Jerusalén – En un esfuerzo por mitigar el impacto económico de la guerra en curso, el Banco de Israel ha instado a los bancos del país a reservar un total de 3 mil millones de shekels (aproximadamente 839 millones de dólares) durante los próximos dos años. Esta reserva financiera se destinará a un nuevo programa diseñado para ofrecer alivio crediticio, tarifas reducidas y otros beneficios a clientes minoristas, particularmente aquellos más afectados por las repercusiones económicas del conflicto que ya lleva 15 meses.
La decisión del banco central se produce en un contexto de crecientes críticas hacia los bancos israelíes, que han registrado ganancias sustanciales gracias a las elevadas tasas de interés impuestas a préstamos e hipotecas. Mientras tanto, los hogares y las empresas luchan por cumplir con sus obligaciones financieras, exacerbado por el aumento constante del costo de vida durante la guerra.
«Debido a la incertidumbre geopolítica actual, los desafíos que crea para la actividad económica, y dada la alta rentabilidad de los bancos en Israel, el Banco de Israel presenta un esquema que esperamos que adopte el sistema bancario», declaró el Banco de Israel en un comunicado oficial. «El programa beneficiará a los clientes y fortalecerá la confianza del público en el sistema bancario».
Un llamado a la responsabilidad social bancaria en tiempos de crisis
El Banco de Israel está instando a los prestamistas del país a implementar un programa de beneficios específico para sus clientes, priorizando hogares, pequeñas empresas y aquellos particularmente vulnerables a los efectos de la guerra. Se espera que este programa esté en vigor durante los años 2025 y 2026, con cada banco asignando aproximadamente 1.5 mil millones de shekels anualmente para financiar diversas iniciativas de apoyo a sus clientes.
Entre los beneficios propuestos por el Banco de Israel se incluyen:
- Intereses sobre cuentas corrientes: Tradicionalmente, los depósitos en cuentas corrientes no generan intereses para los titulares, mientras que los bancos obtienen ingresos considerables a través de su inversión. La propuesta busca cambiar esto, permitiendo que los clientes se beneficien de los fondos depositados en sus cuentas corrientes.
- Tasas de interés más altas en depósitos a corto plazo: Ofrecer tasas de interés más atractivas en los depósitos a corto plazo incentivaría el ahorro y proporcionaría un retorno de la inversión más justo para los ahorradores.
- Reducción de las tasas de interés en sobregiros: Las elevadas tasas de interés en sobregiros pueden ser una carga financiera significativa para los hogares y las pequeñas empresas. La reducción de estas tasas aliviaría la presión sobre los presupuestos ajustados.
- Exención de tarifas: Eliminar o reducir diversas tarifas bancarias, como las tarifas de mantenimiento de cuenta, las tarifas de transferencia y otras, podría generar ahorros significativos para los clientes.
El Banco de Israel exigirá a cada banco que adopte estas recomendaciones que publique detalles específicos sobre los beneficios ofrecidos a sus clientes en sus estados financieros, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.
Contexto económico: El impacto de la guerra y las altas tasas de interés
Desde el inicio del conflicto con Hamas el 7 de octubre de 2023, el Banco de Israel ha reducido las tasas de interés en solo una ocasión, en enero, debido a la persistencia de la inflación. Actualmente, los costos de endeudamiento se mantienen en un 4,5 por ciento, lo que representa una carga para los hogares y las empresas en un momento en que la economía se ve afectada por la guerra.
Según una encuesta realizada por el Instituto de Democracia de Israel, aproximadamente un tercio (35%) de los hogares israelíes han experimentado una disminución en sus ingresos desde el comienzo de la guerra. Esta proporción aumenta significativamente al 44% en los hogares del norte y el sur del país, donde la actividad económica en sectores como las empresas, el turismo y la agricultura ha sufrido graves interrupciones.
Ganancias récord contrastan con las dificultades de los clientes
Mientras tanto, los principales prestamistas de Israel, como Bank Hapoalim y Bank Leumi, han registrado ganancias netas récord en los últimos dos años. Este éxito financiero se atribuye en gran medida a las altas tasas de interés y al aumento de la inflación, que han impulsado los ingresos financieros y han favorecido el crecimiento de las operaciones de crédito y préstamos. Sin embargo, este panorama contrasta marcadamente con la realidad que enfrentan los titulares de hipotecas, quienes han visto dispararse sus costos de pago, lo que se suma al ya elevado costo de vida en el país.
Los bancos del país han sido objeto de críticas por no repercutir de manera justa o por tardar en ofrecer tasas de interés más altas a los titulares de depósitos, mientras que han ajustado rápidamente los aumentos en las tasas de préstamos e hipotecas.
El Gobernador del Banco de Israel critica la brecha entre ganancias y beneficios para los clientes
En los últimos meses, el gobernador del Banco de Israel, el profesor Amir Yaron, ha criticado abiertamente a los prestamistas del país por beneficiarse de los ingresos generados por los pagos de hipotecas y préstamos sin ofrecer a cambio depósitos justos que generen intereses para el público. El gobernador ha lamentado la significativa brecha entre los ingresos que los bancos obtienen de los préstamos y los intereses que pagan por los depósitos, especialmente tras las subidas de tasas de interés implementadas por el banco central en los últimos años.
Yaron ha atribuido la alta rentabilidad de los bancos a los considerables fondos que el público mantiene en cuentas corrientes, lo que proporciona una fuente de financiación barata y estable para los prestamistas, sin generar un interés o rendimiento adecuado para los titulares de las cuentas.
Implicaciones y perspectivas futuras
La iniciativa del Banco de Israel representa un esfuerzo significativo para abordar las desigualdades económicas exacerbadas por la guerra y las altas tasas de interés. Si los bancos responden positivamente y adoptan las recomendaciones del banco central, podría aliviar la carga financiera de miles de hogares y pequeñas empresas en todo el país.
Conclusión
La presión sobre los bancos israelíes para que asignen 839 millones de dólares a ayudar a los clientes afectados por la guerra representa un momento crucial para la responsabilidad social corporativa en tiempos de crisis. La implementación exitosa de este programa podría marcar una diferencia significativa en la vida de miles de personas y empresas en Israel, fortaleciendo la confianza en el sistema bancario y contribuyendo a la recuperación económica del país. Se necesita monitorear la respuesta de los bancos y la efectividad de las medidas implementadas para evaluar el impacto real en la población afectada. El futuro dirá si esta iniciativa logrará su propósito de aliviar la carga financiera y fomentar la estabilidad en la economía israelí.