«El Estado de Israel tiene que salvarlos»: Miles de personas se manifiestan en Jerusalén por un acuerdo de rehenes

Miles de personas se manifiestan en Jerusalén, suplicando al Primer Ministro Netanyahu que negocie un acuerdo para la liberación de los rehenes restantes retenidos en Gaza. Lea el relato de primera mano de los familiares y vea las escenas desgarradoras de las protestas.

En la antigua ciudad de Jerusalén, en medio de sus piedras llenas de historia y su significado espiritual, ha surgido una nueva ola de desesperación e ira. Miles de personas han salido a las calles, manifestándose contra el gobierno y exigiendo un acuerdo inmediato de rehenes para traer a casa a los que siguen cautivos en Gaza. Las manifestaciones, que se han ido intensificando en las últimas semanas, reflejan la creciente frustración con la gestión por parte del Primer Ministro Benjamín Netanyahu de la crisis de los rehenes y la reanudación de los combates en Gaza.

Un coro de desesperación: Las manifestaciones en Jerusalén

El martes, Jerusalén se convirtió en un punto álgido de protesta, con manifestaciones que se desarrollaron en varias áreas clave cerca del complejo gubernamental. Los manifestantes se reunieron frente a la oficina del Primer Ministro, fuera del edificio de la Knesset y en intersecciones centrales, cada uno con sus propios mensajes de exigencia y desesperación. El hilo conductor que une a estas diversas protestas es una súplica compartida: traer a casa a los rehenes restantes.

Frente a la oficina del Primer Ministro, un gran grupo de manifestantes escuchó con el corazón encogido los discursos de los familiares de los rehenes. Entre ellos estaba la hermana del rehén liberado Yarden Bibas, cuya esposa y dos hijos pequeños fueron trágicamente asesinados en cautiverio. Su desgarrador relato de la pérdida de su familia y su súplica de un acuerdo puso de manifiesto el costo humano de la crisis en curso.

«Yarden regresó con vida, [pero] Shiri, Ariel y Kfir fueron devueltos muertos en un ataúd», dijo Ofri Bibas Levy. «No puedo huir de estas palabras, de esta realidad. La presión militar mata a los rehenes, la presión militar aumenta las bajas».

Su directo llamamiento al Primer Ministro Netanyahu y a su gobierno resonó entre la multitud. «No ofrezcan condolencias, presenten un acuerdo», suplicó, subrayando que la única manera de asegurar la liberación de los rehenes restantes es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Mientras tanto, cerca del edificio de la Knesset, cientos de manifestantes antigubernamentales se reunieron para expresar su desaprobación de las políticas del gobierno y su gestión de la crisis de los rehenes. Algunos manifestantes utilizaron megáfonos para criticar al Primer Ministro, acusándolo de traicionar los valores israelíes y de ser un «trapo de cocina». La protesta se tornó tensa cuando la policía desalojó por la fuerza a varios manifestantes del exterior de la Knesset, con imágenes y grabaciones que mostraban a agentes arrastrando a los manifestantes uno por uno.

En el escenario principal frente al edificio del gobierno, el rehén liberado Nili Margalit compartió su experiencia y suplicó al gobierno que dé prioridad a un acuerdo para liberar a los rehenes restantes. Margalit, residente del kibutz Nir Oz, fue liberada en noviembre de 2023 tras 54 días en cautiverio durante una tregua temporal entre Israel y Hamás. Los recuerdos de Margalit de su cautiverio, su trabajo como enfermera para atender a los miembros ancianos del kibutz que la llevaban en Gaza, y el posterior asesinato de muchos rehenes de su kibutz tras su liberación, pintaron un cuadro vivo del costo humano de la crisis.

«Fue posible salvarlos», dijo. «Quiero gritar desde aquí, ‘¡basta!’ Necesitan salir, y no tienen forma de hacerlo solos… el Estado de Israel tiene que salvarlos».

