Helen Mirren: Israel debe existir “eternamente” a causa del Holocausto

En declaraciones a la televisión israelí sobre su papel en el cine como la Primera Ministra Golda Meir, la actriz declara que se uniría al movimiento de protesta antigubernamental si tuviera la oportunidad.

La actriz británica Helen Mirren cree que Israel debe existir para siempre, afirmando que fue una lección aprendida del Holocausto, aunque se opone a la dirección que el actual gobierno está tomando con el Estado judío.

En una entrevista emitida el domingo por el Canal 12, Mirren habló de su papel protagonista en “Golda”, en la que interpreta a la primera y única mujer primera ministra de Israel, Golda Meir, durante el periodo de la fatídica guerra del Yom Kipur de 1973. La entrevista se grabó en julio, cuando Mirren se encontraba en Israel para el estreno de la película en el Festival de Cine de Jerusalén.

“Creo en Israel, en la existencia de Israel, y creo que Israel tiene que seguir adelante en el futuro, por el resto de la eternidad”, dijo Mirren. “Creo en Israel a causa del Holocausto”.

Reveló que hubo quien intentó disuadirla de hacer la película debido a la controvertida posición de Israel en la escena mundial, pero, dijo, “he conocido a gente tan extraordinaria en Israel”.

“Sé que hay una base, un fundamento de profundidad, inteligencia, reflexión, compromiso, poesía incluso en Israel que es muy, muy especial, creo”, dijo Mirren.

En cuanto a su postura contraria al boicot cultural a Israel, dijo que “no me parecía correcto” “abandonar a los artistas de Israel” que había conocido.

“Es la comunidad artística la que creo que sacará adelante a Israel”, afirmó.

Mirren admitió que antes de rodar la película “no sabía mucho sobre Golda”, pero dijo que recordaba claramente “el sentimiento de triunfo y satisfacción y de asombro por el hecho de que una mujer hubiera sido elegida para dirigir un país. Fue un momento muy emocionante para las mujeres en general”.

Describió su preparación para el papel leyendo la autobiografía de Meir y viendo imágenes de la líder israelí. Para Mirren, “entender su sufrimiento físico….así como el sufrimiento mental de lidiar con esta enorme carga de la guerra… fue una revelación para mí”.

La película también describe la relación entre Meir y el entonces Secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que también es judío.

La película, dijo, se presta a “conversaciones profundas, profundas, sobre lo que significa ser judío y en qué lugar de tu conciencia de quién eres, se sitúa eso”.

“Es algo que me preocupa mucho”, dijo Mirren sobre sus diversas representaciones de mujeres judías en películas como “La mujer de oro” y “La deuda”.

Manifestantes antigubernamentales en Tel Aviv.
Manifestantes antigubernamentales en Tel Aviv el 26 de agosto de 2023 (Gitai Palti)

Preguntada sobre su opinión acerca de la agitación política en Israel por la drástica revisión del poder judicial que planea el gobierno, que ha sido recibida con meses de protestas masivas por parte de los opositores, Mirren dijo: “Mi gente es la gente que está fuera manifestándose”.

“Si estuviera aquí el fin de semana, sin duda… encontraría a mi grupo entre la multitud y estaría allí con ellos”, dijo.

Pero, señaló sobre la lucha política, “no es sólo Israel, ¿verdad?”.

“Son muchos países del mundo, esta especie de extraña ola derechista que está irrumpiendo en las costas del mundo y si es una especie de reacción humana al auge del liberalismo”.

Helen Mirren como Golda Meir en una escena de la película "Golda".
Helen Mirren como Golda Meir en una escena de la película “Golda”. (Bleecker Street vía AP)

Mirren visitó Israel por primera vez en 1967, tras la Guerra de los Seis Días, y trabajó como voluntaria en el kibbutz HaOn, junto al mar de Galilea. También recorrió el país haciendo autostop.

“Fui testigo de cosas que estaban mal”, dice de su visita. “Vi cómo echaban a los árabes de sus casas en Jerusalén. Pero era la extraordinaria energía mágica de un país que empezaba a echar raíces. Fue un momento increíble para estar aquí”.

En cuanto a su capacidad de permanencia como actriz, que sigue consiguiendo papeles a pesar de su edad, Mirren, de 78 años, dijo: “Creo que he tenido mucha suerte. Soy muy afortunada de seguir viva en una época en la que se está tomando conciencia de la enorme contribución que las mujeres han hecho históricamente, en el arte, en la ciencia, en la política”.

A Meir se la ha llamado la “Dama de Hierro” de Israel; se la ha ensalzado como fundadora del Estado, se la ha despreciado por sus declaraciones desdeñosas sobre los palestinos y, lo que es más notorio, se la ha responsabilizado de que Israel fuera cogido por sorpresa al estallar la sangrienta Guerra del Yom Kipur de 1973. La película recrea la experiencia de Meir durante los 19 días de aquella guerra, que marcaría indeleblemente tanto su legado como la conciencia israelí. Dirigida por el cineasta israelí Guy Nattiv, ganador de un Oscar por su cortometraje de 2018 “Skin”, “Golda” se estrenó en los cines de Estados Unidos el viernes.

Te Puede Interesar
Lo Último