EE. UU. Participa en conversaciones secretas con Hamás para liberar a los rehenes estadounidenses y poner fin al conflicto en Gaza

La administración Trump está en conversaciones secretas con Hamás para liberar a los rehenes estadounidenses y negociar un acuerdo de alto el fuego en Gaza. Descubre los detalles de estas negociaciones sin precedentes.

En un desarrollo sorprendente, la administración Trump se encuentra participando en conversaciones directas secretas con Hamás, con el objetivo de asegurar la liberación de los rehenes estadounidenses retenidos en la Franja de Gaza y lograr un acuerdo para poner fin al conflicto en curso. La noticia, confirmada por una fuente familiarizada con el asunto a The Times of Israel, fue informada inicialmente por Axios, que destacó la naturaleza sin precedentes de estas negociaciones.

Conversaciones secretas en Doha

Las conversaciones secretas están siendo dirigidas por el enviado especial de rehenes de la administración Trump, Adam Boehler, y han estado teniendo lugar en Doha en las últimas semanas. La participación directa de Estados Unidos con Hamás, un grupo al que Washington designó como organización terrorista en 1997, representa una desviación significativa de la política estadounidense anterior. Según fuentes con conocimiento directo de las negociaciones, no se ha llegado a un acuerdo hasta el momento.

Apertura de Hamás al diálogo

En enero, Moussa Abu Marzuk, un alto funcionario de Hamás, indicó públicamente que el grupo estaba dispuesto a entablar un diálogo con la administración Trump. Esta apertura aparentemente allanó el camino para las negociaciones secretas que ahora están en curso.

Información compartida con Israel

Si bien Estados Unidos consultó con Israel sobre la posibilidad de entablar conversaciones con Hamás, se entiende que Israel solo recibió información sobre aspectos específicos de las discusiones a través de otros canales. El alcance total de las negociaciones secretas no se compartió completamente con el gobierno israelí.

Enfoque en los rehenes estadounidenses

Una preocupación principal para Estados Unidos es la liberación de los rehenes estadounidenses retenidos por Hamás en la Franja de Gaza. Edan Alexander, un ciudadano estadounidense, se cree que todavía está vivo en cautiverio. Además, Hamás tiene en su poder los cuerpos de los rehenes estadounidenses e israelíes Itay Chen, Gad Haggai, Judi Weinstein y Omer Neutra.

El enviado de EE. UU. cancela la reunión en medio de la falta de progreso

El enviado de la administración Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, había planeado reunirse con el Primer Ministro de Qatar en Doha a finales de esta semana. Sin embargo, la reunión se pospuso debido a la falta de progreso en las conversaciones sobre los rehenes en general.

Reacción israelí

La oficina del Primer Ministro y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre los informes de las conversaciones secretas. Sin embargo, el Cónsul General de Israel en Nueva York, Ofir Akunis, dio la bienvenida a la noticia, diciendo a Fox News: «Hay una nueva actitud de la Casa Blanca… contra Hamás. Pueden hablar con Hamás, eso está bien».

Akunis enfatizó que el presidente Trump ha cambiado el enfoque poniendo presión sobre Hamás en lugar de Israel. Expresó la esperanza de que las negociaciones directas con Hamás conduzcan a la liberación de más rehenes y su reunión con sus familias.

Trasfondo del conflicto

Israel ha estado en conflicto con Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás invadieron el sur de Israel, lo que resultó en la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la toma de 251 rehenes. Un acuerdo de alto el fuego de rehenes negociado en enero condujo a la liberación de rehenes vivos y los restos de otros a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y la detención de las hostilidades. Sin embargo, la primera fase del acuerdo expiró sin una extensión, dejando el destino del resto de los rehenes incierto.

Estado actual

Si bien los combates no se han reanudado oficialmente, Israel ha suspendido el flujo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y ha mantenido una presencia de tropas en la zona de amortiguación a lo largo de las fronteras de Gaza. Los líderes israelíes han expresado su disposición a reanudar la ayuda y extender el alto el fuego, pero exigen la liberación de más rehenes como condición previa.

Posiciones estadounidenses y alternativas

El gobierno de Trump ha pedido en repetidas ocasiones el regreso de todos los rehenes y el fin del gobierno de Hamás en Gaza. El presidente Trump también ha expresado su deseo de que Estados Unidos tome el control del enclave y reubique por la fuerza a sus residentes.

Un plan árabe alternativo presentado recientemente aboga por la reconstrucción de Gaza sin el desplazamiento permanente de sus residentes, pero aborda limitadamente el estatus a largo plazo de Hamás en la Franja.

Conclusión

Las conversaciones secretas en curso entre la administración Trump y Hamás representan un esfuerzo diplomático audaz para asegurar la liberación de los rehenes estadounidenses y lograr una resolución del conflicto en curso entre Israel y Hamás. El resultado de estas negociaciones sigue siendo incierto, pero significa un cambio significativo en la política estadounidense hacia Hamás.

¡Suscríbete a SHALOM ISRAEL y mantente informado! 🇮🇱📰

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo. No te pierdas ninguna actualización sobre Israel.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último