“Dos Estados. Una Patria” la nueva propuesta de paz palestino-israelí

“Dos Estados. Una Patria” la nueva propuesta de paz palestino-israelí
Les presentamos una crónica del Canal 2 de Israel (y la plataforma) centrada en una propuesta de algunos colonos judíos y otros, especialmente de Gush Etzión y pares palestinos, que se basa en crear una especie de Unión Europa en donde los dos paises reciban algunos servicios comunes y en donde misma proporción de palestinos puedan vivir en suelo israelí libremente y lo mismo suceda con israelíes que quieran vivir en Palestina. Muy interesante.

Plataforma del plan de paz “Dos Estados. Una Patria”.
Principios acordados y compartidos.
Palestina / Israel es una unidad histórica y geográfica que se extiende desde el Río Jordán hasta el mar. Serán dos estados soberanos, Palestina e Israel. En el que dos naciones ejercerán su derecho a la libre determinación: La frontera entre los países se determinará de acuerdo con las fronteras del 4 de junio de 1967, con el fin completo de la situación de ocupación.
Democracia, derechos humanos y estado de derecho
Los dos países serán democráticos; los regimenes se basarán en el principio del estado de derecho y el reconocimiento universal de los derechos humanos como han sido reconocidos por el derecho internacional, en el derecho a la igualdad, la libertad y la santidad de la vida humana.
Inmigración y Naturalización
Ambos estados tendrán el derecho a determinar la naturaleza de la inmigración en su territorio y sus leyes de ciudadanía. Por lo tanto, Palestina será libre de darle ciudadania a los refugiados palestinos dentro de su territorio e Israel será libre de otorgar ciudadanía a los judíos de la diáspora judía, de acuerdo a sus deseos.
Visión de la tierra abierta
Los dos países se comprometerán a la visión del territorio abierto, donde los ciudadanos de ambos países tendrán derecho a circular y residir en todas las partes del país;
Este derecho se aplicará también a los que se hacen ciudadanos de ambos países, incluidos los palestinos de la diáspora palestina y los judíos de la diáspora en Israel.
Los dos países trabajarán para aplicar plenamente esta visión en varias etapas, la reciprocidad, y teniendo en cuenta que el progreso requiere el consentimiento de ambos países.
En un principio, los dos países reconocerán el derecho de sus ciudadanos a moverse, viajar, visitar, trabajar y comerciar en todas partes del país.
Además, en la primera fase, los dos países estarán de acuerdo en un número determinado de ciudadanos del otro estado que vivirán en su territorio y recibirán una condición de residentes permanentes con todos los derechos que ello conlleva. Este acuerdo permitirá a los israelíes, incluidos los que viven en los territorios en los que se establecerá el estado palestino, quedarse con un status de residentes permanentes de Palestina, siempre y cuando estén dispuestos a vivir en paz con sus vecinos bajo soberanía palestina. Este acuerdo también permitirá a los palestinos, incluyendo algunos que se convertirán en ciudadanos de Palestina, a obtener la condición de residentes permanentes en Israel, siempre y cuando estén dispuestos a vivir en paz con sus vecinos bajo soberanía israelí.
Estos residentes permanentes, que vivirán en estados que no son los suyos, estarán obligados a respetar la legislación local, y se abstendrán de hacer acciones que dañen la seguridad del país en el que viven y la seguridad de sus ciudadanos; los residentes permanentes de Israel y de Palestina ejercerán su derecho de voto en Israel y los residentes permanentes palestinos de Israel ejercerán su derecho de voto en Palestina.
Jerusalén
Jerusalén servirá como la capital de dos estados; Los residentes palestinos se convertirán en ciudadanos de Palestina y los residentes israelíes se convertiran en ciudadanos de Israel.
Jerusalén será una ciudad compartida y estará abierta a los ciudadanos de los dos países, en las fronteras acordadas. Se levantará una municipalidad especial con un régimen especial de gestión igualitario compartido por ambos países.
Los lugares sagrados se administrarán en cooperación con los representantes de las diferentes religiones y la comunidad internacional y se garantizará la libertad de culto para todas las religiones.
Seguridad
