En una escalada de tensiones en Oriente Medio, Irán ha desvelado una de sus «ciudades de misiles» subterráneas, mostrando su creciente potencia militar en medio de las preocupaciones sobre su programa nuclear. La exhibición, orquestada por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), se produce cuando la República Islámica intensifica sus mensajes sobre su destreza defensiva y su determinación de contrarrestar lo que considera amenazas occidentales y regionales.
#Iran’s IRGC unveils new underground #missile base which is home to thousands of precision-guided missiles including Kheibar Shekan, Haj Qasem, Ghadr-H, Sejjil, Emad, and more. https://t.co/feMwOqIAM1 pic.twitter.com/FSLLknsONb
— Iran Nuances (@IranNuances) March 25, 2025
Una mirada al interior de la ciudad de los misiles de Irán
Los medios de comunicación iraníes recibieron acceso exclusivo a la base subterránea, ofreciendo una visión de una vasta instalación fortificada repleta de una variedad de misiles fabricados en el país. El momento de esta revelación es significativo, ya que se produce en medio de persistentes conversaciones sobre el programa nuclear de Irán y su papel desestabilizador en la región.
Las imágenes de la inauguración mostraron un gesto provocador: una bandera israelí colocada en el suelo, invitando a los presentes a pisotearla como símbolo de desprecio hacia el Estado judío. Esta práctica, habitual en Irán, subraya la profunda animosidad entre ambos países.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, y el comandante de la Fuerza Aeroespacial del CGRI, Amir Ali Hajizadeh, fueron figuras destacadas en la exposición. Mientras recorrían la base, Bagheri declaró que el «puño de hierro de Irán es mucho más fuerte que antes», proclamando que las capacidades defensivas de Teherán están superando a las de sus rivales.
«El enemigo definitivamente se quedará atrás en este equilibrio de poder», declaró Bagheri, haciendo hincapié en la rápida evolución de las capacidades militares de Irán.
Aumento exponencial de las capacidades
La afirmación más sorprendente de Bagheri fue que Irán ha desarrollado una capacidad militar «10 veces [mayor que] la desplegada durante la Operación Promesa Verdadera II», refiriéndose al segundo ataque con misiles de Irán contra Israel en octubre. Este aumento exponencial, si es exacto, indicaría un importante avance en la potencia de fuego y la precisión de Irán.
Los medios de comunicación iraníes identificaron varios misiles clave en la base, mostrando la destreza tecnológica militar de Irán:
- Emad: Un misil de largo alcance con una capacidad de hasta 2.000 kilómetros (1.240 millas), capaz de alcanzar objetivos en toda la región.
- Sejil: Otro potente misil con un alcance que oscila entre 1.500 y 2.500 kilómetros (930 a 1.550 millas), que representa una amenaza significativa para los adversarios.
- Qadr H: Con un alcance de 1.700 kilómetros (1.056 millas), este misil refuerza aún más la capacidad de ataque de largo alcance de Irán.
- Kheibar Shekan: Un misil con un alcance de 1.450 kilómetros (900 millas), que añade versatilidad al arsenal de Irán.
- Haj Qassem: Con un alcance de 1.400 kilómetros (870 millas), este misil lleva el nombre del asesinado general iraní, Qassem Soleimani, lo que significa su importancia simbólica.
Si bien los medios de comunicación iraníes afirmaron que la base era nueva, esta afirmación no pudo ser verificada de forma independiente. No obstante, la demostración de fuerza sirve como una clara señal de la creciente confianza y ambición militar de Irán.
Un contexto de crecientes tensiones
La revelación de la ciudad de misiles se produce en un momento crítico de tensiones regionales. En abril de 2024, Irán lanzó su primer ataque directo contra Israel, disparando cientos de drones y misiles de ataque en represalia por la muerte de miembros del CGRI en un ataque aéreo cerca del consulado de Teherán en Damasco.
Meses después, en octubre, Irán lanzó unos 200 misiles balísticos contra Israel en represalia por los asesinatos de Hassan Nasrallah e Ismail Haniyeh, líderes de Hezbolá y Hamás, respectivamente. Si bien las defensas aéreas israelíes, con la ayuda de Estados Unidos y sus aliados, frustraron en gran medida estos ataques, resaltaron la escalada del conflicto directo entre Irán e Israel.
