Los ministros israelíes aprueban una normativa para luchar contra la poligamia entre los beduinos

A cada hombre se le asignará tierra para mantener un solo hogar.

Los miembros del Consejo de Ministros israelí aprobaron esta semana una norma para luchar contra la poligamia entre los beduinos mediante un cambio en la forma de asignar las tierras.

El Comité Ministerial para la Legalización de los Asentamientos y el Desarrollo Económico del Sector Beduino restringirá el lunes el número de concesiones de tierras concedidas a los hombres beduinos a una unidad cada uno.

Hasta ahora, los hombres beduinos que mantenían más de un hogar, es decir, que estaban casados con más de una mujer, podían negociar para obtener más tierras y cuantiosas subvenciones económicas, lo que actuaba como incentivo indirecto para la poligamia.

La nueva normativa entrará en vigor inmediatamente.

El Ministro de Igualdad Social, Amichai Chikli, acogió con satisfacción el cambio de la norma.

«Desde el día en que tomé posesión de mi cargo como responsable, entre otras cosas, de la Autoridad Beduina, hice del objetivo de la lucha del gobierno contra el fenómeno de la poligamia una prioridad absoluta», declaró.

«La medida actual, que tuve el privilegio de dirigir conjuntamente con el ministro [de Justicia, Yariv] Levin, anulará uno de los incentivos significativos del delito de poligamia y reforzará la protección de las mujeres y los niños», añadió Chikli.

Levin dijo que la nueva norma elimina «el importante incentivo económico de recibir parcelas según el ‘hogar de la madre’, como ocurría hasta ahora, y se pasa a una asignación equitativa según el hogar del padre».

«Este es otro e importante pilar en la lucha contra el fenómeno de la poligamia y sus consecuencias negativas, que se une a otras medidas promovidas por el Ministerio de Justicia y ya aprobadas por la Comisión Ministerial [de Legislación]. Seguiremos actuando juntos con determinación para corregir esta grave injusticia social», declaró Levin.

Regavim, una ONG israelí que se ha hecho oír para llamar la atención sobre el problema de la poligamia beduina, acogió con satisfacción la decisión.

«El Estado de Israel pone fin a la insensata política de dar parcelas gratuitas a todas las mujeres, una política que animaba a los hombres beduinos a casarse con más y más mujeres para conseguir tierras, y por eso vemos una industria de tráfico de mujeres en Lod, Ramla, Haifa y Judea y Samaria», declaró el grupo.

TE PUEDE INTERESAR

Lo Último