Los dos países resolverán sus disputas por medios pacíficos, y se actuará en contra de todas las manifestaciones de violencia y terrorismo.
Cada uno de los dos países será soberano cuando se trata de mantener el orden público en su territorio y la seguridad personal de sus ciudadanos; las milicias armadas ser desarmadas y no poseerán licencia;
Los dos países establecerán un pacto de defensa conjunta contra las amenazas externas. Ninguna fuerza militar extranjera entrará en las áreas de los dos países, sino de común acuerdo;
Un comité conjunto se establecerá para vigilar y adoptar decisiones sobre cuestiones de seguridad en común. El comité puede poner a funcionar, con el consentimiento de los dos países, una fuerza conjunta para mantener las fronteras exteriores.
Instituciones conjuntas – Los dos países tendrán las siguientes instituciones conjuntas:
– El Tribunal de Derechos Humanos será ordenado como la autoridad superior para decidir en los dos siguientes temas:
Las peticiones de los residentes que no son ciudadanos contra el Estado de su residencia, alegando violaciónes de sus derechos,
Las disputas entre los dos países en relación con los derechos de los ciudadanos que viven en el otro país y cualesquiera sean las cuestiones derivadas de la visión que pretenden del otro.
– Un instituto común que asegurará una mínima red de seguridad financiera para todos los habitantes del país, los palestinos y los israelíes;
– Una Autoridad especial para la administración y el desarrollo de la economía del país, que incluirá instituciones para la cooperación económica, la coordinación de los impuestos, el movimiento de los trabajadores y de los bienes, la migración laboral, el desarrollo de infraestructura y las inversiones nacionales e internacionales. Las instituciones financieras tendrán como objetivo reducir las disparidades entre las regiones y las poblaciones;
– Instituciones para la cooperación en materia de agua, medio ambiente y recursos naturales, sobre la base de una distribución equitativa de los recursos y comprometidos con el desarrollo del país y de sus recursos para el beneficio de todos sus habitantes;
Se requerirá otra institución común a fin de realizar la visión de “Dos estados, Una patria”. Todas las instituciones conjuntas tendrán una igual representación de los ciudadanos de los dos países.
Los ciudadanos palestinos de Israel
Los ciudadanos árabes palestinos de Israel gozarán de los derechos de una minoría nacional, la igualdad civil, una representación adecuada en las instituciones gubernamentales en Israel, una distribución justa de los recursos del Estado y una representación adecuada en las instituciones compartidas por Israel y Palestina. En tanto y en cuanto se cree una minoría judía en Palestina, va a disfrutar de los privilegios similares.
La restitución e indemnización
Se levantará un mecanismo conjunto para la restitución de la propiedad perdida o apropiado por el conflicto y una compensación si la restitución es imposible. Los principios de restitución y compensación se determinarán de acuerdo con el objetivo de conseguir la máxima justicia a las víctimas del conflicto. Las viejas injusticias no deben provocar nuevas injusticias.
Israel y Palestina pedirán a los países de Oriente Medio a indemnizar la propiedad judía perdida y permitirán que los interesados puedan regresar a sus casas, cuando sea posible.
Reconciliación
Serán establecidos mecanismos conjuntos para lograr la reconciliación entre los pueblos, incluyendo el establecimiento de comités de reconciliación conjuntas que permitan una discusión minuciosa y exhaustiva de los errores del pasado en ambos lados; programas conjuntos serán formulados para promover la reconciliación a nivel comunitario, los sistemas educativos, las instituciones culturales.
Cobertura International
A los efectos de la aplicación del acuerdo de reconciliación se levantará un organismo internacional aceptado por ambas partes, en donde se representaran, entre otras cosas, a la Liga Árabe, la Unión Europea y las Naciones Unidas que serán los garantes del proceso de aplicación del principio de “Dos países, Una patria” y le darán apoyo diplomático, jurídico y económico.
La visión de “Dos estados, Una patria” servirá como base para la integración de dos estados independientes en el marco de un acuerdo de paz con los países de Oriente Medio.

TE PUEDE INTERESAR
Lo Último