Una startup israelí recauda 15 millones de dólares para impulsar la expansión en EE.UU. de su simulador de ensayos clínicos

QuantHealth afirma que su plataforma de IA puede predecir los resultados con una precisión del 86% y contribuir al éxito de un descubrimiento y desarrollo de fármacos más rápido y barato.

QuantHealth, una empresa israelí que ayuda virtualmente a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas a realizar miles de ensayos clínicos de medicamentos en cuestión de minutos, ha anunciado este miércoles que ha obtenido 15 millones de dólares para impulsar su expansión en Estados Unidos.

La ronda de financiación de serie A ha sido codirigida por Bertelsmann Investments, uno de los mayores fondos de capital riesgo de Alemania, y la empresa israelí de capital riesgo Pitango HealthTech. Inversores actuales, como el fondo de capital riesgo israelí Shoni Top Ventures, la empresa de capital riesgo en tecnología sanitaria Nina Capital, con sede en Barcelona, y Nova Capital, con sede en el Reino Unido, también se unieron a la ronda de financiación.

Hasta la fecha, QuantHealth ha recaudado un total de 20 millones de dólares de inversores como la empresa de capital riesgo estadounidense Boston Millennia Partners, el fondo familiar de inversión israelí Atooro Fund y la empresa de inversión estadounidense Renegade Ventures.

Fundada en 2020 por Orr Inbar, CEO, y Arnon Horev, CBO, la startup con sede en Tel Aviv ha desarrollado una plataforma simuladora de ensayos clínicos para el descubrimiento de fármacos que aprovecha la tecnología de inteligencia artificial para predecir cómo respondería cada paciente al tratamiento. La plataforma ayuda a los equipos de ensayos de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de ciencias de la vida a identificar en cuestión de minutos cómo se desarrollarán los ensayos clínicos en miles de variaciones para optimizar el diseño de los ensayos y el desarrollo de fármacos.

La empresa afirma que su simulador de IA, que se ha entrenado con un conjunto de datos de 350 millones de pacientes y más de 700.000 terapias, puede predecir los resultados de los ensayos clínicos con una precisión del 86%, lo que permite a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas responder a cuestiones críticas, como la optimización de cohortes, la viabilidad del protocolo y la viabilidad comercial.

Por término medio, el desarrollo de un nuevo fármaco o la búsqueda de un posible medicamento superventas requiere miles de millones de dólares a lo largo de casi una década, debido a los prolongados ensayos y al trabajo de laboratorio que conlleva el proceso. A pesar de estas inversiones y esfuerzos, más del 90% de los candidatos a fármacos en ensayos clínicos no llegan a comercializarse, principalmente por falta de eficacia y seguridad.

Orr Inbar (derecha) y Arnon Horev, fundadores de QuantHealth (Cortesía)
Orr Inbar (derecha) y Arnon Horev, fundadores de QuantHealth (Cortesía)

«Algunos fármacos no deberían someterse a ensayo, mientras que muchos de los que sí lo hacen no están diseñados de forma óptima», explican desde la startup. «Todo esto está provocando que los ensayos sean cada vez más largos, más caros y menos eficaces, mientras que los pacientes no reciben los medicamentos que necesitan».

La adopción de la IA en el descubrimiento y desarrollo de fármacos en fase inicial podría crear potencialmente 50 nuevos medicamentos adicionales que se traducirían en una oportunidad de ventas de más de 50.000 millones de dólares en la próxima década, según un estudio de la empresa de inversiones Morgan Stanley.

Este es el mercado que QuantHealth pretende aprovechar con una plataforma que, según la startup, cubre importantes lagunas en la investigación necesaria para respaldar el éxito de los ensayos clínicos.

«Creemos firmemente que las soluciones de IA profunda como la nuestra mejorarán drásticamente el éxito de los ensayos clínicos y allanarán el camino hacia terapias mejores y más baratas para los pacientes de todo el mundo», afirmó Inbar, cofundador de ConcertAI, una empresa de datos sanitarios y medicina de precisión con sede en Boston, y que anteriormente dirigió equipos de IA en empresas médicas de Israel y Estados Unidos.

QuantHealth dijo que la financiación fresca apoyará la expansión comercial recientemente anunciada de la startup en EE.UU. y también se utilizará para el desarrollo de productos de la plataforma que va más allá de los ensayos clínicos y en nuevos despliegues, incluyendo el apoyo regulatorio y la I + D temprana.

«Las impresionantes tecnologías de IA de QuantHealth han demostrado que ahorran millones a las empresas farmacéuticas, ayudándolas a comercializar fármacos más rápidamente y a proporcionar a los pacientes los tratamientos que necesitan», declaró Thorsten Wirkes, Vicepresidente Senior de Bertelsmann Investments.

TE PUEDE INTERESAR

Lo Último