Shift 101: Una sentada silenciosa por los rehenes

En una sección diferente de Jerusalén, el grupo Shift 101 organizó una sentada mayoritariamente silenciosa en la intersección entre la Biblioteca Nacional y el Museo de Israel. Esta protesta, formada por familiares de rehenes y sus partidarios, ofreció un marcado contraste con las manifestaciones más vociferantes que tuvieron lugar en otros lugares. Sentados en el asfalto, los miembros de la familia compartieron sus historias personales de desesperación y frustración, lamentando la falta de contacto con cualquier miembro del gobierno.

Varda Ben Baruch, abuela del rehén Edan Alexander, y Viki Cohen, madre del rehén Nimrod Cohen, se sentaron una al lado de la otra, vestidas de blanco para los rehenes. El relato de Ben Baruch de cómo se enteró de un posible acuerdo para liberar a su nieto a través de los medios de comunicación, y su posterior desilusión cuando los combates se reanudaron, ilustró la carga emocional que soportan los familiares de los rehenes.

«Estábamos en estado de shock», dijo Ben Baruch. «Solo escuchábamos a los medios de comunicación, no sabíamos qué hacer, tal vez Edan volvía a casa».

Expresó su frustración por la falta de comunicación del gobierno, diciendo: «Nadie nos habla. Nuestro país no está haciendo ningún esfuerzo por los rehenes. ¿Dónde es la Fase 2? ¿Dónde es la Fase 2? Lo olvidaron; Bibi se olvidó de eso».

Viki Cohen se hizo eco de los sentimientos de Ben Baruch, criticando al Primer Ministro por negarse a dar prioridad al tema de los rehenes. «Hay un Primer Ministro que se niega a tratar el tema; hay otros temas más importantes para él», dijo, y añadió que está agotada y angustiada. Cohen también reveló que una reunión prevista con el Ministro de Defensa había sido cancelada, lo que agudizó aún más su sensación de abandono.

A pesar de su desesperación, Cohen encontró consuelo en un video de Hamás publicado el 1 de marzo, en el que se veía a su hijo Nimrod. Su hermano, Yotam, identificó a Nimrod por su tatuaje, una imagen de un cuervo que se había hecho tres días antes de ser tomado como rehén el 7 de octubre de 2023. «Es la primera vez que vemos su cuerpo, es una locura, no lo hubiera identificado por su cuerpo, pero menos mal que se hizo ese tatuaje», dijo.

Junto a Ben Baruch y Cohen estaban Shaul Levy, abuelo del rehén liberado Naama Levy, y Jucha Engel, abuelo del cautivo liberado Ofir Engel. Levy enfatizó la importancia de traer a casa a todos los rehenes, diciendo: «Esta nación no puede tener una resurrección hasta que todos los rehenes estén de regreso. Todo el mundo habla de solidaridad, pero no somos una nación sin todos en casa».

Engel compartió la experiencia de su familia en la obtención de la ciudadanía holandesa para su nieto Ofir mientras seguía siendo un rehén, gracias a la herencia holandesa de su madre. Destacó el apoyo constante que la familia recibió del gobierno holandés durante los 50 días de cautiverio de Ofir, en contraste con la falta de contacto del gobierno israelí. «Ahora estamos tratando todo el tiempo de convencer al gobierno, a los tomadores de decisiones», dijo Engel. «Dios todopoderoso, no puede ser que después de 536 días todavía haya 59 israelíes cautivos allí, no tiene sentido. No es judío, no es israelí, es un gran peligro para el futuro de nuestra sociedad».

El contexto: Las cifras y la cronología de la crisis de los rehenes

Para entender el peso de las protestas en Jerusalén, es fundamental tener en cuenta el contexto de la crisis de los rehenes. A partir de hoy, los grupos terroristas en la Franja de Gaza siguen teniendo 59 rehenes, entre ellos 58 de los 251 secuestrados por terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se encuentran los cuerpos de al menos 35 personas cuya muerte ha sido confirmada por las FDI.

A lo largo de los meses, se han producido varios intercambios y liberaciones de rehenes. Hamás liberó a 30 rehenes —20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses— y los cuerpos de ocho cautivos israelíes asesinados durante un alto el fuego entre enero y marzo. Además, el grupo terrorista liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, y cuatro rehenes fueron liberados antes de eso, en las primeras semanas de la guerra.

