La Cancillería convocó el martes al embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, para que aclarara el voto de su país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la semana pasada a favor de la creación de un panel de investigación permanente sobre presuntos crímenes de guerra israelíes.
El lunes, la Cancillería convocó al embajador de México para aclarar la decisión de su país, y el domingo también fue convocado el embajador de Filipinas en Israel por el voto de su país en el CDH. Aún se espera que el Ministerio de Relaciones Exteriores convoque al embajador de Uzbekistán en los próximos días.
El voto de Argentina es inaceptable para Israel, ya que ignora el terrorismo de Hamas y el lanzamiento de cerca de 4.500 cohetes contra ciudadanos israelíes, dijo el martes Modi Ephraim, jefe de la división de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ephraim señaló que es inconcebible que Argentina, cuyo país ha sufrido ataques terroristas en suelo argentino organizados tanto por Irán como por Hezbolá, con el bombardeo de la embajada de Israel en el 92 y el posterior bombardeo del edificio de la AMIA en el 94, se mostrase tímido. lejos de condenar el terrorismo de Hamas y en cambio apoyar a la comisión de la ONU.
“La expectativa en Israel es que el gobierno argentino nos apoyará en tiempos difíciles a la luz de la amistad entre nuestros países a lo largo de los años y la asociación en la lucha contra el terrorismo”, concluyó Ephraim.
El CDHNU votó 24-9 el jueves para investigar a Israel por presuntos crímenes de guerra durante la reciente ronda de 11 días de combates con Hamas en Gaza y en otros lugares. Ningún estado miembro de la Unión Europea apoyó la resolución y 14 países se abstuvieron.
Esta fue la primera vez que el CDHNU estableció una investigación permanente de cualquier estado miembro de la ONU. Fue propuesto por la Autoridad Palestina y Pakistán en nombre de la Organización de Cooperación Islámica.
Los países que apoyaron la moción fueron: Argentina, Armenia, Baréin, Bangladesh, Bolivia, Burkina Faso, China, Costa de Marfil, Cuba, Eritrea, Gabón, Indonesia, Libia, Mauritania, México, Namibia, Pakistán, Filipinas, Rusia., Senegal, Somalia, Sudán, Uzbekistán y Venezuela.
Se opusieron Austria, Bulgaria, Camerún, República Checa, Alemania, Malawi, Islas Marshall, Reino Unido y Uruguay.
Las Bahamas, Brasil, Dinamarca, Fiji, Francia, India, Italia, Japón, Nepal, Países Bajos, Polonia, Corea del Sur, Togo y Ucrania se abstuvieron.
Esta “vergonzosa decisión es otro ejemplo de la flagrante obsesión antiisraelí del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, dijo la semana pasada el primer ministro Benjamin Netanyahu. “Una vez más, una mayoría automática inmoral en el consejo encubría una organización terrorista genocida que ataca deliberadamente a civiles israelíes mientras convierte a los civiles de Gaza en escudos humanos.
“Esto, al tiempo que describe como la ‘parte culpable’ a una democracia que actúa legítimamente para proteger a sus ciudadanos de miles de ataques indiscriminados con cohetes. Esta parodia se burla del derecho internacional y alienta a los terroristas en todo el mundo”.