La comunidad Bnei Menashe de la India en crisis por la quema de sinagogas y el desplazamiento de cientos de personas

Cientos de criptojudíos Bnei Menashe en la India desplazados mientras se incendiaban sinagogas en medio de enfrentamientos étnicos.

Durante los últimos años, la vida fue buena para Lalam Hangshing como presidente del Consejo Bnei Menashe, el organismo rector de las comunidades judías en los estados indios de Manipur y Mizoram.

Mientras vivía en la casa de sus padres, él y su esposa disfrutaron del aire limpio y el hermoso paisaje de Manipur, un estado en el noreste de la India donde viven cerca de 3 millones de personas. A kilómetros de distancia, Hangshing alquiló una casa de cuatro pisos recién construida a una productora de cine.

Todo cambió el 3 de mayo, cuando estallaron disturbios entre la mayoría étnica Meiteis y la minoría tribal kukis, una conflagración violenta que se había estado acumulando durante años. Los grupos locales dicen que Meiteis comenzó a atacar las instituciones kuki y arrasó casas, y Hangshing, también secretario general de un partido político liderado por Kuki, temía que su casa fuera la siguiente.

«Cuando los problemas comenzaron el tres de mayo, con precisión militar, las turbas fueron directamente a las casas [de los Kuki]», dijo Hangshing. «Los saquearon y destrozaron y quemaron todas y cada una de las casas de la ciudad de Imphal en un día y medio.”

Según Shavei Israel, una ONG que ayuda a las comunidades judías de «tribus perdidas» a emigrar a Israel, más de 1.000 miembros de la comunidad, o el 20% de su total, han sido desplazados. Un miembro de la comunidad murió y otro recibió un disparo en el pecho y está hospitalizado. Dos sinagogas y mikves, o baños rituales, fueron incendiados.

(Degel Menashe, una ONG israelí que se dedica a apoyar a los Bnei Menashe y tiene una larga disputa con Shavei Israel, dijo que una sinagoga fue quemada.)

Hangshing es Kuki, al igual que los miles de otros judíos Bnei Menashe en Manipur. El 4 de mayo, Hangshing dejó su casa y más de un mes después, aún no ha regresado.

Habló con la Agencia Telegráfica Judía de Delhi, a más de 1.000 millas de su casa. Su casa de cuatro pisos ha sido completamente destruida, pero la casa de sus padres de alguna manera sigue en pie. Le preocupan las posesiones familiares, como los libros religiosos pertenecientes a su padre, que ayudó a fundar la comunidad judía de Manipur — y un juego favorito de palos de golf abandonados, todos en peligro de ser saqueados o destruidos en cualquier momento.

Otras 292 familias Bnei Menashe han huido a las zonas montañosas de mayoría Kuki dentro de Manipur o al cercano estado de Mizoram, según Shavei Israel.

En Mizoram, más de 100 judíos se refugiaron inicialmente en la sinagoga Shalom Tzion en Aizawl, en las casas de otras familias judías o en hoteles, pero la mayoría se ha trasladado a un campamento paramilitar cercano. Los líderes comunitarios dicen que los refugiados no enfrentan ningún peligro inmediato y que tienen suficientes alimentos y suministros gracias a las decenas de miles de dólares en ayuda que llegan de Shavei Israel y Degel Menashe.

«Básicamente huyeron con sus documentos, y tienen libros de oraciones, sus tefilín y artículos rituales, y la ropa en la espalda», dijo Asaf Renthlei, miembro de la comunidad judía de Mizoram y voluntario de Degel Menashe. En los campamentos de socorro, dijo, los miembros de la comunidad han observado el Shabat todas las semanas desde que huyeron.

«Esta es una de las crisis más graves que han experimentado los Bnei Menashe en la India», dijo Michael Freund, quien ha sido presidente de Shavei Israel desde que fundó la organización en 2002.

Más de 100 Bnei Menashe se han refugiado en una sinagoga en Mizoram. (Shavei Israel)

«Un estado que se volvió rebelde«

La violencia estalló en el estado de Manipur a principios de mayo cuando grupos tribales lanzaron una protesta contra la demanda de los Meitei de un estatus de Tribu Programada, que tradicionalmente está reservado para tribus minoritarias como los kukis y garantiza ciertos derechos a la educación, trabajos gubernamentales y otros privilegios. Los kukis (que representan alrededor del 16% de la población y son en su mayoría cristianos) dicen que los Meiteis (que representan el 53% y son en su mayoría hindúes) ya tienen privilegios y representación política de gran tamaño.

La protesta del 3 de mayo fue solo la chispa que encendió un conflicto basado en quejas de larga data contra la minoría kuki, dijo Sushant Singh, investigador principal del Centro de Investigación de Políticas de la India.

«En el fondo, se trata de que los Meiteis afirman que son los habitantes originales del estado, los kukis son inmigrantes ilegales y [[los Meiteis] se han visto obligados a ocupar solo el 10% de la tierra», dijo Singh. «Y debido a los privilegios especiales que las tribus tienen en la India, no pueden ir y ocupar la tierra ocupada por los kukis”.