A cambio, Israel ha liberado a unos 2.000 terroristas palestinos encarcelados, prisioneros de seguridad y sospechosos de terrorismo en Gaza detenidos durante la guerra. Además de estos intercambios, ocho rehenes han sido rescatados vivos de su cautiverio por las tropas, y también se han recuperado los cuerpos de 41, incluidos tres asesinados por error por el ejército israelí cuando intentaban escapar de sus captores y el cuerpo de un soldado que fue asesinado en 2014.

El cuerpo de otro soldado asesinado en 2014, el teniente Hadar Goldin, sigue en manos de Hamás y se cuenta entre los 59 rehenes.

El impacto emocional y psicológico

La crisis de los rehenes ha tenido un profundo impacto emocional y psicológico tanto en los familiares de los rehenes como en la sociedad israelí en general. La incertidumbre, el miedo y la desesperación que experimentan los familiares son inimaginables. Los recuerdos de los rehenes liberados, como Nili Margalit, ponen de manifiesto las brutales condiciones que soportan los cautivos, lo que agrava aún más la angustia de los que esperan el regreso de sus seres queridos.

El impacto psicológico de esta crisis se extiende más allá de los familiares directos de los rehenes. La sociedad israelí, que siempre se ha enorgullecido de su solidaridad y su apoyo mutuo, está luchando con la prolongada crisis y la aparente incapacidad del gobierno para asegurar la liberación de todos los rehenes.

Las implicaciones políticas

La crisis de los rehenes también se ha vuelto cada vez más cargada de política, con las manifestaciones en Jerusalén que reflejan una creciente desconfianza pública en la gestión de la situación por parte del Primer Ministro Netanyahu. Las críticas a su decisión de reanudar los combates en Gaza y a su gestión de las negociaciones con Hamás se han ido intensificando, con muchos acusándolo de dar prioridad a sus propios intereses políticos sobre el bienestar de los rehenes.

Las protestas y la respuesta del gobierno han puesto de manifiesto profundas divisiones dentro de la sociedad israelí. Mientras que algunos apoyan plenamente el enfoque del gobierno y creen que la presión militar es necesaria para asegurar la liberación de los rehenes, otros argumentan que un acuerdo diplomático es el único camino viable para poner fin a su calvario.

El camino a seguir

Mientras Jerusalén lidia con las secuelas de las protestas, la cuestión de cómo asegurar la liberación de los rehenes restantes sigue siendo primordial. La situación es compleja, con múltiples factores en juego, incluidos los intereses en conflicto de las distintas partes implicadas, las presiones políticas internas y los desafíos humanitarios en Gaza.

Sin embargo, una cosa está clara: la necesidad de una acción urgente. Cada día que pasa, el peligro que corren los rehenes aumenta, y el impacto emocional y psicológico en sus familias se vuelve cada vez más profundo. El Estado de Israel tiene la responsabilidad moral de hacer todo lo posible para traer a casa a sus ciudadanos.

El camino a seguir puede implicar una combinación de esfuerzos diplomáticos, presión política y operaciones estratégicas militares. Sin embargo, cualquier solución debe dar prioridad al bienestar y la seguridad de los rehenes. El tiempo corre y el mundo está observando.

Conclusión

Las manifestaciones en Jerusalén son un poderoso testimonio de la desesperación y la determinación de los que buscan el regreso de los rehenes restantes en Gaza. Las súplicas de los familiares, los recuerdos de los rehenes liberados y el llamamiento unificado de los manifestantes resuenan con un claro mensaje: El Estado de Israel tiene que salvarlos.

Mientras el gobierno lucha con los desafíos políticos y estratégicos de la crisis de los rehenes, debe recordar que la responsabilidad moral de proteger a sus ciudadanos es primordial. El mundo está observando, y la historia juzgará las acciones que se tomen para poner fin a este angustioso capítulo.

¡Suscríbete Ahora Para Recibir las Últimas Noticias de Israel! 🇮🇱

Recibe las últimas noticias, artículos y contenido exclusivo directamente en tu correo.

Suscribirse

Te Puede Interesar
Lo Último