Trump aprueba ataque a Irán pero espera el próximo movimiento de Teherán

Donald Trump aprobó planes de ataque a Irán, pero espera una solución diplomática mientras observa los ataques de Israel. Irán acepta reunirse. ¿Qué pasará ahora?

El escenario internacional vuelve a colocarse al borde del abismo. La posibilidad de un conflicto directo entre Estados Unidos e Irán ha resurgido tras un informe del Wall Street Journal, que revela que el expresidente Donald Trump aprobó planes de ataque militar contra Irán. Sin embargo, la orden final ha sido postergada mientras la Casa Blanca evalúa una salida diplomática. La situación se complejiza por el contexto bélico entre Israel e Irán y una posible cooperación militar entre Estados Unidos e Israel. En medio de esta tensión, Teherán ha mostrado interés en un posible acercamiento. ¿Estamos ante la antesala de una guerra regional o frente a una posible solución histórica?

Los planes de ataque están listos: ¿Qué aprobó Trump?

Según el informe del Wall Street Journal, el expresidente Donald Trump ya ha dado luz verde a un plan de ataque contra instalaciones iraníes. Las fuentes que informaron al medio estadounidense señalaron que el visto bueno fue otorgado en una reunión de alto nivel en la Casa Blanca, aunque la ejecución está en pausa.

El ataque planeado tiene como objetivo principal instalaciones estratégicas relacionadas con el programa nuclear iraní, específicamente:

  • Plantas de enriquecimiento de uranio.
  • Sitios de almacenamiento subterráneos como la instalación de Fordow.
  • Centros de investigación y desarrollo de misiles.

Trump no ha emitido la orden final porque aún evalúa el efecto de los actuales ataques israelíes sobre Irán y mantiene abierta la posibilidad de una resolución pacífica.

El factor Israel: ¿una operación conjunta?

La coordinación con Israel es un elemento central en esta situación. El presidente estadounidense ha expresado públicamente su respaldo a las acciones israelíes contra Irán, y, según informes de CBS News, está considerando unirse a las operaciones militares en curso.

Israel ha intensificado sus bombardeos sobre sitios estratégicos iraníes en las últimas semanas, incluyendo centros de investigación y depósitos de armas. Esta ofensiva ha generado fuertes respuestas por parte de Teherán, lo que incrementa la posibilidad de una escalada bélica mayor en toda la región.

Según CBS, la Casa Blanca evalúa la posibilidad de una operación conjunta centrada en instalaciones nucleares específicas como:

  • La instalación subterránea de Fordow, protegida por montañas y considerada uno de los mayores desafíos militares.
  • Centros de producción de centrifugadoras avanzadas.
  • Bases de la Guardia Revolucionaria iraní.

Sin embargo, dentro del círculo cercano de asesores de Trump no hay consenso sobre si esta acción sería beneficiosa para los intereses estadounidenses.

¿Por qué Trump aún no da la orden final?

El expresidente parece estar maniobrando entre dos presiones: por un lado, los llamados de halcones de seguridad nacional que promueven una acción militar decisiva; por otro, su propio deseo de evitar que Estados Unidos se involucre en otro conflicto de largo plazo en Medio Oriente.

Durante una conferencia de prensa, Trump explicó:

«Yo tampoco quiero involucrarme. Pero llevo 20 años diciendo que Irán no puede tener un arma nuclear, y creo que estuvieron a pocas semanas de tenerla».

Esta declaración revela la tensión interna que domina la política exterior estadounidense: el deseo de impedir el avance nuclear iraní, pero evitando otra guerra interminable.

Trump señaló que su administración ofreció un acuerdo nuclear «justo», pero que Irán lo rechazó. Según él, ahora el régimen en Teherán está arrepentido y busca un nuevo acercamiento.

Irán responde: «Aceptamos reunirnos»

En un giro inesperado, un alto funcionario iraní declaró al New York Times que Teherán está dispuesto a aceptar la oferta de Trump para mantener una reunión diplomática.

Este funcionario reveló que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, está abierto a reunirse con representantes estadounidenses para discutir:

  • Un posible alto el fuego con Israel.
  • El futuro del programa nuclear iraní.
  • El levantamiento de sanciones económicas.

