El ministerio israelí de exteriores detalla la agenda de la inusual visita de una delegación saudí a los territorios ocupados para abordar temas de interés bilateral.
Según declaraciones de este domingo del vocero de la referida cartera israelí, Emmanuel Nahshon, el exgeneral saudí Anwar Eshki, se ha reunido en Al-Quds (Jerusalén) con el director general del ministerio israelí de exteriores, Dore Gold.
Luego de recordar que “ambos hombres ya se habían encontrado en Washington” (mientras Gold no desempeñaba el actual cargo), la fuente enfatiza que Gold es un elemento muy cercano al primer ministro, Benyamin Netanyahu.
Durante su visita de varios días, iniciada el pasado jueves, Eshki también mantuvo un encuentro con el general Yoav Mordechai, director de la coordinación de actividades gubernamentales en los territorios (Cogat, por sus siglas en inglés), una unidad subordinada del ministerio israelí de asuntos militares.
Pese a la falta de relaciones diplomáticas entre Riad y el régimen de Tel Aviv, Eshki también se ha reunido con cuatro diputados de la izquierda israelí, que apoyan públicamente la llamada Iniciativa de Paz Árabe, propuesta en 2002 por Arabia Saudí, ha añadido.
Ha rechazado además la existencia de una eventual cooperación entre los servicios de seguridad israelíes y saudíes, y ha manifestado que “según mi conocimiento”, tampoco hay cooperación bilateral en la lucha contra el terrorismo.
Según ha sostenido Nahshon, el enfoque principal de todos estos encuentros ha sido el proceso de paz israelo-palestino, con las miradas puestas en la aplicación de la llamada Iniciativa de Paz Árabe.
“La paz no vendrá de los países árabes, sino de los palestinos y de la aplicación de la iniciativa de paz árabe”, alegó el portavoz israelí para luego indicar que mientras el conflicto israelí-palestino no es el que origina el terrorismo, pero sí ha ofrecido un terreno fértil para los conflictos en la región.
Según el plan saudí, prosiguió, se logrará la retirada a las fronteras de 1967, el establecimiento de un Estado palestino, y la normalización de relaciones entre el régimen de Israel y el mundo árabe.
Desde 2010 y tras el asesinato del alto comandante del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Mahmud al-Mabhuh, en la ciudad emiratí de Dubái por la agencia de espionaje del régimen israelí (Mossad), el régimen de Tel Aviv y los países ribereños del Golfo Pérsico no mantienen relaciones oficiales ni comerciales.
Hace meses, el entonces ministro israelí de asuntos exteriores, Avigdor Lieberman, explicó que el establecimiento de cooperaciones y relaciones económicas con países árabes “moderados” marcaría un nuevo ambiente para este régimen.
Fuente: Hispantv
¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱
Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.