En un giro sorprendente, músicos judíos, incluyendo al rabino Menachem Creditor y Shoshana Jedwab, han solicitado a IfNotNow, un grupo antisionista judío, que deje de utilizar sus canciones en protestas. Esta decisión llega después de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre, que dejó un saldo de 1,400 personas fallecidas, en su mayoría civiles, y desató la actual guerra en la región.
En 2018, Shoshana Jedwab, educadora y música, permitió que IfNotNow incluyera su canción “Where You Go” en su repertorio. La canción se había vuelto popular en protestas progresistas y abordaba temas candentes como la inmigración, los derechos de las mujeres y los derechos indígenas. Sin embargo, recientemente, Jedwab retiró su permiso después de que IfNotNow afirmara que Israel estaba cometiendo “genocidio” en su conflicto con Hamás.
En una entrevista con la Agencia Telegráfica Judía, Jedwab expresó su decepción: “Me rompe el corazón pensar que esta organización que cree que está haciendo el bien está poniendo a los judíos en peligro al decir una falsedad, una falsedad increíblemente peligrosa”.
Jedwab no está sola en esta decisión. El rabino Menachem Creditor también rechazó el uso de su canción “Olam Chesed Yibaneh” por parte de IfNotNow, citando la acusación de genocidio y su conexión con Jewish Voice for Peace, un grupo explícitamente antisionista.
Este rechazo por parte de los músicos judíos refleja una tendencia más amplia, donde artistas como Sting, Bruce Springsteen y REM han prohibido a políticos el uso de sus canciones en mítines. Esta acción también destaca un cambio dramático dentro de la izquierda judía progresista desde la masacre del 7 de octubre.
IfNotNow, fundado en 2014 para presionar a los judíos estadounidenses a criticar más duramente a Israel, se encuentra ahora en una encrucijada, ya que algunos judíos progresistas descubren diferencias insalvables en opiniones sobre Israel.
El grupo representa un laboratorio de tensiones en la intersección de la expresión judía y la política progresista. Su fundación durante la última guerra en Gaza por jóvenes judíos insatisfechos con la educación recibida sobre Israel en sus escuelas y campamentos judíos, ha llevado a una crisis interna con músicos que, aunque comparten perspectivas progresistas, no pueden tolerar las afirmaciones extremas de IfNotNow.
La controversia también abarca el uso de elementos judíos en las protestas, como la oración Kaddish, canciones tradicionales y objetos rituales, siendo este un aspecto fundamental para la identidad del grupo.
Ilana Lerman, quien ayudó a compilar el cancionero de IfNotNow, comentó sobre la importancia del ritual y el canto: “Recurrir al ritual y al canto es una de las cosas más básicas y antiguas que hacen los judíos”. Sin embargo, la retirada de canciones clave podría llevar tiempo debido a su arraigada presencia en el activismo del grupo.
La respuesta de IfNotNow a las solicitudes de los músicos ha sido ambivalente. Aunque prometieron eliminar las canciones de Jedwab y Creditor de su literatura, algunos informes indican que las canciones todavía se interpretan en mítines. La portavoz nacional del grupo, Eva Borgwardt, se negó a comentar sobre si dejarían de cantar “Olam Chesed Yibaneh”.
A medida que los músicos judíos retiran su apoyo, el debate sobre la alineación de IfNotNow con grupos antisionistas y sus afirmaciones controvertidas sobre Israel continúa. Este episodio refleja no solo una lucha dentro del activismo progresista judío, sino también una división más amplia en la comunidad judía en torno a las posturas sobre Israel en medio del conflicto actual.
El llamado de estos músicos para que se respete su arte y se evite su uso en el contexto de afirmaciones extremas destaca la complejidad de las alianzas dentro del activismo judío progresista y plantea preguntas sobre el equilibrio entre la expresión artística, la política y las creencias personales.