El conflicto en Siria ha sido una fuente de inestabilidad en Oriente Medio durante más de una década. Con la guerra civil desatada en 2011 y el involucramiento de potencias extranjeras, Siria se ha convertido en un terreno de enfrentamientos y rivalidades. Israel, vecino directo, ha estado vigilante ante las amenazas que emergen desde su frontera norte, particularmente en los Altos del Golán.
El colapso del régimen de Bashar al-Assad, anunciado el domingo tras la entrada de grupos rebeldes en Damasco, marca un punto de inflexión. Este evento, que pone fin a cinco décadas de control de la familia Assad, crea nuevas oportunidades pero también incertidumbres en la región.
La estrategia de defensa de Israel
Creación de una zona de seguridad
En respuesta a estos acontecimientos, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establecer una zona de seguridad más allá de la frontera con Siria. Esta área busca ser un espacio libre de “armas estratégicas pesadas e infraestructura terrorista”, proporcionando una barrera adicional contra las amenazas emergentes.
Katz también instruyó el control total de la zona de amortiguamiento desmilitarizada en los Altos del Golán, definida por el Acuerdo de Desconexión de Fuerzas de 1974 tras la Guerra de Yom Kippur. La medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de las comunidades israelíes en esta región.
Destrucción de armamento estratégico
Las FDI han intensificado sus operaciones para destruir arsenales considerados críticos. Esto incluye:
- Misiles tierra-aire.
- Sistemas de defensa aérea.
- Misiles tierra-tierra y de crucero.
- Cohetes de largo alcance.
- Misiles costa-mar.
El objetivo es evitar que estas armas caigan en manos de grupos hostiles, incluidos los respaldados por Irán, como Hezbolá.
Impedimento del contrabando de armas
Otra de las prioridades de las FDI es detener el flujo de armas desde Irán hacia Líbano a través de Siria. Este corredor ha sido crucial para el fortalecimiento militar de Hezbolá, lo que representa una amenaza directa para Israel. Las operaciones se centran tanto en territorio sirio como en los pasos fronterizos.
Acciones militares recientes
Ataques aéreos en Siria
La Fuerza Aérea israelí llevó a cabo numerosos ataques durante la noche del domingo, destruyendo instalaciones de almacenamiento de armas, sistemas de defensa aérea y capacidades de producción de misiles. Entre los objetivos se incluyó un centro de investigación en Damasco supuestamente utilizado por Irán para desarrollar misiles guiados de largo alcance.
Captura del Monte Hermón
Las fuerzas especiales israelíes tomaron el control del lado sirio del Monte Hermón sin encontrar resistencia significativa. Este punto estratégico proporciona una ventaja táctica para la recopilación de inteligencia y la defensa de los residentes en los Altos del Golán.
Construcción de barreras
Israel también ha acelerado la construcción de una barrera fortificada en la frontera con Siria, denominada “Nuevo Oriente”, que busca reforzar la seguridad y prevenir infiltraciones.
Reacciones de los líderes israelíes
El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó la frontera siria el domingo y calificó el colapso del régimen de Assad como un “día histórico”. Sin embargo, enfatizó que la prioridad de Israel sigue siendo proteger sus fronteras.
“No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestras fronteras”, declaró Netanyahu desde el Monte Bental, un volcán inactivo en los Altos del Golán.
Por su parte, el teniente coronel (retirado) Anat Berko advirtió sobre el peligro de que Siria se convierta en una “tierra de nadie” similar a la época del Estado Islámico. Instó a Israel a prepararse para enfrentar amenazas tanto de suníes como de chiítís.
Oportunidades y desafíos tras el colapso de Assad
Potenciales beneficios
El ex embajador Jeremy Issacharoff consideró que la caída de Assad podría representar una oportunidad para Israel. La desaparición de un régimen aliado de Irán debilita al “eje del mal” y podría permitir la emergencia de un liderazgo moderado en Siria.
Riesgos e incertidumbres
Sin embargo, Issacharoff también subrayó los riesgos inherentes a esta transición. La fragmentación del país y la posible proliferación de grupos extremistas son amenazas que Israel debe monitorear cuidadosamente.
Relación con la comunidad drusa y otras poblaciones locales
Como parte de su estrategia, Katz ordenó establecer contactos con la comunidad drusa de Siria y otras poblaciones locales. Este enfoque busca fomentar alianzas en la región y reducir la hostilidad hacia Israel.
Perspectivas a futuro
Estabilización de Siria
Aunque la situación en Siria es volátil, algunos analistas creen que el colapso del régimen podría allanar el camino para la reconstrucción del país y la reestabilización de sus instituciones.
Papel de Israel
Israel continuará desempeñando un papel activo en la región, tanto en la defensa de sus intereses como en el monitoreo de los desarrollos en Siria. La creación de la zona de seguridad es una demostración de su compromiso con la protección de sus ciudadanos y la prevención de amenazas.
Cooperación internacional
La comunidad internacional también juega un papel crucial. La colaboración con potencias como Estados Unidos podría ser fundamental para abordar los desafíos que surjan en esta nueva etapa de Oriente Medio.
Conclusión
La orden de Katz de crear una zona de seguridad más allá de la frontera con Siria refleja la determinación de Israel de proteger sus fronteras ante un panorama incierto. Mientras el colapso del régimen de Assad abre nuevas oportunidades, también plantea riesgos significativos. La respuesta de Israel será clave para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y mantener la estabilidad en la región.