A medida que el conflicto entra en su segundo mes, se han registrado más de 100 muertes y se estima que 40,000 personas han sido desplazadas; algunas aldeas enteras están destruidas y más de 200 iglesias han sido quemadas, así como las dos sinagogas en el área de Imphal. Un apagón de Internet en todo el estado ha estado en vigor desde principios de mayo.

Si bien tanto los kukis como los Meiteis han participado en la violencia, los kukis han «sufrido más», y la policía estatal y las fuerzas de seguridad se han unido a los grupos Meitei para atacar a los Kukis, dijo Singh. Human Rights Watch ha pedido a la India que investigue la violencia policial en Manipur, que los grupos locales han disputado.

«Esencialmente ha sido un estado que se ha vuelto deshonesto actuando contra una comunidad minoritaria», dijo Singh.

Aunque el gobierno ha pedido un alto el fuego y ha establecido un comité de paz, esos esfuerzos para sofocar la violencia no han tenido éxito. El ejército ha implementado medidas de seguridad y evacuado a Kukis más hacia las colinas y a Meiteis hacia las llanuras, pero Singh dijo que esto solo ha reforzado las divisiones geográficas, en lugar de facilitar una solución que podría permitir que los dos grupos vivan uno al lado del otro en el futuro.

Citando el fracaso del gobierno para protegerlos, los kukis han pedido la separación del estado de Manipur. A medida que el conflicto se extiende a su segundo mes, el Primer Ministro indio, Narendra Modi, aún no ha comentado sobre la crisis en el noreste de su país.

«Se ha llamado al ejército, pero son muy ineficaces porque es una guerra civil. No pueden tomar partido. Simplemente se paran y cuando el fuego se vuelve demasiado pesado, se hacen a un lado para que podamos valernos por nosotros mismos», dijo Hangshing.

Un llamamiento a Israel

Los Bnei Menashe se identifican como descendientes de un grupo de «tribu perdida», cuyos orígenes se remontan a la tribu israelita de Menasés. En 2005, un gran rabino de Israel afirmó su identidad como un grupo de «tribu perdida» con vínculos judíos históricos, pero los investigadores no han encontrado pruebas suficientes para respaldar la afirmación. Los judíos Bnei Menashe comenzaron a emigrar a Israel en la década de 1990, y debido a su estatus de «tribu perdida», todos se someten a conversiones ortodoxas formales a su llegada. Alrededor de 5,000 permanecen en los estados de Manipur y Mizoram hoy, y alrededor de 5,000 ya han inmigrado a Israel.

Muchos han luchado por ingresar a Israel en las últimas dos décadas, y ahora están pidiendo al estado judío que acelere el proceso de inmigración para ayudarlos a escapar de la violencia. Pero a pesar de las recientes celebraciones en torno a la apertura de un nuevo centro cultural indio-judío en el centro de Israel, al que Netanyahu y el presidente Isaac Herzog enviaron bendiciones grabadas, Jerusalén aún no ha respondido públicamente a la situación.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, visitó la India el mes pasado en un viaje planeado para fortalecer los lazos entre los dos países. No hizo comentarios sobre el asunto, y su visita fue interrumpida debido a una operación militar en Israel.

«Creo que bajo [Benjamin] Netanyahu, particularmente en este período como primer ministro, hay muy pocas expectativas. Está muy cerca del gobierno de Modi, por lo que no creo que nadie espere nada de Netanyahu», dijo Singh.

El estatus religioso de la «zona gris» de los Bnei Menashe, en palabras de Renthlei, hace que su inmigración a Israel sea más complicada para ellos que para la mayoría. Antes de que los Bnei Menashe puedan siquiera solicitar la inmigración, deben enfrentarse a un panel de rabinos, que generalmente viajan hasta la India, para entrevistas.

«No es como Ucrania. Los ucranianos son judíos sin ninguna duda. Pero los Bnei Menashe, estamos en una zona gris de no exactamente no judíos, pero no exactamente judíos también», dijo Renthlei. «Es poco probable que los Bnei Menashe solo puedan hacer aliá, incluso en esta situación, a diferencia de los ucranianos.»Miles de judíos ucranianos han emigrado a Israel desde que comenzó la invasión de Rusia en febrero de 2022.

La Agencia Judía para Israel, que ayuda a facilitar la inmigración, y la Federación UJA de Nueva York han proporcionado fondos a Shavei Israel para ayudar a las personas desplazadas, dijeron representantes de Shavei. La Agencia Judía, el ministerio de aliá e integración y el consulado israelí en India no respondieron a las solicitudes de comentarios de JTA.

«Somos demasiado pequeños para importar, supongo», dijo Isaac Thangjom, director de Degel Menashe. Thangjom, que vive en Israel, ha estado en contacto con funcionarios del ministerio de aliá e integración.

«Están muy preocupados, pero no me han dado ninguna respuesta explícita a pesar de mis insistencias», dijo. «Sus respuestas han sido muy tibias”.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último