La población israelí creció 10 veces en 68 años
En vistas del Día de la Independencia, la Oficina Central de Estadística ha publicado los últimos datos sobre la población israelí: 8.5 millones, en comparación con los 806 mil que vivían en 1948. A lo largo del año pasado, 195 mil bebés nacieron y llegaron 36 mil nuevos inmigrantes a Israel. Casi la mitad de los judíos en el mundo viven en Israel.
En el Día de la Independencia, Israel tiene una población de aproximadamente 8.522.000 personas. De acuerdo con datos de la Oficina Central de Estadística lanzado al medio día de hoy lunes, en el momento del establecimiento del Estado de Israel había una población de 806 mil habitantes. En el último año la población de Israel creció aproximadamente en 182 mil almas, un aumento del 2.2%. De acuerdo con las proyecciones de población, en 2035 se espera que el estado posea una población de 11.3 millones.
Los números de la población judía es de aproximadamente 6.377.000 personas (74.8% de la población), la población árabe es de aproximadamente 1.771.000 (20.8%) y la parte restante son cristianos no árabes, otras religiones o personas que no poseen una afiliación nacional-religiosa según el Registro de Población aunque están cerca de la mayoría judía y son 374.000 personas (4.4%).
Desde el último Día de la Independencia (2015) nacieron en Israel aproximadamente 195.000 bebés y murieron cerca de 47 mil personas. El número de inmigrantes que llegaron a Israel fue de 36.000 olim jadashim (nuevos inmigrantes).
La Central de Estadística informa también que alrededor del 75% de la población judía es “Tzabar”, es decir nacidos en Israel (al menos más de la mitad también es segunda generación en el país), en comparación con sólo el 35% que eran Tzabarim en 1948.
En 1948, Israel tenía sólo una ciudad con más de 100 mil habitantes – Tel Aviv-Yafo. Hoy, 14 ciudades suman más de 100 mil habitantes. De los cuales ocho ciudades con más de 200 mil habitantes: Jerusalén, Tel Aviv, Haifa, Rishon Letzion, Petah Tikva, Ashdod, Netanya y Beer-Sheva.
Casi la mitad de los judíos en el mundo viven en Israel
La Central de Estadística realizó una comparación entre la situación de 1948 con la situación actual. Los datos muestran que la población judía el día de la Independencia en 1948 llegaban a 11.5 millones de personas, sólo el 6% de ellos vivía en Israel. Hoy en día hay 14.3 millones de judíos en el mundo y el 43% de ellos viven en Israel. En otras palabras, casi la mitad de los judíos viven en Israel.
Incluso el PBI de los israelíes saltó de 25,1 mil millones en 1950 a 1,108.8 millones el año pasado. El PBI per cápita, vivió un salto en ese mismo período de 19.800 shekel a 132.400 shekel al año. El porcentaje de desocupados en 1955 era de 7.2% y el año pasado se ubicó en un 5.3%.
En 1956, la proporción de gastos en alimentos llegaba a un promedio de 42% del sueldo, frente al 16.2% en 2014. Por el contrario, se ha producido un aumento en el porcentaje del gasto medio mensual en transporte y comunicaciones en el total de gastos… del 3% en 1956 al 20% en 2014.
La Central de Estadística también hizo una comparación con respecto a los productos caseros. En 1956 sólo el 12% de los israelíes tenían una lavadora en casa, en comparación con el 96% en la actualidad. Los refrigeradores saltó de 37% al 99,9% y los acondicionadores de aire de un 10% al 87%. En 1963 sólo había un 13% de los israelíes que poseían teléfonos en su casa mientras que hoy solamente el 73% tienen líneas telefónicas en su casa pero el 96% tienen al menos un teléfono móvil propio.
¡El número de vehículos saltó 87 veces! De tener 34.103 autos que fueron registrados en 1951 a no menos de 2.965.727 vehículos el año pasado. En el área de la educación superior en el año 1950 había 1.600 estudiantes universitarios y menos de 200 habían recibido el título mientras que en el 2015 había 310.000 estudiantes y 72.500 estudiantes se graduaron.
Y luego… hay un área en donde se ha producido un descenso. En 1949, para las elecciones a la Knesset de 1949 votaron el 86.9% de los ciudadanos con derechos de voto y en las elecciones de 2015, el 72.3%.
Fuente: Hatzad Hasheni