IsraelCristianos africanos se unen en Uganda para orar por Israel: auge de...

Cristianos africanos se unen en Uganda para orar por Israel: auge de una “diplomacia de fe” histórica

Miles de cristianos en Uganda rezan por Israel en un evento con líderes de 30 países; nace “The Lion Rising” para fortalecer lazos religiosos-diplomáticos.

En una muestra contundente de solidaridad espiritual y diplomática, miles de cristianos de toda África se congregaron recientemente en Kampala, Uganda, en una vigilia de oración por Israel. Organizada por el pastor Robert Kayanja, fundador de la Miracle Center Cathedral, la reunión no fue solo un acto religioso, sino también un gesto con implicaciones diplomáticas, reflejando el creciente protagonismo de la fe en las relaciones entre Israel y los países africanos.

Este artículo explora el significado profundo de este evento: su trasfondo religioso, las motivaciones políticas, la estrategia diplomática de Israel en África y cómo esta movilización podría cambiar la dinámica entre el continente africano y el Estado judío.

¿Qué sucedió en Uganda?

La vigilia de oración

Según el reporte de JNS, la vigilia tuvo lugar en la noche del domingo en Kampala y reunió a miles de creyentes de más de 30 países africanos. Entre los asistentes se encontraba Paula White-Cain, asesora de la Oficina de la Fe de la Casa Blanca, lo que subraya la dimensión política del evento.
En el acto se distribuyeron 5.000 banderas israelíes, pero la demanda superó el suministro, lo que refleja un apoyo amplio y entusiasta entre los participantes.

El liderazgo cristiano africano

El pastor Robert Kayanja ha sido figura central en esta iniciativa. En sus declaraciones a JNS, subrayó que su objetivo no es solo orar, sino influir políticamente: hacer un llamado a sus líderes para que respalden a Israel en foros internacionales como la ONU y la Unión Africana.
Además, Kayanja anunció el lanzamiento de un nuevo movimiento llamado “The Lion Rising” (“El León Resurgiendo”), con sede en Uganda, diseñado para promover los lazos entre cristianos africanos e Israel a lo largo del continente.

El trasfondo de la diplomacia religiosa

Una estrategia israelí consolidada

Este evento en Uganda no es aislado. En octubre de 2025, 30 líderes cristianos africanos de 10 países realizaron una misión conjunta a Israel, con una agenda tanto espiritual como política.
La diplomacia israelí con cristianos africanos ha adquirido una nueva energía: líderes del gobierno israelí han descrito a la comunidad cristiana africana como “socios estratégicos” en temas geopolíticos.

Sharren Haskel, vicecanciller israelí, ha afirmado que fortalecer las relaciones con estos líderes “refuerza la posición de Israel en África, basada en valores compartidos que perdurarán por generaciones”.

Presión internacional y contrapesos

La vigilia es también un mensaje claro de contrapeso diplomático: los líderes cristianos africanos piden “presión contraria” sobre sus gobiernos para que apoyen a Israel.
En un contexto internacional donde Israel es criticado por su papel en Gaza y enfrenta fuertes cuestionamientos diplomáticos, el respaldo de estas comunidades cristianas aparece como una herramienta estratégica.

Fe y política entrelazadas

Para muchos de los participantes, la relación con Israel no es solo política, sino teológica. El obispo Dennis Nthumbi, director en África de la Israel Allies Foundation, afirmó que “Dios siempre nos ha usado para bendecir a Israel” y que África está retomando esa misión.

Esta narrativa de “bendición bíblica” conecta con un enfoque profético presente en ciertos círculos evangélicos, donde Israel tiene un papel central según la interpretación de la Biblia.

Relevancia geopolítica: África, Israel y el equilibrio global

Poder de voto en organismos internacionales

África es clave para las dinámicas diplomáticas globales. Tal como reporta JNS, alrededor de 30 países africanos tienen mayoría cristiana y, en conjunto, suman 54 votos en la ONU.

Este bloque puede servir como un aliado importante para Israel, especialmente en momentos de tensiones internacionales sobre su política frente a Gaza o la diplomacia global.

Competencia diplomática en África

La movilización religiosa cristiana por Israel no debe entenderse en un vacío: hay un “tironeo” diplomático en África entre quienes apoyan abiertamente al Estado judío y otros que se posicionan en su contra. Algunos gobiernos africanos —como Sudáfrica— han sido críticos con Israel, mientras que otros países muestran una apertura cada vez mayor hacia su diplomacia basada en la fe.

Seguridad y valores compartidos

Para Israel, el fortalecimiento de vínculos con líderes cristianos africanos va más allá del voto: también representa un respaldo en la narrativa de seguridad y valores. Según Haskel, los cristianos africanos son “una fuerza vital para contrarrestar el radicalismo islámico y el yihadismo” en el continente. Esta visión añade una dimensión estratégica a la relación: la alianza no solo es espiritual, sino también geopolítica.

