Donald Trump: “Netanyahu Sabe Que Quiero Que Termine la Guerra en Gaza, pero No Se Compromete con la Solución de Dos Estados”

Descubre las declaraciones de Donald Trump sobre el conflicto en Gaza, su postura sobre la solución de dos Estados y sus últimas declaraciones tras ser nombrado 'Persona del Año' por Time. ¿Qué esperar de su segundo mandato?

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido nuevamente nombrado “Persona del Año” por la revista Time, lo que lo coloca en el centro de la atención mundial. En una entrevista exclusiva con la publicación, Trump compartió sus perspectivas sobre la guerra en Gaza, su relación con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su visión para el futuro del conflicto en el Medio Oriente.

Trump dejó en claro que quiere el fin de la guerra en Gaza, pero evitó comprometerse con una solución de dos Estados, a pesar de haber promovido su “acuerdo del siglo” en 2020. Además, sugirió que podría haber un enfrentamiento con Irán en el horizonte, marcando un posible cambio en su enfoque de política exterior.

La Guerra en Gaza: Llamados al Fin de las Hostilidades

Trump y Netanyahu: Una Relación Compleja

Durante la entrevista, Trump declaró que Netanyahu “sabe que quiero que termine” la guerra en Gaza. Estas palabras reflejan las conversaciones previas que ambos líderes han sostenido. Según Trump, su postura fue comunicada claramente al primer ministro israelí durante llamadas telefónicas en el período previo a su elección.

Sin embargo, Trump también dejó entrever cierto distanciamiento. Cuando se le preguntó si confiaba en Netanyahu para su segundo mandato, respondió con franqueza: “No confío en nadie”. Esto subraya la naturaleza pragmática de su enfoque hacia las relaciones internacionales.

Las Muertes de Rehenes y las Presiones de la Comunidad Internacional

En una declaración que podría generar controversia, Trump sugirió que la mayoría de los rehenes capturados por Hamas “probablemente ya no estén vivos”. Esta opinión contrasta con las evaluaciones de inteligencia israelí que indican que al menos la mitad de los rehenes podrían estar con vida.

Los llamamientos internacionales para poner fin al conflicto han crecido en intensidad, pero el gobierno de Netanyahu sigue enfrentando presiones tanto internas como externas. Por un lado, su coalición de extrema derecha amenaza con derrocar al gobierno si se cede demasiado en las negociaciones. Por otro lado, el estamento de seguridad israelí aboga por un acuerdo para liberar a los rehenes y evitar más bajas civiles.

El Acuerdo del Siglo y la Solución de Dos Estados

Un Cambio en el Enfoque de Trump

A lo largo de su carrera política, Trump ha cambiado su postura sobre la solución de dos Estados. En 2020, presentó su “acuerdo del siglo” como una “solución realista” que ofrecía a los palestinos un estado limitado en aproximadamente el 70% de Cisjordania y un paquete de ayuda económica. Sin embargo, la Autoridad Palestina rechazó rotundamente esta propuesta.

En su entrevista reciente, Trump evitó respaldar su propio plan anterior y optó por un enfoque más general: “Apoyo cualquier solución que podamos hacer para lograr la paz”. Este cambio refleja la volatilidad de las circunstancias en el Medio Oriente tras los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023.

El Papel de Arabia Saudita y la Normalización

Massad Boulos, asesor principal de Trump para Asuntos Árabes y Medio Oriente, indicó que una hoja de ruta hacia un estado palestino podría ser clave en las negociaciones de normalización entre Israel y Arabia Saudita. Este desarrollo podría influir significativamente en la postura de la administración Trump durante su segundo mandato.

Cisjordania y la Anexión Israelí

La Anexión en el Contexto de los Acuerdos de Abraham

En 2020, como parte de los Acuerdos de Abraham, Israel detuvo sus planes de anexionar Cisjordania. Sin embargo, la extrema derecha israelí ha visto la reelección de Trump como una oportunidad para reactivar estas ambiciones.

Trump, sin embargo, no se comprometió en su entrevista con Time a respaldar dicha anexión. “Quiero un acuerdo en el que haya paz y donde se detengan las matanzas”, dijo, evitando responder directamente si permitiría a Netanyahu proceder con esta medida.

Las Perspectivas de una Paz Duradera

Cuando se le presionó para que aclarara su posición, Trump reiteró su objetivo de una “paz duradera”. Subrayó que esto podría lograrse de varias maneras, incluyendo pero no limitándose a la solución de dos Estados. Este enfoque abierto refleja las incertidumbres y las complejidades del conflicto.

¿Qué Esperar del Segundo Mandato de Trump?

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca promete traer cambios significativos a la política estadounidense y mundial. Su enfoque hacia el Medio Oriente, aunque pragmático y flexible, está lleno de incertidumbres.

Si bien busca el fin del conflicto en Gaza, su renuencia a comprometerse con soluciones específicas como la de dos Estados podría complicar los esfuerzos de paz. Además, su postura ambigua sobre la anexión de Cisjordania y su posible enfrentamiento con Irán podrían redefinir la dinámica en la región.

El mundo observa de cerca las próximas acciones del presidente electo, y sus decisiones podrían tener implicaciones duraderas no solo para Israel y Palestina, sino también para la estabilidad global.

Te Puede Interesar
Lo Último