El documental América Ladina en Panamá por Marysol Chávez Gómez

El documental América Ladina en Panamá por Marysol Chávez Gómez
El arte de hacer un buen documental se encuentra en primera instancia en el tema que se escoge y luego en la manera en que se desarrollan las ideas, todo esto con la intención  de llegar al público de la forma más directa y clara posible. El documental América Ladina posee estas características.


El pasado 23 de Febrero, fuimos invitados por la cónsul honoraria de Jamaica en Panamá, Judith Edwards-Ustraykh y de la señora Ariela Hakim, a la presentación en Panamá del documental América Ladina dirigido, escrito y producido por el cineasta de nacionalidad Israelí Yaron Avitov.

Con una mirada clara y sincera el documentalista realiza una interesante investigación que nos lleva por la América en la búsqueda de pruebas que demuestren que existió un grupo de anusim que emigro a la América en el siglo XVI huyendo de la inquisición religiosa y que mantuvieron sus verdaderos orígenes hebreos como un secreto por un tiempo, debido a las normas pre establecidas que existían en ese entonces.

Las razones por las que los anusim debieron emigrar de países como Portugal y España a América en el siglo XVI ya es conocida; pero establecer donde y cuando dejaron sus huellas en el continente americano, no estaba  muy claramente determinado. Hasta que un día Yaron Avitov documentalista y escritor Israelí puso su atención en ese asunto.

Diez países de América latina fueron visitados  por Avitov, con la intención de realizar el documental América Ladina. Una investigación de fondo sobre la emigración de los anusim a América en el siglo XVI. En estas naciones obtuvo testimonios de historiadores, cientificos y descendientes de los primeros anusim que llegaron a la América huyendo de la inquisición.

Para establecer la conexión entre las distintas culturas, Avitov visitó 10 países de América. Ecuador, Brazil, Colombia y Perú en Suramérica. Salvador, Costa Rica y Panamá  en Centroamérica. Sin dejar de mencionar a Cuba y México. En muchos de los sitios mencionados  encontró palabras, modismos, vocablos,  dichos, y hasta costumbres  que en estos  grupos  de  América se  desconocía que su procedencia era netamente hebrea, y que eran parte de las tradiciones de grupos originarios de estas regiones.

El documental nos conduce por una travesía en el tiempo con la ayuda de los testimonios de personas que de una forma u otra hallaron que entre sus antepasados se encontraba  un anusim. El vínculo entre la cultura hebrea  y otras culturas se va revelando ante los propios ojos del espectador a medida que avanza este estudio.

América Ladina un documental para recordar. 114 minutos en los que se revelara ante sus ojos una parte de la historia que se encontraba en el olvido, pero que ahora reaparece con más fuerza que nunca.


*Marysol Chávez Gómez es periodista, reportera, locutora y magister en producción audiovisual panameña.
TE PUEDE INTERESAR
Lo Último