Israel respondió a estos ataques bombardeando dos veces Irán, apuntando a los sistemas de defensa aérea y las instalaciones de fabricación de cohetes y drones. Estos intercambios han acercado peligrosamente a ambos países a una guerra total.
La cuestión nuclear se cierne sobre nosotros
Además de las tensiones militares, el continuo enriquecimiento nuclear de Irán sigue siendo una gran preocupación para Occidente. Irán ha aumentado su enriquecimiento de uranio hasta un 60% de pureza, una medida que ningún otro país sin un programa de armas nucleares ha tomado. Además, Irán ha obstruido las inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares, lo que ha despertado más sospechas sobre sus intenciones.
En un intento de romper el estancamiento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió recientemente una carta a los líderes iraníes proponiendo conversaciones para un nuevo acuerdo nuclear. Al mismo tiempo, Trump restableció una campaña de sanciones y amenazó con una acción militar si la diplomacia fracasaba.
Irán ha expresado una cautelosa apertura a una «negociación indirecta» sobre la cuestión nuclear, pero ha descartado las conversaciones directas hasta que haya un cambio en el enfoque de Estados Unidos. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Aragchi, declaró que Teherán no entablará conversaciones directas con Washington bajo amenazas, mientras Trump mantenga su política de «máxima presión» de sanciones económicas.
Implicaciones para la seguridad regional y mundial
La exhibición de la ciudad de misiles de Irán y sus alardes de una mayor potencia militar tienen importantes implicaciones para la seguridad regional y mundial.
- Aumento de la inestabilidad regional: La creciente capacidad militar de Irán, particularmente su capacidad de ataque de largo alcance, representa una amenaza directa para Israel y otros países de la región. Esto podría conducir a una mayor escalada de conflictos y una carrera armamentista.
- Proliferación nuclear: El continuo enriquecimiento nuclear de Irán suscita la preocupación de que esté buscando desarrollar armas nucleares. Esto podría desencadenar una proliferación nuclear en la región, con consecuencias devastadoras.
- Tensiones con Occidente: La postura de Irán y sus acciones desestabilizadoras han tensado las relaciones con Occidente, particularmente con Estados Unidos. Esto podría conducir a más sanciones, acciones militares o incluso una guerra total.
- Implicaciones para el comercio mundial de armas: La industria de defensa de Irán está creciendo rápidamente, y ahora exporta armas a varios países de todo el mundo. Esto podría desestabilizar aún más las regiones ya conflictivas y socavar los esfuerzos internacionales para controlar el comercio de armas.
El futuro de la situación iraní
El futuro de la situación iraní es incierto. La República Islámica se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo las presiones económicas, el descontento interno y las crecientes tensiones externas. Sin embargo, también está decidida a mantener su poder y promover sus intereses regionales.
Los siguientes factores clave darán forma al futuro de Irán:
- El resultado de las conversaciones nucleares: Si Irán y Estados Unidos pueden llegar a un nuevo acuerdo nuclear, esto podría aliviar las tensiones y conducir a una mayor estabilidad en la región. Sin embargo, si las conversaciones fracasan, esto podría conducir a más conflicto y una mayor proliferación nuclear.
- La situación interna en Irán: La situación económica y política interna de Irán desempeñará un papel importante en la configuración de su política exterior. Si Irán se enfrenta a un descontento interno generalizado, podría volverse más agresivo en el extranjero para desviar la atención de sus problemas internos.
- El equilibrio de poder regional: El equilibrio de poder regional en Oriente Medio está en constante evolución. El ascenso de Irán como potencia regional ha desafiado el dominio tradicional de Arabia Saudita y otros países. Esta competencia por el poder podría conducir a más conflictos y una mayor inestabilidad.
- El papel de las potencias externas: Estados Unidos, Rusia, China y la Unión Europea tienen importantes intereses en la región. Sus acciones y políticas tendrán un impacto significativo en el futuro de Irán.
Conclusión
La revelación de la ciudad de misiles de Irán es un movimiento de exhibición de poder que subraya sus crecientes capacidades militares y su determinación de defenderse contra lo que percibe como amenazas. Si bien la exhibición sirve como una advertencia para sus adversarios, también aumenta las tensiones regionales y suscita serias preocupaciones sobre el programa nuclear de Irán.
Cuando la región se tambalea al borde de una mayor inestabilidad, la necesidad de la diplomacia y el entendimiento es primordial. El mundo debe observar atentamente, con la esperanza de una resolución pacífica que evite una escalada catastrófica.