El gigante estadounidense del chip Qualcomm adquiere la empresa israelí de tecnología de seguridad vial Autotalks

Los chipsets de Autotalks, que permiten a los vehículos "hablar" entre sí, se integrarán en las plataformas tecnológicas de seguridad de Qualcomm para fabricantes de automóviles.

El fabricante de chips estadounidense Qualcomm anunció el lunes la compra de la empresa israelí Autotalks, creadora de sistemas inteligentes de comunicación para vehículos diseñados para mejorar la seguridad vial y evitar colisiones.

El fabricante de chips dijo que había llegado a un acuerdo definitivo a través de su filial Qualcomm Technologies para adquirir Autotalks por una suma no revelada. La prensa judía estima que el precio oscila entre 350 y 400 millones de dólares.

La startup, con sede en Kfar Netter, desarrolla conjuntos de chips basados en tecnología de sensores, que permiten a los vehículos comunicarse o “hablar” entre sí y conectarse a la infraestructura vial. Según la startup, el sensor es capaz de “ver” en las curvas y a través de cualquier obstáculo u obstrucción en un radio de un kilómetro, para detectar peligros en una fase temprana.

Fundada en 2008, Autotalks ha recaudado en total más de 150 millones de dólares a través de una serie de rondas de financiación. Entre los inversores del fabricante israelí de chips se cuentan el fabricante surcoreano de automóviles Hyundai Motor, las japonesas Toyota y Samsung, y los fondos de capital riesgo Gemini Israel Ventures y Magma Venture Partners.

El sistema “vehículo a todo” (V2X) desarrollado por Autotalks utiliza la tecnología de los coches conectados para avisar a otros vehículos y a sus conductores de los peligros antes de que puedan verlos, con el objetivo de aumentar la seguridad vial.

Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de niños y jóvenes de entre 5 y 29 años. Aproximadamente 1,3 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tráfico.

La startup israelí Autotalks desarrolla conjuntos de chips para comunicaciones de infraestructura inteligente.
La startup israelí Autotalks desarrolla conjuntos de chips para comunicaciones de infraestructura inteligente. (Cortesía)

Los sistemas inteligentes de control del tráfico impulsados por V2X funcionan en todos los entornos y en todas las condiciones meteorológicas. En los vehículos tripulados, los sistemas V2X proporcionan al conductor alertas y notificaciones y pueden incluso asumir la conducción del vehículo en situaciones peligrosas. En los vehículos autónomos, V2X complementa los sensores existentes.

Los coches equipados con sistemas V2X, como el Volkswagen Golf, ID.3 e ID.4, muestran el aviso en la pantalla de infoentretenimiento. Toyota también está integrando la tecnología V2X en sus vehículos.

“Llevamos invirtiendo en investigación, desarrollo y despliegue de V2X desde 2017, y creemos que, a medida que madure el mercado de la automoción, será necesaria una arquitectura de seguridad V2X autónoma para mejorar la seguridad de los usuarios de la carretera y los sistemas de transporte inteligentes”, ha declarado Nakul Duggal, vicepresidente sénior y director general de automoción de Qualcomm Technologies. “Estamos deseando trabajar juntos para permitir la adopción masiva en el mercado de esta tecnología de seguridad tan importante”.

Qualcomm afirma que tiene previsto integrar el sistema V2X de Autotalks en su cartera de productos de chasis digital Snapdragon, el conjunto de plataformas basadas en la nube del fabricante de chips para el sector de la automoción. Entre los clientes del fabricante de chips estadounidense figuran VW, General Motors, Mercedes-Benz y Honda.

“Estamos trabajando estrechamente con Qualcomm Technologies para dotar a nuestros vehículos de próxima generación de tecnologías y hardware de vanguardia que permitirán a nuestros clientes disfrutar de experiencias de conducción automatizada de primera calidad”, declaró Dirk Hilgenberg, director general de la unidad de software Cariad de VW. “En este espacio, las tecnologías de comunicación vehículo a todo (V2X) son cada vez más importantes y esenciales para garantizar la seguridad de los sistemas de automoción, por lo que acogemos con satisfacción estos esfuerzos conjuntos”.

El fabricante de chips estadounidense ha invertido en varias start-ups israelíes en la última década. En 2022, Qualcomm compró la israelí Cellwize Wireless Technologies. Otras inversiones del fabricante de chips estadounidense en startups israelíes incluyen la adquisición de DesignArt Networks por 150 millones de dólares en 2012 y del fabricante de chips Wilocity por unos 300 millones de dólares en 2014.

En 2018, la empresa estadounidense creó un fondo de riesgo de 100 millones de dólares para invertir en startups que utilizan tecnologías innovadoras de inteligencia artificial en los campos de los coches autónomos, la robótica y el aprendizaje automático. AnyVision, una startup israelí que utiliza inteligencia artificial para reconocer caras, cuerpos y objetos con fines de seguridad, médicos y agrícolas, fue una de las primeras inversiones del fondo.

Te Puede Interesar
Lo Último