La doctora Mazar, proveniente de una familia de arqueólogos en tres generaciones, dirige las excavaciones en la cumbre de la Ciudad de David y en el muro sur del Monte del Templo. Considera el hallazgo un “impresionante descubrimiento, de esos que ocurren una vez en la vida”. “Hemos estado haciendo hallazgos significativos del período del Primer Templo en esta área, una época muy temprana en la historia de Jerusalén, así que descubrir una menorá dorada de siete ramas del siglo VII d.C. a los pies del Monte del Templo fue una total sorpresa”.
El descubrimiento fue desenterrado justo cinco días antes de la última fase de Mazar en las excavaciones de Ophel, y datan del período bizantino tardío (a comienzos del siglo VII d.C.). El tesoro dorado fue descubierto en las ruinas de una estructura bizantina tan sólo a unos 50 metros del muro sur del Monte del Templo.
La Menorá, un candelabro con siete ramas que era usado en el Templo, es el símbolo nacional del Estado de Israel y refleja la presencia histórica de judíos en la región. La posición de esos ítems tal como fueron descubiertos indica que un lote fue oculto cuidadosamente bajo la tierra mientras que el segundo fue aparentemente abandonado con prisa y esparcido por el suelo.
Dada la data de los ítems y la manera en la cual fueron hallados, Mazar estima que fueron abandonados en el contexto de la conquista persa de Jerusalén en 614 d.C. Luego de que los persas conquistaran Jerusalén, muchos judíos volvieron a la ciudad y conformaron la mayoría de la población, con la esperanza de libertades políticas y religiosas. Pero tal como quería el poder persa, en lugar de formar una alianza con los judíos, los persas buscaron el apoyo de los cristianos y finalmente les permitieron expulsar a los judíos de Jerusalén.
Colgando de una cadera de oro, el medallón de la Menorá es, lo más probable, una decoración para un rollo de la Torá. En ese caso, es la decoración de rollo de Torá más antigua encontrada en excavaciones arqueológicas hasta la fecha. Fue enterrada en una pequeña depresión en el piso, junto con un medallón de oro más pequeño, dos pendientes, una moneda de oro y un broche de plata, de los cuales se cree que todos son ornamentaciones de rollos de Torá.
“Parecería que la explicación más probable es que estos objetos hallados en Ophel estaban destinados a ser una contribución para la construcción de una nueva sinagoga, en una ubicación cercana al Monte del Templo”, dice la Dra. Mazar. “Lo que no tiene duda es que su misión, cualquiera que haya sido, no fue exitosa. El tesoro fue abandonado, y sus dueños nunca volvieron a recolectarlo”.
El hallazgo de Ophel es sólo la tercera colección de monedas de oro que ha sido encontrada en excavaciones arqueológicas en Jerusalén, dice Lior Sandberg, especialista en numismática del Instituto de Arqueología. “Las treinta y seis monedas pueden ser ubicadas temporalmente en los reinos de diferentes emperadores bizantinos, partiendo desde mediados del siglo IV d.C. hasta comienzos del siglo VII d.C.”, dice Sandgerg.
Fueron hallados con las monedas un par de aros grandes de oro, un prisma hexagonal de plata bañado en oro y un lingote de plata. Restos de telas indican que estos ítems fueron alguna vez envueltos en una bolsa de género similar a la del lote que contenía el medallón de menorá.
La excavación de Mazar en Ophel dio que hablar a comienzos de este año cuando anunció el descubrimiento en 2012 de una antigua inscripción canaanita (recientemente identificada como hebreo), el texto alfabético escrito más antiguo alguna vez descubierto en Jerusalén.
La temporada de excavación de 2013 en Ophel partió a mediados de abril hasta fines de junio, a cargo del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea. La Autoridad de Antigüedades de Israel está llevando a cabo los trabajos de preservación y está preparando el sitio para el público. El sitio de excavación está situado dentro del Parque Nacional Jerusalén alrededor de los muros de Jerusalén de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y es administrado por la Compañía de Desarrollo de Jerusalén Este.
El proyecto Ophel ha sido generosamente cubierto, desde 2009, por Daniel Mintz y Meredith Berkman de Nueva York. El proyecto entero incluye las excavaciones arqueológicas, el procesamiento de los hallazgos para su publicación, así como la preservación y los preparativos del sitio para su apertura al público.
Asimismo, el Herbert W. Armstrong College en Edmond, Oklahoma, presta apoyo al proyecto de Mazar enviando estudiantes a participar en las excavaciones.
Sobre el Instituto de Arqueología
El Instituto de Arqueología fue fundado en 1934 como el Departamento de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 1967 se convirtió en el Instituto de Arqueología. Hoy en día el instituto es una unidad independiente de investigación y docencia dentro de la Facultad de Humanidades, con un equipo que provee asistencia administrativa y científica así como las instalaciones técnicas necesarias para llevar a cabo sus proyectos de investigación. Los programas académicos incluyen estudios de B.A. (licenciatura), M.A. (maestría) y Ph.D. (doctorado) en arqueología prehistórica, bíblica y clásica.