judíos de Alemania; otros 100.000 que se identifican como judíos no están afiliados. Cuando Teichtal llegó a la capital alemana con su esposa, Leah, en 1996, había menos de un puñado de congregaciones de Jabad en Alemania. Hoy hay 20 comunidades de Jabad en todo el país, según el sitio web de Jabad.

Hace veinte años, Teichtal inició la tradición de encender una gran menorá de Hanukkah en la emblemática Puerta de Brandemburgo, a la vista de la Embajada de Estados Unidos. Su mantra siempre ha sido llevar la luz a la oscuridad. El domingo también habló del nuevo “faro de luz y tolerancia” que se ha levantado en el solar que da a la calle Westfaelsicher.

Desde hace tiempo se dedica a recaudar fondos para apoyar nuevas escuelas judías en la capital. Las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Jabad han funcionado aquí junto con otras ofertas educativas judías, incluidas las financiadas por la Comunidad Judía de Berlín y por la Fundación Ronald S. Lauder.

La nueva sede también tendrá programas para adultos y para personas de todas las confesiones, dijo Teichtal. El edificio tiene acceso directo a través de un patio interior a una sinagoga Jabad y al centro comunitario Szloma Albam House, inaugurado en 2007 en un antiguo edificio de una empresa de servicios públicos berlinesa transformado por el arquitecto Sergei Tchoban. También diseñó el nuevo edificio.

El rabino Yehudah Teichtal, el rabino sefardí jefe de Israel Yitzhak Yosef y el rabino Yochanan Gurary de Holon, Israel, en la ceremonia de inauguración del centro.
El rabino Yehudah Teichtal, el rabino sefardí jefe de Israel Yitzhak Yosef y el rabino Yochanan Gurary de Holon, Israel, en la ceremonia de inauguración del centro, el 25 de junio de 2023. (Toby Axelrod/ JTA)

El nuevo campus lleva el nombre de su principal financiador, la Fundación Pears, con sede en Gran Bretaña, pero también se recibieron contribuciones de los gobiernos federal y estatal, empresas privadas, fundaciones y otros donantes privados.

Desde Bruselas, el 23 de junio, el rabino Menachem Margolin, director de la Asociación Judía Europea, calificó el nuevo campus de “gran ejemplo del renacimiento de la vida judía en Europa, en Alemania y en Berlín en particular”.

El mayor peligro para ese renacimiento, dijo, proviene de las amenazas políticas a la libertad religiosa, incluidos los derechos a practicar la circuncisión ritual y a realizar sacrificios kosher. Calificó el campus de Berlín de “ejemplo para todas las comunidades judías de Europa”.

“Si se acercan a los judíos de la manera correcta, como hace el rabino Teichtal, verán cómo más judíos vuelven al judaísmo”, afirmó.

El campus está aislado de la calle por un muro y una valla de cristal. El muro protector llama la atención, decorado con grafitis estilizados, que envían un mensaje de bienvenida en lugar de miedo, dijo Ron Prosor, embajador de Israel en Alemania.

“La gente que tiene tópicos sobre los judíos ortodoxos se sorprenderá aquí”, dijo Prosor, cuyo padre huyó de Berlín a la entonces Palestina con sus padres en 1933. “Les sorprenderá el colorido muro de graffiti y la impresionante entrada, pero mucho más la franqueza con que serán recibidos”.

Entre los oradores de la ceremonia de inauguración se encontraban el Gran Rabino Sefardí de Israel, Yitzhak Yosef; el alcalde de Berlín, Kai Wegner; el Presidente del Consejo Central de los Judíos de Alemania, Josef Schuster; y Raed Saleh, miembro del Senado de Berlín.

Saleh, de origen palestino y nacido en Cisjordania, calificó el nuevo campus de “declaración -fijada en piedra – en favor de la libertad en nuestro país, la libertad en Berlín, la libertad de nuestro pueblo”.

Te Puede Interesar
Lo Último