Los acuerdos que Israel firmó con los Emiratos Árabes Unidos y Baréin esta semana no fueron simplemente de naturaleza histórica, sino de proporciones bíblicas.
Abraham tuvo dos hijos: Ismael, nacido de Agar, e Isaac, nacido de Sara. Había una clara tensión entre los dos. La tradición enseña que tanto Isaac como Ismael reclamaron el derecho del primogénito, y cada uno afirmó legítimamente ser el primogénito de Abraham a través de sus madres.
Abraham no favoreció a uno sobre el otro. Esto se puede ver en la interpretación midráshica del mandato de Dios de que Abraham ofreciera a su hijo como sacrificio. El versículo de Génesis (22: 2) relata que Dios le dijo a Abraham: «Por favor, toma a tu hijo, tu único, a quien amas, Isaac».
El Midrash explica que cuando Dios le dijo a Abraham que se llevara a su hijo, le preguntó qué hijo, ¿Ismael o Isaac? Dios respondió: «Tu único». Una vez más Abraham pidió aclaraciones, ya que ambos hijos eran el único hijo de sus madres. Entonces Dios dijo: «A quien amas».
Esto no ayudó a Abraham a entender a quién se refería Dios, y le dijo a Dios: «Los amo a ambos». Eso llevó a Dios a decir Isaac directamente.
El amor de Abraham por Ismael, su primogénito real, se puede ver claramente en dos versículos. La primera ocurre cuando Dios le promete a Abraham que va a tener un hijo a través de Sara, quien será el destinatario de sus bendiciones, incluida la tierra de Israel.
Abraham responde: “Ojalá Ismael viva delante de ti” (Génesis 17:18). Abraham tiene una clara preocupación por el papel que tendrían Ismael y sus descendientes y Dios inmediatamente lo consuela, diciendo que «Lo he bendecido… lo convertiré en una gran nación».
El segundo ocurre cuando Sarah quiere expulsar a Ismael de su hogar debido al conflicto entre los dos hijos. La Biblia relata que “el asunto angustió mucho a Abraham” (Génesis 21:11) y no quiso separarse de Ismael. Él sólo accede a hacerlo después de que Dios le instruye que escuche a Sara, pero lo consuela con la promesa de que hará de Ismael “una nación porque él es tu descendencia” (Ibid, 13).
A pesar del hecho de que Ismael es expulsado del hogar, la tradición judía (ver Zohar sobre Éxodo) enseña que, debido al mérito del hecho de que él y sus descendientes realizan el acto ritual de la circuncisión, se les dará el control de la tierra de Israel por 1.300 años. (¡Es bastante notable que Tierra Santa estuvo bajo el dominio musulmán durante la mayor parte del tiempo entre el siglo VII y el siglo XX!)
A PESAR de la ruptura entre los dos hermanos, la Biblia deja en claro que esta enemistad no durará para siempre. Cuando Abraham fallece, la Biblia relata: “Sus hijos Isaac e Ismael lo sepultaron en la cueva de Macpela” en Hebrón (Génesis 25: 9). El Talmud enseña que Ismael se unió a Isaac para su entierro y le dio deferencia a Isaac como lo vio Isaac mencionado primero, indica que Ismael se arrepintió y aceptó que Isaac tenía el derecho de heredar la tierra que le fue prometida a Abraham (Tratado Bava Batra 16b).
Este, según el Talmud, es el significado detrás de las palabras «Abraham era viejo, tenía muchos años, y el Señor bendijo a Abraham con todo». Amaba a Ismael y le dolía la distancia y el conflicto entre sus dos hijos. Su reconciliación fue la mayor bendición para Abraham.
La tradición enseña que es por eso que la Biblia dice que Abraham murió «en una buena vejez». Estaba en paz con el hecho de que sus dos hijos reconciliaron sus diferencias y aprendieron a llevarse bien, sobre la base del entendimiento de que Isaac heredaría la tierra de Israel.
La tradición judía enseña ma’aseh avot siman l’banim: lo que les sucedió a los antepasados es una señal de lo que sucederá con sus descendientes. Nachmanides llega a decir: «Todo lo que les pasó a los padres, les pasa a los hijos» y «nada de lo que les pasó a los padres no les ocurrirá a sus descendientes».
Por lo tanto, la reconciliación de Isaac e Ismael, con Ismael aceptando la presencia de Isaac en la Tierra de Israel, no fue simplemente una historia en el pasado, sino que predijo lo que sucedería en el futuro. ¡Predijo lo que sucedió esta semana!
Los acuerdos que se firmaron esta semana en Washington sirven como un paso más en el proceso de reconciliación entre los dos hijos de Abraham, una curación de heridas que le causaron gran felicidad en la vejez de Abraham y predijeron lo que sucedería en las generaciones futuras.
“Los Acuerdos de Abraham” fue el título perfecto para este evento, lo que demuestra que los desarrollos que estamos experimentando con el establecimiento, desarrollo y éxito del Estado de Israel no solo son históricos sino también el cumplimiento de las profecías bíblicas.
Por. DOV LIPMAN