Israel prorroga los visados de los refugiados ucranianos hasta julio

El ministro del Interior dice que no se aplicará la prohibición de trabajar a los ucranianos que huyeron de la invasión rusa si llevan en el país al menos 90 días.

El ministro del Interior, Moshe Arbel, ha prorrogado los visados de los refugiados ucranianos que viven en Israel desde que huyeron de la invasión rusa, al parecer por presiones de Estados Unidos.

En un comunicado publicado en Internet el martes, el Ministerio del Interior dijo que tampoco aplicaría restricciones laborales a los ciudadanos ucranianos que lleven en el país al menos 90 días.

Según el Ministerio del Interior, la prórroga estará en vigor hasta finales de julio.

“Al final de este periodo, la política será reexaminada de acuerdo con los últimos datos”, dijo el ministerio.

En virtud de un acuerdo bilateral, los ucranianos sin visado pueden entrar en Israel y visitar el país durante un máximo de tres meses. Debido a la guerra en curso, Israel ha ampliado los visados de los refugiados no judíos después de que el Tribunal Superior de Justicia anulara un tope que limitaba su entrada. Las personas con raíces judías tienen derecho automático a convertirse en ciudadanos en virtud de la Ley del Retorno de Israel.

La decisión de Arbel afectará a unos 14.200 ucranianos, según el diario Haaretz, que informó de que la medida se produjo después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores pidiera a la Autoridad de Inmigración y Fronteras de Población que mejorara su trato a los refugiados, tras las críticas de Estados Unidos.

Ucrania también ha criticado a Israel por su política hacia los refugiados, al igual que un grupo de ayuda que afirmó en febrero que estaban recibiendo servicios “inadecuados”.

La semana pasada, el Ministerio de Inmigración y Absorción declaró que se mantendrían los procedimientos especiales destinados a ayudar a los ucranianos a agilizar la inmigración a Israel, mientras que se cancelarían para rusos y bielorrusos.

Aunque ayudar a los ucranianos que huyen de la embestida rusa ha sido la principal prioridad de Jerusalén, son los rusos -y en mucha menor medida los bielorrusos- quienes han constituido la gran mayoría de los nuevos inmigrantes, ya que tratan de evitar el servicio militar obligatorio y la temida escalada de violaciones de los derechos humanos por parte del Kremlin.

En diciembre, el Centro de Investigación e Información de la Knesset informó de que, entre marzo y octubre de 2022, llegaron 29.133 inmigrantes de Rusia, 13.570 de Ucrania y 1.580 de Bielorrusia.

Aunque Bielorrusia no se ha unido a la guerra, decenas de miles de tropas rusas invadieron Ucrania desde su vecino del norte, y las fuerzas rusas siguen desplegadas allí.

Te Puede Interesar
Lo Último