Trabajadores tecnológicos israelíes lideran esfuerzo para localizar a rehenes en Gaza con innovación e inteligencia artificial

En una muestra de solidaridad y capacidad técnica, un grupo de voluntarios israelíes del sector tecnológico se ha unido para contribuir a la búsqueda y rescate de más de 220 personas tomadas como rehenes por el grupo terrorista Hamás en la frontera de Gaza con Israel el 7 de octubre. Estos voluntarios operan desde una especie de «sala de guerra civil» en Tel Aviv, donde utilizan software de reconocimiento facial y otras tecnologías innovadoras para recopilar información crucial sobre los cautivos.

Aunque su entorno de trabajo se asemeja a una típica startup tecnológica, con profesionales vestidos con ropa moderna y consumiendo café espresso, su enfoque está en una misión humanitaria urgente. Refael Franco, director ejecutivo de Code Blue, una empresa de gestión de crisis cibernéticas que lidera esta iniciativa, describe su objetivo principal como «salvar vidas». Utilizan un enfoque de «colecta, comparación y cumplimiento», examinando detallados mapas digitales de Gaza con marcadores codificados por colores que enlazan información relevante sobre los cautivos.

Este esfuerzo es un ejemplo de cómo el sector tecnológico israelí, conocido por su contribución a la economía del país y su liderazgo en ciberseguridad, ha respondido rápidamente a la crisis de los rehenes. Los voluntarios han estado analizando una gran cantidad de publicaciones en redes sociales y fotografías proporcionadas por las familias de los desaparecidos y secuestrados, y han utilizado software de inteligencia artificial especializado en reconocimiento facial para identificar a los rehenes. Con el apoyo de expertos en geolocalización, programadores y hablantes de árabe, el equipo ha logrado identificar con éxito a unos 60 cautivos y comparte esta información con la unidad especial del ejército israelí encargada de la crisis de los rehenes.

Voluntarios buscan información sobre rehenes secuestrados por terroristas palestinos el 7 de octubre de un festival de música en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza, en las oficinas del grupo de comunicaciones Gitam BBDO en Tel Aviv.
Voluntarios buscan información sobre rehenes secuestrados por terroristas palestinos el 7 de octubre de un festival de música en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza, en las oficinas del grupo de comunicaciones Gitam BBDO en Tel Aviv el 25 de octubre de 2023. (GIL COHEN-MAGEN / AFP)

La respuesta de la comunidad tecnológica en esta crisis de rehenes es solo una parte de la movilización más amplia que se está produciendo en Israel, con personas de todas las edades ofreciéndose como voluntarios para apoyar a las familias afectadas y a los esfuerzos de respuesta posteriores a los ataques del 7 de octubre. La crisis de los rehenes sigue siendo un motivo de gran preocupación y ansiedad en medio de lo que se espera que sea una larga lucha con el grupo terrorista Hamás.

A pesar de las dificultades y el trauma que ha generado esta crisis, ha inspirado una gran resolución en muchos israelíes. La comunidad tecnológica ha demostrado cómo la innovación y la solidaridad pueden unirse para abordar una crisis humanitaria de manera efectiva y urgente.

El sufrimiento de las familias de los rehenes

Mientras los voluntarios tecnológicos trabajan incansablemente para identificar y localizar a los rehenes, las familias de los cautivos siguen enfrentando un dolor insoportable. El secuestro de seres queridos en un festival de música en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza, ha provocado un inmenso sufrimiento para personas como Tsili Wenkert, una sobreviviente del Holocausto de 82 años. Ella ha compartido su pesar con la AFP, afirmando que lo que ha pasado en el pasado palidece en comparación con la pesadilla actual de tener a su nieto, Omer Wenkert, como prisionero.

Omer, un joven de 22 años, fue visto por última vez en imágenes publicadas en un canal de Telegram vinculado a Hamás, donde aparecía desnudo y atado en la parte trasera de un camión lleno de terroristas armados. Estas imágenes han causado angustia y preocupación en la comunidad internacional, y se teme que la presencia de los rehenes pueda complicar aún más los esfuerzos de respuesta y la ofensiva terrestre del ejército israelí en Gaza.

Tsili, abuela de Omer Wenkert, quien fue secuestrado por terroristas palestinos el 7 de octubre de un festival de música en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza, posa junto a un retrato de su nieto en la ciudad de Gedera.
Tsili, abuela de Omer Wenkert, quien fue secuestrado por terroristas palestinos el 7 de octubre de un festival de música en el sur de Israel, cerca de la frontera con Gaza, posa junto a un retrato de su nieto en la ciudad de Gedera el 25 de octubre de 2023. (GIL COHEN-MAGEN / AFP)

Hasta la fecha, solo se han liberado cuatro rehenes, entre ellos Yocheved Lifshitz, de 85 años, quien ha compartido detalles sobre el «infierno» que vivieron durante su cautiverio. La situación actual ha llevado a Israel a aceptar una solicitud de Estados Unidos de retrasar su planeada incursión terrestre en Gaza para permitir el despliegue de sistemas de defensa aérea adicionales y continuar los esfuerzos para asegurar la liberación de los rehenes, muchos de los cuales tienen doble ciudadanía.

A pesar de la incertidumbre y la complejidad de la situación, la comunidad israelí ha demostrado una resolución inquebrantable. Para personas como Omri Marcus, director creativo que trabaja en una campaña para combatir la desinformación en Gitam BBDO, esta misión es personal. La imagen de su computadora portátil muestra a un familiar de su mejor amigo entre los secuestrados, lo que le recuerda constantemente la importancia de la tarea que están llevando a cabo. Marcus lo resume con determinación: «Ella está ahora… en Gaza, y tenemos que traerla de vuelta». La determinación y solidaridad de los israelíes en esta crisis de rehenes siguen siendo un testimonio conmovedor de la fuerza de su comunidad en tiempos de adversidad.

TE PUEDE INTERESAR
Lo Último