Implicaciones religiosas: más allá de la diplomacia

Una fe movilizada

El evento en Uganda evidencia cómo el cristianismo en África se está reorganizando como actor de influencia internacional. No es solo una iglesia local; es una red transnacional con capacidad de influir en la diplomacia de los gobiernos.
La creación de “The Lion Rising” revela que esta movilización no es efímera: es una intención de estructurar una presencia religiosa permanente con impacto político.

Teología del respaldo a Israel

Para muchos cristianos evangélicos en África, hay una conexión teológica profunda: Israel no es solo un país, sino una parte del plan profético bíblico. La idea de que África debe bendecir a Israel tiene raíces en interpretaciones bíblicas que ven al continente africano como un socio espiritual en la historia cristiana.

Riesgos y críticas

No obstante, esta estrategia no está exenta de críticas:

  • Existe el riesgo de instrumentalización política de la religión: algunos pueden ver en estos eventos una manipulación del fervor espiritual con fines diplomáticos.
  • También hay quienes cuestionan si este respaldo religioso puede distorsionar la visión cristiana sobre la paz, el sufrimiento y la justicia en la región de Medio Oriente.
  • Además, para algunos críticos internacionales, la “diplomacia de fe” puede generar una presión moral sobre los gobiernos africanos para que se alineen con Israel, lo cual puede generar tensiones internas.

Contexto más amplio: cristianismo en África y alianzas con Israel

El cristianismo africano crece y se fortalece

África hoy alberga más de 600 millones de cristianos, según las fuentes citadas por JNS. Este crecimiento ha convertido al continente en un actor significativo no solo en lo demográfico, sino también en lo moral y político para asuntos globales.

Casos de otras iniciativas pro-Israel en África

Líderes cristianos de otros países africanos ya han expresado su apoyo a Israel. Por ejemplo, el pastor keniano Joshua Mulinge, presidente de la Iniciativa África-Israel, ha afirmado que “quien cree en la Biblia está del lado de Israel”.
Estas posturas no son aisladas ni nuevas, sino parte de un movimiento creciente de líderes evangélicos que combinan teología con diplomacia.

Desafíos para la iglesia africana

Aunque el entusiasmo es grande, la Iglesia africana enfrenta desafíos:

  • La persecución de cristianos en varias regiones del continente es una realidad.
  • Los líderes deben equilibrar su misión espiritual con la responsabilidad política y diplomática, lo cual no siempre es fácil.
  • También hay diversidad: no todos los cristianos africanos comparten una visión unificada sobre Israel, y algunas voces critican este acercamiento como demasiado ligado a intereses geopolíticos.

¿Qué podría significar a futuro?

Más diplomacia basada en la fe

La vigilia de oración en Uganda podría ser solo el principio. Con el lanzamiento de “The Lion Rising”, es probable que veamos un incremento de eventos similares en otros países africanos, creando una red de apoyo religioso a Israel con impacto político.

Influencia en la ONU y otros foros internacionales

Con un bloque cristiano africano cada vez más organizado, Israel podría obtener un respaldo más consistente en organismos multilaterales. Esto podría afectar votaciones clave, debates sobre conflictos en Medio Oriente y resoluciones en la ONU.

Reconfiguración de alianzas en África

Este movimiento también podría impulsar que más países africanos reconsideren sus políticas hacia Israel. Algunos gobiernos podrían alinearse más estrechamente con Tel-Aviv, no solo por intereses económicos o de seguridad, sino también por convicciones religiosas compartidas con sus poblaciones cristianas.

Impacto espiritual y social

Más allá de la política, esta oleada de oración podría fortalecer la identidad cristiana en África, fomentar la unidad entre iglesias y movilizar recursos para proyectos conjuntos (educación, salud, evangelización) con un trasfondo pro-Israel.

Conclusión

La vigilia de oración de cristianos africanos en Uganda por Israel no es un acto simbólico menor: es un punto de inflexión en la diplomacia de la fe. Lo que comenzó como una manifestación espiritual ha desplegado dimensiones políticas y estratégicas profundas. Bajo el liderazgo de figuras como el pastor Robert Kayanja, y con iniciativas como “The Lion Rising”, se abre una nueva era en la que la fe cristiana y la diplomacia internacional convergen de manera deliberada.

Este acontecimiento resalta cómo África, con su creciente población cristiana, ya no es solo receptora de influencias externas, sino un actor geopolítico activo. Para Israel, es una oportunidad estratégica; para los cristianos africanos, es un llamado profético. Y para el mundo, es un recordatorio de que las alianzas modernas pueden nacer tanto en la fe como en el poder.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES