El embajador de Israel en Colombia, Moshe Marco Sermoneta, y la canciller de Colombia, María Ángel Holguín Cuellar, firmaron un acuerdo de Cooperación Bilateral en Investigación y Desarrollo Industrial.
A través de este tratado, los dos países desarrollarán productos que podrán ser comercializados en todo el mundo a través de la investigación en conjunto.
Ya en 2013 luego de 15 meses de negociaciones, Colombia logró firmar un Tratado de Libre Comercio con Israel. Se trataba del primer acuerdo comercial de Colombia con un país del Medio Oriente para incrementar los flujos comerciales y de inversión entre ambos Estados. El TLC prometía ya desgravar el 97 por ciento de las exportaciones agrícolas y agroindustriales de Colombia que hoy van a Israel. Esto beneficia productos como confites, chocolates, galletas, preparaciones de frutas, mermeladas, yuca, uchuva, azúcar, licores, bebidas, entre otros.
Colombia desgrava los bienes industriales originarios de Israel de manera inmediata o gradual según el grado de sensibilidad. En tal sentido, el 69,5 por ciento de las líneas arancelarias del ámbito industrial ingresarán libre de gravámenes. Colombia exporta tradicionalmente a Israel carbón, café, esmeraldas y flores; en tanto que las importaciones colombianas se concentran en productos manufacturados y de alta tecnología.
Ahora ambos países tendrán la oportunidad de incrementar la creación de nuevos productos en conjunto.
Israel es un mercado de 7,9 millones de habitantes que tiene un producto interno bruto (PIB) por persona de 32.212 dólares. El comercio binacional ascendió en 2012 a 685,9 millones de dólares, de los cuales 525,8 millones son ventas de Colombia, básicamente combustibles; y 160,1 millones más de Israel, representados en maquinaria, equipos y tecnología.
Fuente: Latam Israel