Una respetada presentadora de noticias de televisión en Turquía, Meltem Günay, fue despedida recientemente por aparecer ante la cámara con un vaso de Starbucks en su escritorio, según informó The New York Post. Este insólito despido ha generado controversia en el país, destacando la sensibilidad en torno a ciertas percepciones políticas y comerciales.
La cadena de televisión turca TGRT Haber tomó la decisión de rescindir el contrato de Günay, de 45 años, y del director del programa tras la emisión del controvertido episodio el pasado domingo. La razón esgrimida por la empresa de medios, con sede en Estambul, fue que la acción de mostrar una taza de Starbucks se interpretó como un acto provocador, ya que la marca es percibida en Turquía como proisraelí.
En un comunicado, la compañía expresó: “La empresa tiene un entendimiento que conoce las sensibilidades del pueblo turco con respecto a Gaza y las defiende hasta el final”. Asimismo, condenaron la acción de la presentadora y el director, calificándola como inaceptable. Ambos fueron despedidos por justa causa después de que se determinara que habían actuado en contra de los principios establecidos por la cadena.
Este incidente se produce en un contexto en el que los simpatizantes árabes pro palestinos han emprendido un boicot nacional contra Starbucks en Turquía. Según informes, este boicot se intensificó en las últimas semanas debido a la percepción de que la empresa tiene un sesgo favorable hacia Israel. Usuarios de redes sociales han compartido videos virales mostrando protestas frente a las ubicaciones de Starbucks y llamando a evitar consumir productos de la cadena de café.
Es importante señalar que, a pesar de la percepción en Turquía de que Starbucks es pro-Israel, The New York Post informó que la empresa ha enfrentado críticas en Estados Unidos. Trabajadores sindicalizados publicaron mensajes en redes sociales condenando a Israel y expresando simpatía por los árabes palestinos, colocando a la empresa en una posición defensiva.
Este episodio también refleja las tensiones geopolíticas más amplias en la región. Aunque Israel y Turquía anunciaron formalmente la normalización de sus relaciones el año pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha intensificado sus críticas contra Israel, particularmente desde el inicio de la guerra contra Hamás en octubre.
Las declaraciones recientes de Erdogan, como llamar al Primer Ministro Benjamín Netanyahu “el carnicero de Gaza”, han exacerbado las tensiones entre los dos países. Estas tensiones reflejan la compleja relación que persiste a pesar de los intentos formales de normalización.
En el contexto turco, donde la censura es común y se bloquea periódicamente el acceso a sitios web, este despido también destaca la influencia del gobierno en los medios de comunicación. La medida tomada por TGRT Haber subraya la importancia de considerar las sensibilidades políticas en un país donde expresiones aparentemente inocentes pueden interpretarse de manera significativa.