La apertura iraní podría interpretarse como una señal de debilidad, pero también como una apuesta táctica para evitar una escalada que podría derivar en consecuencias devastadoras.

Diplomacia vs. Guerra: la balanza aún se inclina

A pesar del avance en la planificación militar, fuentes de la Casa Blanca indicaron que Trump sigue prefiriendo una resolución diplomática. Así lo confirmaron el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general Dan Caine, quienes participaron en las deliberaciones junto al presidente.

Ambos líderes militares han advertido sobre los altos costos de una intervención directa, tanto en términos económicos como humanos. Además, advirtieron que una ofensiva podría:

  • Provocar ataques de represalia por parte de Irán contra aliados de EE.UU. en la región.
  • Desestabilizar aún más Irak, Siria y el Golfo Pérsico.
  • Generar una crisis humanitaria sin precedentes.

Contexto: el legado nuclear del acuerdo de 2015

Para entender la tensión actual, es necesario remontarse al acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania). Este pacto limitaba el desarrollo del programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

En 2018, Trump decidió retirar a EE.UU. del acuerdo, calificándolo de «defectuoso» e «insuficiente», y volvió a imponer duras sanciones económicas a Teherán. Desde entonces, Irán ha reanudado su programa de enriquecimiento de uranio, lo que ha provocado la preocupación de la comunidad internacional.

¿Qué tan cerca está Irán de tener una bomba nuclear?

La principal preocupación de Estados Unidos e Israel es que Irán está a pocas semanas o meses de alcanzar la capacidad técnica para fabricar un arma nuclear.

Informes de inteligencia estiman que Irán ha superado el umbral de enriquecimiento de uranio del 60%, acercándose peligrosamente al 90% requerido para uso armamentístico.

La posibilidad de que Irán logre ensamblar un dispositivo nuclear ha generado alarmas no solo en Washington y Jerusalén, sino también en capitales europeas y del Golfo.

La presión electoral: ¿cuánto influye en las decisiones de Trump?

En un año electoral, las decisiones de política exterior de Trump están inevitablemente marcadas por su estrategia política. Un conflicto con Irán podría:

  • Consolidar su imagen de líder fuerte frente a amenazas externas.
  • Reforzar el apoyo del electorado conservador.
  • Desviar la atención de problemas internos.

Sin embargo, también podría ser un riesgo si el conflicto se prolonga o tiene un costo humano elevado. La historia de Irak y Afganistán pesa como una advertencia.

Reacciones internacionales

Diversos países han reaccionado ante las noticias sobre un posible ataque estadounidense contra Irán:

  • Rusia ha advertido que una intervención podría «encender la región» y llamó a la contención.
  • La Unión Europea instó a ambas partes a retomar la diplomacia y evitar una escalada militar.
  • Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, tradicionales enemigos de Irán, han mantenido un silencio estratégico.
  • China ha ofrecido mediar, en línea con su creciente papel geopolítico en Medio Oriente.

Escenarios posibles

La situación se encuentra en un punto de inflexión. A continuación, los tres escenarios más probables en los próximos días:

Escenario 1: Reunión diplomática

Trump y representantes iraníes se reúnen en una sede neutral (posiblemente en Europa), con la mediación de algún país aliado. Se logra un alto el fuego con Israel y se reabre la puerta a un nuevo acuerdo nuclear.

Escenario 2: Ataque militar limitado

Estados Unidos se une a Israel en un ataque quirúrgico contra una o dos instalaciones nucleares clave. Irán responde con ataques limitados y el conflicto escala, pero no se convierte en una guerra abierta.

Escenario 3: Guerra regional

Un ataque estadounidense desencadena una respuesta total de Irán, que incluye ataques a bases de EE.UU. en Irak y Siria, ataques a Arabia Saudita y al Golfo, y una guerra abierta con Israel. El conflicto se internacionaliza rápidamente.

¿Una decisión histórica en marcha?

Trump ha dejado claro que no quiere otra guerra, pero también que no permitirá que Irán obtenga un arma nuclear. La decisión que tome en los próximos días podría marcar no solo el destino de su administración, sino el de toda una región.

La posibilidad de un ataque está sobre la mesa, pero también lo está la oportunidad de evitar una guerra a través de la diplomacia. Mientras tanto, el mundo observa con tensión y expectativa cada movimiento.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo Último